
Fernando Oreja
@orejaf
Followers
6K
Following
12K
Media
647
Statuses
3K
Assistant Professor of Weed Ecology at Clemson University 🐯, South Carolina 🇺🇸. Ex EAS Del Valle y FAUBA. De los pagos de Roque Pérez🇦🇷.
Clemson, SC
Joined October 2013
Requisitos Fulbright (resumen): ciudadanía y residencia en 🇦🇷; título de grado ≥4 años y buen promedio; 2 años de experiencia prof./docente; inglés (TOEFL/IELTS/Duolingo); admisión en universidad de EE.UU.; compromiso de regreso (visa J-1). Más info:
0
0
0
Búsqueda para estudiantes 🇦🇷 interesados en realizar doctorado en Clemson (EE.UU.) en Ecología/Manejo de Malezas. Pueden postular con Beca Fulbright–Educación. Info 👉 https://t.co/sTeG6n8hpN Interesados: foreja@clemson.edu
1
1
6
Juego: encuentre las resistentes. Evaluación de poblaciones de Amaranthus palmeri de Carolina del Sur con sospecha de resistencia a herbicidas inhibidores de ALS. Máxima dosis del experimento (16 veces la dosis comercial). Van 4 días. Veremos cómo sigue...
0
0
2
Hermoso esto que hizo el gobierno de San Juan sobre Sarmiento ❤️
139
727
3K
🎉 ¡Gran noticia! La revista MALEZAS ahora forma parte de Latindex, una red que reúne y difunde publicaciones de Iberoamérica 🌎📚 Este es un paso clave para ampliar la visibilidad, facilitar el acceso desde distintos motores de búsqueda y potenciar el alcance en Hispanoamérica.
1
4
9
Bienvenido Gabriel Gava a nuestro laboratorio de malezas en Clemson! Gabriel es egresado de la Univ. de São Paulo🇧🇷 trabajará en la resistencia a herbicidas de Amaranthus palmeri en Carolina del Sur🇺🇸, desarrollando estrategias de manejo y soluciones para productores. #Clemson
1
2
44
We welcome contributions on: ✔️ Modeling crop–weed interactions ✔️ Field experiments & cover cropping ✔️ Crop breeding for competitive traits ✔️ Integrated weed management Join us in advancing sustainable weed management 🌱
0
0
0
🚨 Call for Papers 🚨 New Special Issue in Plants: “Crop–Weed Competition: Ecological Interactions and Management Strategies” 🌱 📅 Deadline: 30 April 2026 🔗 https://t.co/NELqLCDhZr
#WeedScience #CropScience #IWM #OpenAccess
1
0
1
Si estás participando del Congreso Aapresid 2025, pasá a ver nuestro póster! En este trabajo presentamos algunos resultados clave sobre el rol de los cultivos de cobertura en el manejo de malezas en sistemas agrícolas argentinos. Estará en el Pabellón Azul del predio de La Rural.
2
3
25
Es un honor haber participado de este interesante trabajo recientemente publicado en Journal of Applied Ecology, junto con colegas de la UBA, CONICET, Brasil y el Reino Unido "Herbicide application indirectly affects non-crop plant–pollinator networks in agroecosystems".
New publication! Our new study shows that herbicides indirectly disrupt plant-pollinator networks, 1/4 https://t.co/apguxkKqJ0
@FAUBA_IntEcol @IMBIVCONICETUNC @orejaf @pedrot77 @Fred_Windsor
1
1
6
Trabajo realizado con la ayuda de mis colegas y amigos Elba de la Fuente, Andrea Vega (@AgronomiaUBA) y Eric Jones (South Dakota State University) y @ClemsonUniv por el apoyo. A seguir acercando la ciencia al manejo para enfrentar los problemas y desafíos de las malezas.
1
0
4
En este trabajo abordamos 🌱 Ciclo de vida y dinámica poblacional 🌱 Competencia, alelopatía e impacto ecológico 🌱 Mecanismos de resistencia a herbicidas 🌱 Opciones de manejo integrado 🌱 Valor forrajero y energético 🌱 Identificación morfológica 🌱Distribución y adaptabilidad
1
0
4
Nueva publicación, open access, sobre Digitaria sanguinalis (Pasto cuaresma en ARG/Large crabgrass in the US). Reunimos todo lo que se sabe sobre la especie acerca de su biología, ecología, su ciclo de vida, y distribución que ayuden a desarrollar estrategias de manejo exitosas
2
16
59
Se va armando el laboratorio de malezas 🌱en Clemson University, Carolina del Sur 🇺🇸. A la incorporación de Hailey Haddock como estudiante de postgrado, se sumó recientemente Juan Brocca como técnico en malezas y futuro estudiante de postgrado.
6
1
83
Un agradecimiento especial al establecimiento "Tomas Hermanos", de Carlos Casares (pcia. Buenos Aires) que nos permitió hacer los experimentos y por su buena predisposición a colabrorar con el proyecto en todo momento.
0
0
7
Conclusión práctica: El laboreo ocasional no es una solución mágica, pero puede ser una herramienta útil dentro de una estrategia integral para romper ciclos y diversificar el manejo. Leé el trabajo completo publicado en Agronomy:
mdpi.com
Long-term no-till systems have led to shifts in weed communities and reduced the effectiveness of herbicide-based control. Occasional tillage is proposed as an alternative strategy to disrupt weed...
1
1
11
Ojo: el laboreo no reduce automáticamente la presión de malezas. Puede activar bancos de semillas profundos o cambiar las especies dominantes. Por eso, puede ser una solución momentánea pero hay que ajustar el manejo posterior.
1
1
7
Algunas especies sólo aparecieron tras el laboreo: Datura ferox, Poa annua, Veronica peregrina Otras solo en siembra directa: Portulaca oleracea, Trifolium repens, Medicago lupulina.
1
0
7