Fernando Ojeda Copete Profile
Fernando Ojeda Copete

@ojeda_copete

Followers
302
Following
203
Media
30
Statuses
174

Professor of Botany at the University of Cádiz (Spain). Love spearfishing and mountain hiking.

Strait of Gibraltar
Joined November 2020
Don't wanna be here? Send us removal request.
@agencia_sinc
SINC
6 months
En algunos ecosistemas, los incendios naturales son aliados clave para la biodiversidad. El botánico @ojeda_copete desmonta estigmas sobre el fuego y advierte que la actividad humana que altera el paisaje favorece su propagación 🖊️ Carmen de Ramón
Tweet card summary image
agenciasinc.es
En algunos ecosistemas, este tipo de incendios son aliados esenciales en el desarrollo de la biodiversidad. El botánico Fernando Ojeda desmonta los estigmas que pesan sobre el fuego y señala que la...
0
2
1
@ebdonana
Estación Biológica de Doñana - CSIC
11 months
🌱🐝New #EBDPUb shows that increasing tree cover reduces plant diversity, impacting pollinator diversity and destabilizing plant–pollinator networks. @biolvaro @Eco_Godoy @ojeda_copete @IreneRepeto Chris Kaiser-Bunbury @BennoSimmons Find more 👇 https://t.co/Bno9QIalw2
Tweet card summary image
besjournals.onlinelibrary.wiley.com
Read the free Plain Language Summary for this article on the Journal blog.
0
6
10
@MesaporTablada
Mesa Ciudadana por Tablada
1 year
Ayer @laSextaColumna expuso en prime time el pelotazo que promueve @jlsanzalcalde en la Dehesa de Tablada. Nuestro portavoz Enrique Hernández fue claro: "Tablada es y debe ser inundable"
Tweet card summary image
lasexta.com
'Tablada no es un problema para Sevilla, es un problema societario para sus propietarios, que tienen un suelo en el que no pueden construir', afirma en este vídeo el geógrafo Enrique Hernández, muy...
4
36
63
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
1 year
Drosophyllum lusitanicum: fog&dew gatherers …
0
1
17
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
1 year
No further comments.
0
1
1
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
1 year
Nubes de Levante sobre las sierras del estrecho de Gibraltar (nubes de estancamiento). Esta peculiaridad climática estival contribuye a explicar - junto a la historia geológica y a los suelos de areniscas del Aljibe - la singularidad de la flora de la región del Estrecho.
0
1
9
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
1 year
Reconocimiento más que requetemerecido a ⁦@cmhmaliani⁩. Enhorabuena, Profesor. And many thanks for your lifetime inspiring contribution to ecology.
presidencia.gencat.cat
El guardó, d'àmbit internacional, té com a objectiu el reconeixement d'aquelles persones d'arreu del món que s'hagin distingit de manera excepcional en el conreu de la ciència ecològica.
0
1
12
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
1 year
La forestación de la herriza (brezal Mediterráneo) con pinos no sólo erosiona la biodiversidad de este hábitat sino que además afecta negativamente a los alcornoques ladera abajo. Estudio realizado en el P.N. Los Alcornocales (Cádiz)
1
39
97
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
2 years
Éramos pocos y parió la abuela: además de pinos (por muy autóctonos que sean), eucaliptos y acacias, ahora es Hakea sericea (proteácea australiana) quien se une a la ivasión de la herriza portuguesa (fotos de montes de Oporto). Estemos alerta o pongamos nuestras barbas a remojar.
5
3
30
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
2 years
Pinguicula lusitanica y Sphagnum cf. platyphyllum, otras dos reliquias botánicas del estrecho de Gibraltar. “Qué flora más rara en un área Mediterránea” (Font i Quer, 1927)
0
1
9
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
2 years
El valor de la herriza, un ecosistema singular de Los Alcornocales que m... https://t.co/3XTDk5CxQB vía @YouTube
0
9
16
@ggbiedma
María José Gómez-Biedma
2 years
¿Quieres conocer una de las plantas carnívoras más raras del planeta? No te pierdas este domingo a las 9,00h @EspacioCanalSur @canalsur 📺📹🌼🌱🐞🐝 #produccionpropia #periodismoambiental #ServicioPúblico
0
2
4
@DespiertaCSur
Despierta Andalucía
2 years
"Hay mucho monte bajo y medio que cumple una función fundamental de equilibrio", explica Marisa Gallego @canelamarisa en un avance de los contenidos del programa de 'Espacio protegido' @EspacioCanalSur del domingo. 👇 Más ℹ️ 🌐 https://t.co/pn54KHwEk9
0
7
11
@PAISAJE_lab
PAISAJE lab
2 years
Otra jardinería es posible en la @univcadiz y en otras universidades y espacios públicos El año pasado protegimos pequeñas parcelas de la jardinería convencional desbrozadora y añadimos semillas de jaras, jaguarzos y lavandas que esperamos florezcan en 2025 👇
1
8
20
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
2 years
S.O.S. abejas silvestres. Cualquier pequeño gesto cuenta.
0
0
1
@pablovargas1111
Pablo Vargas (@PabloVargas1111 en otras redes)
2 years
PLANTAS CARNIVORAS Atrapamoscas Una de las joyas botánicas de nuestra flora. Hoy, Fernando Ojeda nos enseña todas las características de una especie superviviente de los últimos 30 millones de años. Algunos resultados fueron conseguidos en el laboratorio del @RJBOTANICO
0
3
23
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
2 years
Hoy se sabe que la forestación con pinos de hábitats naturales erosionan la biodiversidad ( https://t.co/IIXZColABn) e incrementan el riesgo de incendios descontrolados (esto ya lo advirtió Luis Ceballos!). Y para frenar la erosión parece que no valen ( https://t.co/w77NxzuFLm).
8
36
103
@ojeda_copete
Fernando Ojeda Copete
2 years
Dichos hábitats se desmontaron, subsolaron y aterrazaron previo a las “repoblaciones”. Los trabajos del profesor de Historia Contemporánea Eduardo Rico recogen lo que se hizo desde el PFE en montes del N y W de España. Como muestra, un botón ( https://t.co/IuDpmN5bCt) .
Tweet card summary image
dialnet.unirioja.es
Autoría: Eduardo Rico Boquete. Localización: Estudios Rurales. Nº. 11, 2016. Artículo de Revista en Dialnet.
1
10
48