silvia_otero85 Profile Banner
Silvia Otero Bahamon Profile
Silvia Otero Bahamon

@silvia_otero85

Followers
8K
Following
12K
Media
428
Statuses
11K

Política Latinoamericana, Economía política. Phd Northwestern. Profe Urosario -opiniones personales-.

Bogota
Joined September 2009
Don't wanna be here? Send us removal request.
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Los invito a leer este hilo sobre nuestro artículo en el Taiwan Journal of Democracy https://t.co/lE4BkaDUBS FIN
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
3 months
Recientemente publicamos con @RodrigoBarrene4 el artículo "When Voters Leave: Demand-Driven Dealignment and Populism in Colombia". Va un resumen en español del artículo que pueden consultar aquí 👇 https://t.co/hLH1joDyzz
0
0
8
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
El eje estructurante de la policía colombiana no es entre un presente decadente y un pasado glorioso. Dejen de postular programas para, como dice Alejandro, restaurar el país. Aquí solo sus vecinos de Chicó quieren la restauración.
1
0
6
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Forzar al país a volver a la arena de la guerra, la arena del pasado, es electoralmente INVIABLE. Son los políticos los que tienen que moverse al nuevo eje redistributivo. No los votantes.
1
0
4
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Estos datos demuestran que si bien la izquierda tiene un contenido programático más claro, el pegante de la derecha no es programático sino anti-Petro. Lo llaman "polarozación afectiva". Se puede ganar elecciones siendo anti, pero gobernar es muy difícil.
1
0
5
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Entonces, ¿cuál es el pegue de la derecha? El antipetrismo. Las personas auto-identificadas como de derecha y centro-derecha tienen una mirada más desfavorable del gobierno Petro, a haber votado en contra suyo y a optar por un candidato de la oposición.
1
0
6
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
¿Qué significa? Que hay una izquierda PROGRAMÁTICA alrededor del conflicto redistributivo y de la salida negociada al conflicto. La gente de izquierda tiene un programa en la cabeza. En cambio en el resto del espectro están así.
1
0
6
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
¿Se están imaginando que hablar de recorte al estado con motosierra a lo Milei va a ganarles votos? Pues no parece. Los votantes de izquierda también están más claramente a favor de una salida negociada al conflicto, mientras que los votantes de centro y derecha tampoco saben.
1
0
6
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Es decir que después del arranque de gobierno tantas docenas de políticos en el centro y la derecha no han logrado señalarle a los votantes lo que significa no ser petrista o de izquierda en el conflicto redistributivo. UN FRACASO abrumador.
1
0
6
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Con @RodrigoBarrene4 escribimos un nuevo trabajo explorando los datos de LAPOP de 2023. ¿Qué pasa? Votantes auto percibidos de izquierda hoy favorecen claramente la redistribución con una intervención fuerte del Estado. Pero los de centro y derecha son ambivalentes.
1
2
6
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Paso 6⃣ ¿Qué podemos esperar tras 3 años de gobierno? Que expuestos a la realidad de políticas redistributivas la gente pudiera orientarse en la nueva arena política. Si me gustan esas políticas que abandera el gobierno me acerco a la izquierda, y si no, me voy a la derecha.
1
0
5
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Paso 5⃣. Llega Petro al poder. Hay una oportunidad de REALINEAR la política colombiana alrededor del conflicto redistributivo. Para Petro, en Colombia hay unas elites que acaparan todo y el gobierno promete quitar sus privilegios con políticas redistributivas.
1
0
4
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
(Será que la gente que va desde Uribe hasta Fajardo no se han preguntado por qué los votos del interior se fueron a donde Rodolfo y no a donde Fico o Fajardo? De veras… ¿cuál es su lectura?)
1
0
4
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
...que no han visto sus destinos mejorar al ritmo de sus expectativas. Los unos querían entrar a la fiesta. A los otros les apagaron la música. Esto lo hemos dicho aquí
Tweet card summary image
books.google.com
1
0
7
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Paso 4⃣. Dos políticos supieron leer ese cambio. Tanto Petro como Hernández articularon una visión de país alrededor de las demandas redistributivas de la población. Petro apeló a las regiones marginadas. Hernández a las regiones integradas...
1
0
4
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Paso 3⃣. Los partidos tradicionales se quedaron anclados en el eje conflicto-paz. Los votantes se marcharon y los políticos se quedaron. Hay un desajuste entre las nuevas demandas sociales y una oferta política aún anclada en el pasado. Surge un vacío de representación.
1
0
4
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Si en 2022 le preguntabas a alguien de izquierda, centro o derecha si estaba a favor de mayor redistribución de la riqueza o de la implementación de una renta universal, todos decían más o menos lo mismo, y de hecho, las posturas son bastante pro-redistribución.
1
1
4
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Paso 2⃣. En los nuevos temas no hay referentes claros. En el eje conflicto/paz era claro qué significaba ser de izquierda (pro negociación o respeto ddhh) y ser de derecha (salida bélica al conflicto). Pero sobre los nuevos temas todo el mundo piensa más o menos lo mismo.
1
0
3
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Paso 1⃣. El acuerdo de paz con las FARC permite finalmente que otras preocupaciones entren a la arena política. Desde 1994 todas las elecciones fueron sobre si hacer la guerra o la paz. A partir de 2016 la principal preocupación es la economía y la corrupción.
1
0
6
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Como dice Alejandro, y lo hemos dicho en nuestros trabajos, la política colombiana cambió en su esencia y los partidos y políticos -a excepción de la izquierda y algunos candidatos populistas- perdieron su brújula y están dando tumbos.
1
0
3
@silvia_otero85
Silvia Otero Bahamon
4 hours
Leer este hilo de @AleKolomonosov me animó a escribir sobre los cambios en la arena política de Colombia en los últimos años. He escrito de esto con @RodrigoBarrene4 un artículo ya publicado y otro que está en proceso de evaluación.
@AleKolomonosov
Alejandro Chala
17 hours
@silvia_otero85 Totalmente, Silvia, por ahí va la tendencia
1
10
27