Xavier Padilla
@xavierpadilla
Followers
29K
Following
28K
Media
3K
Statuses
31K
Historia, leyenda negra anti española, falacia de nuestra «independencia». 📘 Autor de «El ídolo que devoró a su pueblo» (detalles en el comentario fijado ⬇️)
Joined January 2010
EL ÍDOLO QUE DEVORÓ A SU PUEBLO Anatomía de un engaño. Demolición documentada de dos siglos de manipulación. (Para adquirir el libro ver en el tuit siguiente) #Bolívar #LeyendaNegra #Hispanidad #ElÍdoloQueDevoróASuPueblo
2
37
99
EL ÍDOLO QUE DEVORÓ A SU PUEBLO Anatomía de un engaño. Demolición documentada de dos siglos de manipulación. 👉 https://t.co/DFJidvgpb4
#Bolívar #LeyendaNegra #Hispanidad #ElÍdoloQueDevoróASuPueblo
0
1
2
mirar a Bolívar como figura histórica y no como figura sagrada, el país podrá despertar de dos siglos de hipnosis. Y ese despertar abrirá su verdadero porvenir. X. P.
1
0
2
puede recuperar su profundidad si el país reconoce que su origen no se encuentra en la ruptura de 1810, sino en una continuidad civilizatoria que espera ser comprendida. Venezuela se halla ante la oportunidad de transfigurar sus símbolos. Cuando la conciencia nacional logre
1
0
0
completa. Cuando las plazas se llenen y las banderas ondeen para celebrar el fin de un régimen como el chavista, convendrá recordar esta verdad: la libertad política sólo se vuelve duradera cuando la conciencia se libera de las imágenes que la atan. La historia venezolana
1
0
0
la arquitectura ideológica que lo condicionó contra sus cimientos. La nueva Venezuela necesita mirar sus símbolos con lucidez y devolver a la memoria extensa la energía que quedó atrapada en el sesgado relato republicano. Ese ejercicio abre un camino hacia una identidad más
1
0
1
rechazo, sino de la integración. Bolívar ocupa un lugar en la historia. El símbolo construido en su nombre ocupa otro. La conciencia nacional puede distinguir esas dos realidades sin caer en dualidades estériles. El país puede honrar su pasado hispánico y a la vez reconocer
1
0
0
todos por dentro, donde habita el ídolo. La historia hispánica de Venezuela contiene, sin mencionar la lengua, una riqueza cultural tan inmensa como desconocida, una continuidad civilizatoria profunda. Recuperar esa memoria permite comprender que la identidad no nace del
1
0
0
En Venezuela hay una ley que penaliza la difamación de la «efigie» del Libertador, promulgada el 28 de octubre de 2022 por Maduro. Se trata de la ley más inútil del país, porque cada venezolano es el guardián de su culto. Nadie irá a prisión por esa ley. La prisión la llevan
1
0
0
vía inductiva en su imaginario colectivo. La leyenda negra anti española es permanente en Venezuela través de esos símbolos. Pero invisible. Por tanto, el venezolano no sabe que es negrolegendario. No sabe que su respeto por Bolívar es forzosamente un culto a la leyenda negra.
1
0
0
ese relato se convirtió en instrumento de poder. El venezolano desconoce de su período provincial hispánico, todo lo que sabe de él son las estrofas del abajo cadenas. El imperio español, del cual era parte consubstancial, y no como colonia, es un espantapájaros levantado por
1
0
0
mientras conserva intacta la matriz que produjo su extravío. La transformación auténtica requiere claridad simbólica. Una nación despierta cuando reconoce la estructura que modela su conciencia. El venezolano necesita descubrir que su identidad quedó atrapada en un relato, y
1
0
0
alternativa democrática lleva dentro esa misma formación bolivariana. Ningún actor político importante ha cuestionado la raíz antihispánica de los símbolos nacionales ni la pedagogía emocional que sostiene el mito del Libertador. El país se prepara para un cambio político
1
0
0
Hoy, Venezuela se acerca a una nueva etapa. El poder que la oprimió se disuelve, y el país respira el anuncio de un cambio histórico. Sin embargo, la dirigencia que hoy asumirá la conducción nacional conserva el mismo imaginario heredado. Cada figura pública que se presenta como
1
0
2
En la ruta hacia la República, llena disputas intestinas violentas y desorden prolongado, la dirigencia insurgente ocupó el poder y reescribió el origen nacional. La narrativa oficial borró los episodios incómodos y consolidó una figura heroica que servía de llave moral.
1
0
0
revolucionarias, a Fidel Castro mediante un manifiesto firmado por 911 figuras del ámbito académico, artístico, político, científico, intelectual e industrial del país. Estamos hablando de una muestra representativa de lo que podría llamarse la inteligencia del país.
1
0
0
El antiimperialismo es la soberanía y esta se entrega a un héroe que toma la forma de Estado. Y esto alcanza una masa crítica. En 1989, exactamente diez años antes de llegada de Chávez al poder, Venezuela invitó, como si ya no pudiera contener sus ansias antiimperialistas y
1
0
0
del héroe lo más posible para poder dedicarse al rutinario ejercicio de pasar el poder de generación en generación. Y esto se hizo tan consistentemente que el bolivarianismo se volvió normal y hasta invisible. En su seno están las ideas de antiimperialismo y mesianismo.
1
0
0
un invento con significantes escondidos, que toman forma con el tiempo. Los verdaderos hechos, de los cuales los venezolanos provienen como sociedad, fueron borrados por los nuevos detentores del poder a partir del período republicano. Se vieron obligados a blindar el mito
1
0
0
no se puede llamar liberación a la destrucción de un orden legítimo mediante el genocidio, la ambición personal elevada a autoridad absoluta, el endeudamiento y fragmentación de la región, y la entrega de esta a potencias extranjeras, entonces entendemos que el bolivarianismo es
1
0
0
democracia, y que está fundada en la acción de un libertador. La república es para ellos un símbolo en sí mismo de libertad. Pero cuando vamos a los hechos históricos que pusieron en el poder a ese libertador, y vemos que fueron todo lo contrario de hechos libertadores, porque
1
0
0