mallemar Profile Banner
María del Mar Sánchez Profile
María del Mar Sánchez

@mallemar

Followers
14K
Following
15K
Media
2K
Statuses
23K

Profesora titular e investigadora en Tecnología Educativa en la Facultad de Educación de la @UMU 👩🏻‍🏫 #giteumu. Pedagoga. Científica. #SOSMarMenor🌊 🌱

Cartagena 571-/9A. Spain
Joined May 2008
Don't wanna be here? Send us removal request.
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 years
🧵 Un hilo de hilos sobre temas de educación que he ido publicando en Twitter. 👇
14
40
155
@mallemar
María del Mar Sánchez
19 hours
Gracias a Helena de @elperiodico por esta entrevista. 🙂 María del Mar Sánchez, profesora: "Los jóvenes no quieren que les prohibamos la tecnología, sino saber qué hacer ante los troles"
Tweet card summary image
elperiodico.com
Profesora y miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia, Sánchez advierte de que la IA generativa nos pone entre las espada y la pared, mostrando que hay...
2
11
27
@ruben_arauzo
Rubén Arauzo Velasco
3 days
1️⃣ LIBERTAD DE CÁTEDRA: Frecuentemente empleada en debates e hilos educativos, pero envuelta en polémica y sin unanimidad sobre su verdadero alcance. Fuera de las enseñanzas universitarias tiene un difícil encaje y, quizá, con el tiempo, hemos acabado por distorsionar su sentido
9
33
91
@LouBasenese
Lou Basenese
5 days
Beyond Drill Baby Drill: Why Oil’s Next Big Move Is Up
3
6
29
@mallemar
María del Mar Sánchez
3 days
La labor del docente es educar en valores y el pensamiento crítico. No es solo enseñar contenidos, sino ayudar a comprender el mundo y actuar en él con conciencia. Yo es que me lo invente yo, es que lo tenemos que cumplir por ley.
1
1
12
@mallemar
María del Mar Sánchez
3 days
Y esto es un problema porque convierte al docente en mero ejecutor de un material, en lugar de en diseñador de aprendizaje.
1
0
8
@mallemar
María del Mar Sánchez
3 days
Los niveles de concrección curricular nos los saltamos a la torera cuando dejamos que los libros de texto tomen decisiones por nosotros. Y entonces es la editorial (no el profesorado) quien decide qué se enseña y qué actividades se hacen.
1
1
8
@mallemar
María del Mar Sánchez
3 days
No es solo mencionar los nombres en el enunciado de un problema. Es analizar cómo el contexto social y las barreras de género influyeron en quiénes pudieron investigar, publicar o enseñar.
1
0
8
@mallemar
María del Mar Sánchez
3 days
La perspectiva de género no es cambiar en un problema que Pepe tiene cuatro manzanas por Pepa, que tiene cuatro manzanas. Es cuestionar los estereotipos, es encontrar referentes (y esto no saber solo el siglo en el que nació una investigadora 🤦🏻‍♀️).
1
0
8
@mallemar
María del Mar Sánchez
3 days
Marie Curie nació en el siglo XIX. Margarita Salas nació en el siglo XX. Escribe a qué número corresponde cada número romano. Y así es como un libro de texto se ventila la perspectiva de género en educación. 🤦🏻‍♀️ Un hilo cortito. 🧵
3
15
43
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
Y sí, he usado la pizarra y la tiza en esta tarea. Mañana programaremos con Scratch y los robots y veremos el vídeo como recurso educativo. Porque la clave es la diversidad de tareas y herramientas.
0
0
5
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
No es una tarea especialmente innovadora o creativa. Pero lo que hemos sacado de la sesión creo que vale oro. Estoy muy orgullosa de mis estudiantes. Vienen generaciones muy buenas que han crecido con la realidad digital y entienden la importancia de abordar todo esto.
1
0
3
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
No se puede reducir a enseñar a los niños que el candado es seguro para navegar en webs. Tiene que ser algo más. Tiene que ser enseñarles a vivir en un mundo en el que van a convivir con todos esos riesgos. Y eso también es parte de la competencia digital.
1
0
1
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
La conclusión a la que llegamos es que el tema de la seguridad en internet no se puede reducir a trabajarlo rápido (suele ser el último tema del libro de naturales) o en una charla puntual.
1
0
0
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
Sin sensacionalismos, sin reduccionismos, siendo totalmente conscientes también de que esto es parte de su futuro trabajo. Comprobamos también que es parte del contenido curricular de la ley.
1
0
1
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
O hacerles entender los riesgos de compartir lo que se hace en todo momento. O como te afecta socialmente no participar de acciones que se ponen de moda en red. Y pensamos en actividades que podríamos hacer en el aula. El nivel de participación de la clase fue muy elevado.
1
0
1
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
Después pensamos en actividades que podríamos plantear para el tercer ciclo de primaria. Salieron cosas como ayudar a identificar la publicidad en redes, porque cuando la hace un influencer no está tan clara como cuando vemos un anuncio en la TV.
1
0
1
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
Me sorprendió la capacidad crítica con la que sacaron varios temas: los sorteos del Shein (y los problemas de sostenibilidad), los problemas de la geolocalización, el mundo influencers... Tratamos de categorizar todo eso y ordenarlo.
1
0
0
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
A partir de ahí, una vez entendido qué son y cómo nos afectan, en grupos, tuvieron tiempo para pensar y proponer patrones más centrados en las redes sociales y las herramientas que ellos usan.
1
0
1
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
En clase ya hemos abordado la identidad digital, cómo gestionar el uso de los datos de los menores, etc. Pero el tema de los patrones oscuros es fascinante, así que empecé con los de los videojuegos, a partir del planteamiento de Juan. https://t.co/REgw1jloKX
1
0
6
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
También me inspiró el trabajo de Paula Mora, dirigido por mi compañera @lindacq que trata del diseño de una rúbrica para identificar patrones oscuros en aplicaciones.
1
0
2
@mallemar
María del Mar Sánchez
4 days
Inspirada por la fabulosa ponencia de Juan García ( https://t.co/Md5l7QrA6b) que pude presenciar la semana pasada, estuve pensando acerca de cómo mejorar el tema de la seguridad en red en el marco de la competencia digital que trabajo con los futuros docentes.
1
0
2