Fundación para la Conservación y el Desarrollo
@FcdsOrg
Followers
11K
Following
4K
Media
3K
Statuses
8K
Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible - Trabajamos por la conservación de nuestros bosques y el desarrollo sostenible de sus comunidades
Bogotá D.C. Colombia
Joined July 2015
Hoy, en la #COP30, nuestro director @RodrigoboteroG participó en el pánel 'Integración regional sostenible en la Amazonía', donde exploraron soluciones para que el desarrollo de infraestructura en la Amazonía esté alineado con los compromisos climáticos y de derechos humanos.
0
3
3
🗨️ ¿Qué hacer para frenar las redes criminales que ponen en riesgo el futuro de la Amazonía? Aquí debatiremos cómo la cooperación regional puede enfrentar el crimen ambiental organizado, proteger los ecosistemas y fortalecer la gobernanza. @igarape_org @Imazon
0
0
0
🌿¿Cómo garantizar que las intervenciones en proyectos de conectividad en la Amazonía contribuyan a la sostenibilidad ambiental y respeten los derechos humanos? Mañana, en la #COP30, conversaremos con @ONGDAR, @coicaorg, @OPIAC_Amazonia y @GTInfraestrutu1.
0
1
1
💼 🌱 ¿Tienes experiencia profesional en modelación geoespacial o hidrológica, gestión de recursos hídricos o análisis de sistemas ambientales? Envía tu hoja de vida al correo observatorio@fcds.org.co hasta el 2 de diciembre. 🔗 Más información en: https://t.co/yvoanf9LY8
0
0
1
A propósito de la #COP30 y de los retos que quedan por delante a nivel nacional e internacional, les compartimos la nueva columna de @RodrigoboteroG: https://t.co/bUEv1ORUUu
fcds.org.co
Estando en la COP de Belém, en Brasil, es claro que la gran apuesta mundial será por la adaptación al cambio climático, y eso implica, ni más ni menos, que
0
2
1
0
1
1
Aquí pueden encontrar el informe completo:
0
1
1
🌿¿Qué está pasando realmente con la deforestación en la Amazonía colombiana? Este informe, a partir de sobrevuelos de baja altura, imágenes satelitales y análisis de datos históricos y recientes, ofrece un análisis crucial sobre la devastación histórica de la Amazonía.
1
3
4
¡Estamos en vivo con @RodrigoboteroG desde Belém! #COP30
0
3
5
🌳¡ES HOY! El año pasado, Colombia perdió 43,3% más bosque que en 2023. En total, se deforestaron 113.608 hectáreas de bosque natural, y el 67,9% de esta pérdida ocurrió en la Amazonía. ¿Qué podemos hacer para frenar esta situación? 📄 Hoy, viernes 14 de noviembre,
1
9
6
🌱 Los hallazgos de nuestro nuevo libro permiten comprender por qué el bosque se pierde, quiénes se benefician, quiénes lo padecen y qué necesitamos cambiar en términos de política pública. ¡Asiste o conéctate mañana a través de Youtube!
1
3
5
Esta tarde, en la #COP30, nuestro director, @RodrigoboteroG, participó en pánel ‘Una mirada 360° a la infraestructura en la Amazonía’, en el que dialogaron sobre cómo alinear el desarrollo con la conservación, la conectividad biológica y la inclusión social.
0
3
6
📕 Los hallazgos que presentaremos mañana en la #COP30 revelan un avance de la deforestación que afecta parques nacionales, áreas protegidas y territorios indígenas. ¡Este libro es una herramienta clave para tomar mejores decisiones que protejan la Amazonía!
0
2
5
Esta semana, en la #COP30, participamos en el encuentro de la Red de Territorios Amazónicos, junto a representantes de las Guyanas, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Francia, para fortalecer la articulación en temas como biocomercio, gobernanza y restauración.
0
1
6
Este informe hace parte de 'Seguridad, conflictividad y medio ambiente en la Amazonía' una iniciativa de la @UEenColombia, implementada por la FCDS en Colombia y Perú, y por @igarape_org en Brasil.
0
0
0
En la #COP30, presentamos nuestro nuevo informe 'Seguridad climática de la Amazonía', que muestra cómo las economías ilícitas avanzan por los ríos y selvas en la frontera entre Colombia y Brasil, afectando la estabilidad ambiental y social en la región.
1
3
6
🌳 ⚠️ ¿Qué está pasando realmente con la deforestación en Colombia? Nuestro nuevo libro presenta los hallazgos más recientes y plantea hipótesis que ayudan a entender las causas estructurales de la deforestación, y rutas para contenerla y restaurar el territorio.
0
6
9