
Núcleo LiLi
@LiliNucleo
Followers
251
Following
79
Media
62
Statuses
123
Límite de la vida Patagónica: restricciones ambientales en genética y ecofisiología
Joined March 2022
Gracias al Parque Museo Pedro del Río Zañartu 🏡 y a la ONG Chumaihuen por sumarse y acompañarnos en el #DíaDelMonitoDelMonte 🌱.
0
0
0
Gracias a las más de 70 personas que asistieron y participaron del #DíaDelMonitoDelMonte 🌱Pudimos compartir con toda nuestra comunidad y enseñarles acerca de esta carismática especie, en una experiencia familiar 🍃
1
1
10
📍 La actividad tendrá lugar en el Parque Museo Pedro del.Rio Zañartu, en la Península de Hualpén, Región del Biobío a partir de las 15 hrs. 👨🏻🏫 Llevaremos a cabo esta iniciativa con una charla abierta al público dictada por @roberto_nespolo, director de LiLi.
0
0
0
¡Atención a toda nuestra comunidad! 🍃🧡.Comienza la primavera y nos preparamos para darle la bienvenida a nuestro marsupial favorito. ¡Los invitamos a celebrar el #DiaDelMonitoDelMonte con nosotros el próximo domingo 01 de octubre!
1
7
14
¡Impresionantes registros! @roberto_nespolo , Director de nuestro Núcleo Milenio Lili, capturó la vocalización del monito del monte macho en época reproductiva.
#EstáPasando ¡Asombroso registro! Se captura por primera vez la vocalización del monito del monte macho en época reproductiva
0
3
9
Felicitamos a @FcocubillosR por este nuevo reconocimiento 👏.
Incredible honoured to be Awarded the Junior Investigaror Polsinelli-Mortimer award @yeast2023 . Even more incredible to get it together with my mentor @liti_nice. It’s my dream to contribute to #yeast #ecology & #evolution research 😍.
0
0
1
RT @MilenioBASE: 🗓️🐧 ¡Todas y todos invitados! Continúa el ciclo de charlas de invierno @Volkanica1 @MilenioBASE, junto a la Dra. Juliana V….
0
10
0
Felicitamos a @Ju_A_Vianna por este nuevo reconocimiento y logro 👩🔬.
📢¡VIERNES DE NOTICIAS! 📢La Society for Molecular Biology and Evolution @OfficialSMBE nombró a la Dra. Juliana Vianna de @ucatolica @mileniocrg @LiliNucleo y nuestro @MilenioBASE como miembro del directorio de la sociedad (1/3) 🧵👏
0
0
4
RT @PiperEcophys: Local adaptation to aridity in a widely distributed angiosperm tree species is mediated by seasonal increase of sugars an….
academic.oup.com
Abstract. Trees in dry climates often have higher concentrations of total non-structural carbohydrates (NSC = starch + soluble sugars [SS]) and grow less t
0
1
0
RT @PiperEcophys: Microenvironment has little effect on the litter decomposition rate of temperate trees
cdnsciencepub.com
Individual tree species might affect underground soil properties to favor the decomposition of their own litter. However, in some studies, monospecific litter decomposed faster underneath multispec...
0
1
0
Clase magistral de nuestro Investigador Francisco Cubillos en Alemania, ¡destinada a estudiantes de Magister en Ciencia en Cervecería!.
Today I had the unique opportunity to give a lecture to the Advance Brewing Tech class @TUBerlin_Brew hosted by @BrianGibson_TUB and show our beer results with #yeast #eubayanus #lager #hybrids from Patagonia. Nice positive interactions for future plans! @ibiochile @fqybusach
0
0
2
Tenemos un compromiso por conocer y comprender nuestro territorio. @FcocubillosR explica la importancia de poner los bosques como tema central en nuestras investigaciones, salir a terreno y explorar los organismos y microorganismos que conviven en dichos ecosistemas. ⛰️
1
2
13
Esta semana, nuestro investigador asociado @FcocubillosR expuso sobre levaduras en el #YINannual23 , encuentro que tuvo lugar en el Instituto de Oncología Molecular IFOM en Milán, Italia. 🔬 Compartimos algunos registros de su participación. @EMBO_YIP @ibiochile
0
4
12
Nuestras fronteras se expanden al igual que nuestro conocimiento 🧬.
The Chilean @EMBO_YIP team is growing! Here we are #YINannual23. The perfect experience to promote science 😎 @LabYuseff @ibiochile @fqybusach @AnidInforma @cxarramirez
0
0
1
Orgullosos del importante y extenso trabajo que ha desarrollado Frida 👏.
Un estudio realizado por Frida Piper Busico, académica del Instituto de Ciencias Biológicas @UTalca, analizó durante 15 años la resiliencia que tienen los árboles frente a fenómenos del cambio climático como sequías, altas temperaturas y defoliaciones causadas por insectos (1/3)
0
0
8