EvolSys Profile Banner
Alex Couce Profile
Alex Couce

@EvolSys

Followers
201
Following
24
Media
5
Statuses
21

Watching microbes evolve at @CBGP_Madrid. Teaching computational biology at @La_UPM

Madrid (Spain)
Joined May 2020
Don't wanna be here? Send us removal request.
@EvolSys
Alex Couce
1 year
RT @Ignamelero: 1/7 Excited to share our new preprint! @JFriedman_micro @EvolSys We explored evolutionary rescue in microbial communities,….
0
13
0
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Si quereis conocer más detalles, éste es el hilo en inglés escrito por el propio @RELenski, donde podréis encontrar enlaces a los manuscritos originales: Fin del hilo.
0
0
7
@EvolSys
Alex Couce
3 years
A nivel práctico, toda vez que las grandes adaptaciones iniciales son a menudo las que marcan la diferencia entre la supervivencia y la extinción, nuestros resultados suponen una inyección de moral a los esfuerzos para predecir la evolución de patógenos (p. ej, @nextstrain).
1
0
5
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Los lectores más “frikies” reconocerán aquí una versión biológica del demonio de Laplace (. Lo que vimos es que sólo las grandes adaptaciones iniciales son predecibles de esta forma. En otras palabras, que el demonio existe pero es terriblemente míope.
Tweet media one
1
0
8
@EvolSys
Alex Couce
3 years
El segundo trabajo, en el cual firmo con @ten_olivier, se centra en las mutaciones beneficiosas. Partimos de un planteamiento casi filosófico: si pudiésemos conocer todas las mutaciones beneficiosas posibles para un organismo en un momento dado ¿podríamos predecir la adaptación?.
1
1
6
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Esta constancia obliga a replantear modelos acerca del concepto del genoma mínimo, y tiene implicaciones prácticas tanto en biotecnología (creación de bacterias sintéticas) como en medicina (búsqueda de dianas para antibióticos que se mantengan invariables a largo plazo).
1
0
6
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Sus observaciones son sorprendentes. Si bien muchos genes superfluos se han perdido con la adaptación, muchos otros genes se han duplicado en los genomas, volviéndose redundantes. El resultado: la fracción de mutaciones letales se ha mantenido invariable durante el LTEE.
Tweet media one
1
0
7
@EvolSys
Alex Couce
3 years
El primer equipo, liderado por @anuraglimdi & @baym, se centró en un tipo concreto de mutaciones: las letales. Su pregunta: si la adaptación hace que se pierdan genes redundantes, ¿se vuelven los organismos más “frágiles”, cada vez menos capaces de tolerar nuevas mutaciones?.
1
0
5
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Pues bien, una reciente tecnología nos permite meter cientos de miles de mutaciones en microbios, y estudiar el efecto individual de cada una de ellas. Dos grupos han aplicado este avance al registro fósil del LTEE para ver si el efecto de las mutaciones cambia con la adaptación.
1
0
6
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Tras esos >30 años, las bacterias del LTEE se han adaptado tan bien que crecen >70% más rápido que su ancestro de 1988. Como referencia, en un partido de baloncesto tal diferencia equivaldría a una victoria aplastante por >40 puntos – como hacía el Dream Team en Barcelona’92.
Tweet media one
1
0
5
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Gracias a esta fantástica propiedad, los investigadores podemos resucitar el registro fósil y medir directamente cómo las bacterias se han adaptado a lo largo del tiempo. Además, podemos usar herramientas de biología molecular para estudiar qué genes influyen en la adaptación.
1
0
6
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Desde entonces, en el LTEE han pasado >50,000 generaciones, más que las que llevamos los Homo sapiens en la Tierra. La gracia de las bacterias, sin embargo, es que se pueden congelar y revivir más tarde. Como en aquella película adolescente donde descongelaban a un cavernícola…
Tweet media one
1
0
5
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Primero, hablemos del Experimento de Evolución a Largo Plazo (#LTEE). En 1988, @RELenski fundó 12 cultivos bacterianos idénticos, con la determinación de estudiar si la adaptación a un medio muy pobre sería determinista o totalmente aleatoria. En las radios triunfaba “Bad”.
Tweet media one
1
1
6
@EvolSys
Alex Couce
3 years
Esta semana dos trabajos han ampliado nuestra comprensión de cómo el efecto de las mutaciones varía a lo largo de la evolución. Los estudios han sido posibles gracias un experimento que lleva >30 años evolucionando bacterias en el laboratorio. Un hilo.
2
14
34
@EvolSys
Alex Couce
3 years
RT @ArlinStoltzfus: Recent recorded lecture from Alex Couce @EvolSys "Evolutionary consequences of biased mutation . .
0
1
0
@EvolSys
Alex Couce
3 years
RT @CBGP_Madrid: 📸 Some photos of Maud Tenaillon during her #SeminarCBGP. #somosUPM
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
0
1
0