Jose Acuña Carrasco
@joacuc
Followers
289
Following
2K
Media
18
Statuses
1K
Economista/MA in Economics ILADES-GU - Investigador en @OcecUDP
Santiago, Chile
Joined May 2014
El Empleo Juvenil en Chile tiene desafíos urgentes. 🚨 Presentamos un resumen del estudio con @OcecUdp sobre el panorama laboral de los jóvenes: informalidad, brechas y más. ¡Infórmate con datos! 👉 Estudio completo: https://t.co/r6KIMp0liS
0
1
1
[2/2] Para el mes de septiembre, destaca el dinamismo del comercio, que registra el mayor crecimiento del año en términos anuales (10,8% a/a). Minería, por su parte, vuelve a incidir a la baja en el agregado, pese a recuperación intermensual (-2,2 a/a, 3,2% m/m SA).
0
4
4
[1/2] Tras expansión de 3,2% a/a en IMACEC de septiembre, se anticipa que el PIB del tercer trimestre cerraría con una expansión de 1,8% a/a, menor al 2,8% a/a promedio registrado en la primera mitad del año. Con esto, el 2025 acumularía un crecimiento de 2,5% a/a a la fecha.
1
7
7
[EMPLEO] El investigador @joacuc comenta en 24 Horas las cifras del mercado laboral del trimestre jul-sep 2025 donde la tasa de desempleo llegó a 8,5% y el comercio completa el 12vo mes consecutivo de destrucción anual de empleo ▶️Accede a la nota: https://t.co/NYL6fA0yCx
0
4
4
#InvestigaciónFAE 📑 El @OcecUdp, en colaboración con @CajasdeChileAG, lanzó el jueves 23 de octubre el estudio titulado “La transición de la juventud a la adultez: mercado laboral y protección ante contingencias”. 📲 Lee el estudio completo aquí: https://t.co/oXwRieMpNX
0
1
2
[SUBEMPLEO] El director del OCEC UDP @jpbravom alertó en @DFinanciero que la creación de empleo es liderada por el subempleo: del aumento anual de 134 mil empleos al trimestre julio-septiembre 2025, 127 mil están en alguna modalidad de subempleo y sólo 7 mil no están subempleados
0
7
8
Tras elevado desempleo femenino el director @jpbravom hizo un llamado en El Mercurio a “reformar de una vez por todas la nefasta regulación actual de sala cuna, que es parte de la batería de normas laborales que encarecen la contratación femenina, desincentivando su contratación”
0
5
4
Diversos medios destacaron el estudio del OCEC UDP y @CajasdeChileAG, titulado “La transición de la juventud a la adultez: mercado laboral y protección ante contingencias”, el cual aborda aspectos como desempleo y seguridad social, entre otros ▶️ Estudio: https://t.co/YQqEBl4DvT
0
4
6
Lanzamiento del estudio "La transición de la juventud a la adultez: mercado laboral y protección ante contingencias". Con la participación de @jpbravom (@OcecUdp), @gboccardobosoni (@MintrabChile) y Rosario Navarro (@sofofachile). Presentó Marcelo Forni y moderó @ramirez_polo
0
2
3
Tanto el envejecimiento de la población como un mayor porcentaje de la población juvenil que está fuera de la fuerza laboral por razones de estudio han llevado a una caída la fuerza laboral juvenil, así como el número de ocupados desde 2012 Estudio en: https://t.co/YQqEBl4DvT
0
5
5
Una característica relevante entre los ocupados jóvenes de 18 a 24 años es que si bien su inserción es alta en empleos asalariados formales, la incidencia de contratos con plazo de término es bastante más alta respecto a los de mayor edad ▶️Estudio en: https://t.co/YQqEBl4DvT
0
6
4
Los antiguos paradigmas respecto a trabajar "toda la vida" en el mismo lugar, van quedando atrás entre las nuevas generaciones. La preferencia de trabajar en una organización hasta jubilarse es minoritaria sobre todo entre los más jóvenes Estudio en: https://t.co/YQqEBl4DvT
0
5
5
La mayor tasa de desempleo (TD) de los jóvenes está asociada en parte a que la mayoría de este segmento no ejerce el rol de proveedor principal del hogar y quienes no ejercen dicho rol exhiben una TD significativamente mayor a sus contrapartes Estudio en: https://t.co/YQqEBl4DvT
0
5
4
[DESEMPLEO] El investigador @joacuc comenta en T13 las cifras de desempleo donde en el trimestre junio - agosto de 2025 el 17,6% de los desocupados llevan buscando trabajo por 12 meses o más. ▶️Accede a la nota en: https://t.co/htETSLz8mL
0
3
5
Sobre el alza de empleo público entre fines de 2021 y fines de 2024 registrada por Dipres y el INE el director @jpbravom señaló en El Mercurio que “ambos datos se muestran bastante alineados en cuanto al incremento de empleo público, a pesar de sus diferencias metodológicas”
0
8
9
Exportación FOB de cobre cae 1,6% anual durante el 3T 2025, incidido por un menor flujo a los principales destinos de exportación, destacando la incidencia de Estados Unidos (-2,4pp), mientras que las exportaciones a China (+3,4pp) y el resto del mundo (+0,5pp) suavizan la caída.
0
4
5
[ACTIVIDAD ECONÓMICA] @vapablaza7 comenta en T13 el Imacec de agosto de 0,5%, "es más difícil que la economía pueda alcanzar cifras sobre el 2,5% anual dado este menor crecimiento en el mes de agosto de agosto" ▶️Accede a la entrevista completa en: https://t.co/tHuNV8Fc77
0
5
7
IPI presentó importante caída durante agosto (-1,9% a/a), incidido por contracción de la actividad minera (-6,3% a/a). Manufactura ayudó a suavizar caída a nivel agregado, pese a presentar una de las expansiones más acotadas del año (1,8% a/a). Se anticipa decepcionante IMACEC.
0
6
5
[COMBUSTIBLES] El DF destaca Brújula Macroeconómica N°37 del economista senior @juanortiz_c , en la que se analiza la operación del MEPCO durante el segundo trimestre de 2025, donde se estima un recaudo fiscal bruto del MEPCO de USD 53,1 millones
1
5
7
[FISCAL] El economista senior @juanortiz_c en El Mercurio sobre el FEES: "La ausencia de superávit fiscal efectivo en la última década (excepto en 2022) es la limitante práctica para incrementar el FEES en medio persistentes retiros"
0
3
3