Mole🔻☭
@pablomolejon
Followers
3K
Following
103K
Media
2K
Statuses
36K
Historiador. Slavery Studies, Historia sociocultural, Usos del pasado… Humanidades Digitales UNED 🚩💐
ROU
Joined February 2020
Bueno pues voy a hacer lo mismo. HILO con libros de historia (para cada época), clásicos y no tan clásicos, que considero imprescindibles o, al menos, muy recomendables.
[HILO] 25 libros de Historia imprescindibles que toda persona culta debe leer o conocer: 1. El Antiguo Régimen y la Revolución (1856), A. de Tocqueville. Una obra que raya en la perfección, y que es tanto una obra maestra de la Historia como de la ciencia pólitica o la sociología
11
194
963
Call for Papers tancat! 🔒 📥Hem rebut més de 60 propostes! D'aquí a poc començarem el trasllat al comité científic perquè valore la seva acceptació.🧐 🗓️L'acceptació de les comunicacions es farà durant la segona meitat del desembre. Gràcies a tots/es pel vostre interés.
0
2
5
Este máster solo sirve para hacer negocio. Te obligan a sacártelo y no ofreces suficientes plazas en la pública, con el correspondiente desembolso económico. Y ahora algunos lo quieren de 2 años. Vosotros seguid echando a gente de la docencia, que ya veremos dónde acaba esto.
🗣@dfuentescastro, sobre el negocio de la privada con los másteres del profesorado: "El sistema se ha diseñado así. El salto del grado al máster está pensado para cerrar el mercado de la pública y abrir un mercado artificial en la privada"
20
145
479
📣 Algunas imágenes de la jornada “La historia en la red: usos y abusos del pasado en el nuevo ecosistema digital”, desarrollado en la @unicomplutense. Con estos espacios contribuimos a una historia pública crítica, plural y conectada a los debates contemporáneos.
0
4
21
Un hilo y un trabajo muy interesantes. Si en la primera década de los 2000, a raíz de la Ley de Memoria Histórica, el revisionismo tuvo su auge en la relectura de la dictadura con personajes como Pio Moa, tras la crisis, es el revisionismo sobre el pasado colonial el que vive
El otro día estuve en Sevilla (en el @cija_us) debatiendo sobre cómo los sectores reaccionarios y nacionalistas españoles hablan de la esclavitud y del pasado colonial de España. Breve hilo 🧵
5
2
10
En fin. Frente a esto, qué nos queda a los historiadores? Pues, en mi opinión, defender una Historia apegada al método, al rigor y al debate científico, pero que además sea combativa y aspire a ocupar los espacios públicos que hoy ocupa toda esta gente. En ello estamos
13
7
81
+ historiografía, pues lo hacen. Total, como la historia es un simple hobby y no una disciplina científica...
2
5
34
+ Y claro, eso implica que hay que eliminar del relato todas las cuestiones que choquen con su idea del pasado de España: la esclavitud, el colonialismo, las disidencias sexuales, las minorías étnicas y religiosas... Y si para ello hay que cagarse en las fuentes y en la +
3
6
35
Una España pasada definida por el predominio del hombre blanco y heterosexual, por el protagonismo de grandes y fuertes líderes, y por la supremacía de los valores y la religión católica. Además, necesitan que ese modelo sea defendible desde los marcos morales del presente. +
1
7
38
En definitiva, como digo, esta gente tiene una clara voluntad de excluir la esclavitud de sus relatos e ideas sobre la Historia de España. Y es que estos sectores necesitan construir una idea de la España pasada que refleje los valores que ellos defienden en el presente.
1
8
39
El término "esclavitud" apenas aparece asociado tampoco a conceptos relacionados con el comercio o la economía colonial. Ni siquiera aparece relacionado a los moriscos. Es decir, se explican episodios íntimamente ligados con la esclavitud sin aludir al concepto de esclavitud
1
3
32
Analizando su capítulo de Historia Moderna con Voyant Tools, vemos patrones interesantes. El término "esclavitud" aparece en la obra de manera excepcional, solo en un pequeño pasaje en el que se reproducen todos los tópicos mencionados anteriormente.
1
3
35
Es decir, en la práctica, en estos discursos hay una voluntad clara de minimizar el impacto de la esclavitud en la Historia de España, de excluirla de los relatos e ideas sobre la historia nacional. Esto se ve bien en "Te voy a contar tu Historia", de José Javier Esparza.
1
5
35
+ ignorar la historiografía sobre el tema y en no entender de lo que están hablando. Además, es habitual que caigan en una contradicción interesante: afirman que la esclavitud era un hecho normalizado que hay que reconocer, pero no lo mencionan para nada más.
1
3
36
+ responsabilidades en la trata atlántica en base a la bandera de los barcos es absurdo, porque en un mismo viaje participaban personas y capitales de orígenes muy diversos. En definitiva, construyen un discurso exculpatorio que se basa en un análisis cutre de las fuentes, en +
1
5
39
+ elegir las fuentes que les interesan, analizarlas como quieren y dimensionar el problema como les da la gana. Por ejemplo, cuando aluden al "Inglaterra más", caen en pensar que la esclavitud se reduce al tráfico atlántico de esclavizados, e ignoran que dirimir +
1
4
39
+ pasar a decir que la esclavitud era una realidad universal y que todo el mundo la practicaba. Pero que, aún dentro de eso, en España la cosa no estaba tan mal como en Inglaterra (por qué no Portugal?). En este punto, caen en paradigmas historiográficos ya superados, en +
1
5
37
Sin embargo, cuando se ven obligados a desarrollar sus ideas o a confrontarlas, tiran de la relativización/minimización del impacto de la esclavitud en la historia de España. En primer lugar, abandonan el discurso de la excepcionalidad española que tanto les caracteriza para +
1
5
40
En lo que se refiere a la esclavitud, las actitudes de estas personas son ciertamente ambiguas. Cuando no hay espacio para el debate o no tienen que desarrollar mucho, niegan todo lo que pueden, como vemos a diario aquí o en TV https://t.co/pu5RNJ6Jcg
📷 Entrevista en RTVE a Juan Miguel Zunzunegui. "En México nos enseñan a ODIAR a España y nuestro pasado". #VideoCompleto ▶️ @JMZunzu : "Es más, si alguien tuviera que pedir perdón tendrían que ser los Aztecas al resto de pueblos mesoamericanos por sacarles los corazones y por
2
3
36
En un escenario en el que la historia es un hobby y no una disciplina académica seria, no hay espacio para el debate científico. No se pueden rechazar X postulados en base a su pobre metodología o a sus fuentes, porque nada de eso importa, todo vale. Y eso les inmuniza.
1
10
48
Y esto es muy peligroso, porque es lo que permite legitimar sus discursos y presentarlos como válidos, al mismo nivel que los paradigmas defendidos por la historiografía profesional.
1
5
47