jselaive Profile Banner
Jorge Selaive C. Profile
Jorge Selaive C.

@jselaive

Followers
9K
Following
2
Media
733
Statuses
3K

Economista, Phd NYU. Fed de US; Experto FMI; Banco Central; BCI, BBVA; Scotiabank; Comisiones Gobierno; Profesor Business School U. de Chile / Institutano

Chile
Joined June 2012
Don't wanna be here? Send us removal request.
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 day
Parece que los 10000 puntos del IPSA se transforman en la mediana. Crucial que extranjeros perciban el mejor escenario político y económico y lo manifiesten en capital inflows hacia Chile para que estas proyecciones se cumplan
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
Vaya vaya
1
2
14
@jselaive
Jorge Selaive C.
2 days
IPC de septiembre de 0,4% no fue sorpresa para el mercado pero sí para escenario base del IPoM que contemplaba más inflación total y subyacente. Sin embargo, preocupa la difusión de bienes (usual previo al Cyber) que marca récord histórico para el mes, en conjunto con la
0
2
14
@jselaive
Jorge Selaive C.
3 days
Comienzan a sumarse similares proyecciones: https://t.co/IBGWzzn8Qw
@jselaive
Jorge Selaive C.
5 days
"We expect the right-wing parties to achieve a majority at the Lower House for the first time since the return to democracy" 👉 https://t.co/josbTZtFxa
0
1
3
@jselaive
Jorge Selaive C.
3 days
Importaciones de Partes y Piezas de maquinaría y equipo dentro de Bienes Intermedios alcanzan máximos históricos en septiembre como parte del boom minero/energético/digital. Inversión Total camino a crecer 6% o más el 2025 y, muy probablemente, también el 2026.
0
3
2
@jselaive
Jorge Selaive C.
4 days
IPSA desde 7100 a 9000 puntos no fue acompañada por compra de no residentes a la bolsa local. Por el contrario, no residentes vendieron tenencias accionarias. Fueron residentes (AFPs, FFMM, personas) las que acompañaron revalorización bursátil. ¿Extranjeros entrarán post o pre
1
2
23
@jselaive
Jorge Selaive C.
5 days
"We expect the right-wing parties to achieve a majority at the Lower House for the first time since the return to democracy" 👉 https://t.co/josbTZtFxa
1
5
4
@jselaive
Jorge Selaive C.
8 days
Créditos con subsidio a la tasa ofrecidos en el programa FOGAES Apoyo a la Vivienda Nueva presentan una fuerte demanda y aprobación que se verá reflejada en el saldo de colocaciones a medida que las compras se escrituren. Estímulos como este son importantes y extendibles tal como
0
1
3
@jselaive
Jorge Selaive C.
14 days
¿Y si no bajamos más la tasa de política monetaria? (al menos por un buen rato). La minuta de la RPM de septiembre publicada hoy tiene varias coincidencias con esta columna via @DFinanciero.
0
1
2
@jselaive
Jorge Selaive C.
29 days
A propósito de incremento de los costos laborales. No solo se trata (y tratará) del Salario Mínimo. "Mercado laboral debilitándose" del 27 de junio pasado https://t.co/wya5cJZuAP
0
1
4
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
BCentral mantiene TPM en 4,75% como era esperado. Más interesante, mensaje/sesgo mucho más conservador de lo esperado por muchos. Entre sorpresas en inflación subyacente, actividad recuperándose y demasiada cercanía a TPM neutral (ya estamos en "zona de neutralidad"). Próximo
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
Reunión de Política Monetaria (hoy) e IPoM Septiembre (mañana). Más allá de esperar mantención de la TPM en 4,75% en esta reunión, suscribiría un mensaje (o recuadro) respecto a un nuevo nivel de la TPM neutral en este IPoM (o el próximo).
1
8
29
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
Reunión de Política Monetaria (hoy) e IPoM Septiembre (mañana). Más allá de esperar mantención de la TPM en 4,75% en esta reunión, suscribiría un mensaje (o recuadro) respecto a un nuevo nivel de la TPM neutral en este IPoM (o el próximo).
@jselaive
Jorge Selaive C.
2 months
Existiría el espacio técnico y coyuntural para levantar la estimación de TPM neutral desde 3,5%-4,5% a 3,75%-4,75% en este próximo IPoM de septiembre.
0
0
1
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
Particularmente alta volatilidad está caracterizando el Vestuario en el IPC. Cuidado con lo que viene...
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
IPC de agosto de 0% m/m (0% también IPC sin volátiles) deja inflación anual en 4,0%. Sorpresa para encuestas y precios de activos que se ubicaban entre 0,06% y 0,2%. Principal sorpresa respecto a expectativa provino de peculiar nula expansión en precios de vestuario.
1
0
11
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
IPC de agosto de 0% m/m (0% también IPC sin volátiles) deja inflación anual en 4,0%. Sorpresa para encuestas y precios de activos que se ubicaban entre 0,06% y 0,2%. Principal sorpresa respecto a expectativa provino de peculiar nula expansión en precios de vestuario.
1
12
27
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
Vaya vaya
@jselaive
Jorge Selaive C.
2 months
Utilidades de empresas sorprendiendo, relevantes mejoras en eficiencia, mejor ambiente político esperado y cifras de actividad robustas. Con cobre tan resiliente parece todo apuntar a significativos incrementos adicionales en la rentabilidad bursatil. ¿IPSA en 10000 ptos? Veremos
2
2
7
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
Se aproxima la elección presidencial, y el IPSA en dólares vuelve a tomar un camino....
@jselaive
Jorge Selaive C.
2 months
Utilidades de empresas sorprendiendo, relevantes mejoras en eficiencia, mejor ambiente político esperado y cifras de actividad robustas. Con cobre tan resiliente parece todo apuntar a significativos incrementos adicionales en la rentabilidad bursatil. ¿IPSA en 10000 ptos? Veremos
2
3
24
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
Gasto público (GP) 2026. Ad portas de ser presentada Ley de Presupuesto al Congreso y dado relevante ajuste en parámetros estructurales, GP podría crecer entre 3,0% y 3,6% real el 2026 dependiendo de medidas correctivas presentadas por el Gobierno. 👇¿Se presentará un presupuesto
2
10
13
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
· Economía alcanza su mayor nivel de PIB no minero en julio. Fuerte impulso de Servicios empresariales ligados a Minería y Energía · Economía crecería en torno a 3% t/t anualizado en agosto y septiembre. · Banco Central ajustaría crecimiento del PIB 2025 desde rango 2,0-2,75% a
3
38
68
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
¿Se puede crecer más aumentando la matriz exportadora y diversificando las exportaciones? Poco o nada se ve de aquello. Las exportaciones crecen a 2 dígitos, pero el crecimiento del PIB no dista del observado en el periodo previo.
1
1
13
@jselaive
Jorge Selaive C.
1 month
¿Se puede reducir el gasto público 2% del PIB en 4 años? Una buena pregunta, que Grok la responde rápidamente con la siguiente petición. “Realiza tabla con periodo, reducción de gasto público o déficil fiscal de experiencias de países que hayan reducido en torno a 2% del PIB del
2
17
28