
PUCP
@pucp
Followers
674K
Following
730
Media
6K
Statuses
22K
Cuenta de Twitter Oficial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima, Peru
Joined February 2009
¿Qué viene después de la salida de la presidenta #DinaBoluarte? El constitucionalista y docente PUCP Diego Pomareda (@diego_pomareda) repasa las claves de una #renuncia o #vacancia en un contexto de preocupante inseguridad y a un año de las elecciones. Abrimos hilo (1/9)
8
109
425
Frente a este panorama, el Congreso y el gobierno de Boluarte parecen no lograr sostener acuerdos. Según Pomareda, sumado a su escaso 3% de aprobación y a las elecciones cerca, deslindar de ella les permite a las bancadas posicionarse antes de la campaña. #CrisisPolítica #Perú
0
3
35
Sobre el trasfondo político “Esta coyuntura coincide con los plazos electorales: el lunes 13 de octubre vence el plazo para inscribir candidaturas internas. Es decir, los partidos están definiendo listas, alianzas y estrategias”, sostiene. (8/9)
1
3
31
¿Qué pasará con Dina Boluarte? “La Constitución, en su artículo 99, establece que la presidenta conserva inmunidad durante su mandato y cinco años después. Solo podría ser investigada si el Congreso aprueba levantarle la inmunidad presidencial, a través de un antejuicio
1
8
37
Según el constitucionalista, un gobierno de transición y emergencia debe tener estos tres ejes claros: 1. Garantizar elecciones transparentes 2. Mantener la neutralidad política 3. Enfrentar la inseguridad ciudadana, que hoy es la principal amenaza (6/9)
1
5
28
De acuerdo con Pomareda, si el presidente del Congreso es candidato a las elecciones, no hay una norma que impida que asuma la presidencia. “Lo que sí existe es el principio de neutralidad, que prohíbe usar recursos del Estado con fines electorales”. (5/9)
1
2
27
Sobre el nuevo presidente En teoría, asume el presidente del Congreso, conforme al artículo 115 de la Constitución. En la práctica, hay acuerdos políticos previos. “No siempre asume quien preside el Congreso en ese instante, sino quien logra consenso político (como Paniagua y
1
2
34
El calendario electoral De acuerdo con el constitucionalista, la salida de Boluarte no afectaría el calendario electoral porque las elecciones ya están convocadas. 📅 El proceso seguiría como el que ocurrió cuando asumió la presidencia Francisco Sagasti: gobierno de transición
1
3
26
La permanencia en el cargo de Dina Boluarte ha llegado al límite luego del brutal atentado armado contra el grupo Agua Marina. Si ella se va, el país entraría en un nuevo gobierno de transición, con el presidente del Congreso, o una figura de consenso político, asumiendo el cargo
1
2
33
Conversamos con los criminólogos y abogados #PUCP Erika Solís y Nicolás Zevallos sobre la crisis estructural de seguridad que demanda voluntad política, coordinación y políticas con metas claras. Lee la nota completa en #PuntoEdu:
puntoedu.pucp.edu.pe
Criminalidad: expertos PUCP analizan las respuesta del gobierno y dan propuestas posibles para su lucha.
0
4
10
#Actualidad | El #ParoDeTransportistas del 6 de octubre evidenció la crisis de seguridad en el país: extorsiones crecieron más de 400% en 5 años, 46 choferes asesinados en un año y estados de emergencia sin presupuesto ni resultados. #PUCP
12
176
589
Este 14, 15 y 16 de octubre sé parte de Aula Magna-PUCP. Información e inscripciones en: https://t.co/DfGkhmThmY
#PUCP
aulamagna.pucp.edu.pe
Aula Magna PUCP 2025, el evento académico más importante de nuestra Universidad, se enfocará este año en un tema crucial en el contexto previo a las elecciones nacionales: el crecimiento de las...
La mejor política macroeconómica es el combate al crimen y las economías ilegales, temas que se tratarán el 14, 15 y 16 de octubre, en Aula Magna- PUCP. Mi entrevista de hoy en El Comercio. https://t.co/uhLqBxOdMi
0
5
27
La mejor política macroeconómica es el combate al crimen y las economías ilegales, temas que se tratarán el 14, 15 y 16 de octubre, en Aula Magna- PUCP. Mi entrevista de hoy en El Comercio. https://t.co/uhLqBxOdMi
elcomercio.pe
Waldo Mendoza, extitular del MEF y vicerrector académico de la PUCP conversó con El Comercio sobre el panorama económico del país y los riesgos presentes de cara al 2026.
8
59
186
#OrgulloPUCP | La PUCP se ubicó en el puesto 15 del ranking QS Latinoamérica y el Caribe 2026, que lista a 492 universidades. Nuestra casa de estudios mantiene el primer lugar nacional y registra su mejor puntaje histórico: 84.4. #PUCP
2
6
22