David Alegre Lorenz
@david_alore
Followers
7K
Following
12K
Media
2K
Statuses
8K
Historiador de la guerra y el fascismo. Profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona. Turolense de la añada de 1988.
Joined August 2022
El 29 de octubre llega a las librerías ‘Verdugos del 36: la maquinaria del terror en la Zaragoza golpista’ (@Ed_Critica). En ella se explica con todo detalle cómo funcionaron las políticas eliminacionistas, quiénes se encargaron de organizarlas y aplicarlas y cuáles fueron sus
21
174
440
Los verdugos que sembraron el terror en Zaragoza tras el golpe del 36, algunos de los perfiles más destacados de la investigación (@Ed_Critica): https://t.co/bcHy33JC7k a través de @publico_es
publico.es
El historiador David Alegre analiza por qué hubo tantos asesinatos sistemáticos en la provincia aragonesa y pone nombre a sus ejecutores en su último libro....
0
4
21
Agradecidísimo a mi tocayo @davidgallardo78 por esta entrevista sobre 'Verdugos del 36' (@Ed_Critica) para @_infoLibre, con preguntas tan estimulantes e incisivas que también tocan temas urgentes y de actualidad.
'Verdugos del 36', el estudio pionero sobre las políticas de aniquilación sistemática de los golpistas Hoy en @_infoLibre
@Ed_Critica @david_alore
https://t.co/qWPl5BFDO1
0
2
12
En una setmana presentarem el llibre a Barcelona. Tant de bo pugueu acompanyar-nos.
💡 Noves presentacions i activitats la setmana vinent a #LaiePauClaris: 📖 Dimarts 11/11 'Verdugos del 36', de David Alegre Lorenz (@Ed_Critica) ℹ️ L'autor estarà acompanyat de Miguel Alonso Ibarra i Javier Rodrigo. 👉 https://t.co/IzTNW4NF3Z
#AgendaLaie #LaieLlibreriaCafè
0
5
24
Queridos paisanos de Teruel, será un enorme placer contar con la presencia de quienes os animéis a acompañarnos este sábado al mediodía. ¡Nada como volver a mi tierra!😍
🎙️ Presentación de 'Verdugos del 36', de @david_alore el próximo sábado 8 de noviembre en Teruel. El encuentro será a las 11.30 h en la sala de actos del Museo Provincial @dim_museoteruel. Acompañarán al autor @vicenteaupi y @andrsnuria ⬇️⬇️ https://t.co/JX6RQxcHjl
1
6
31
En dicho edificio estuvo la primera sede nacional de la policía política de Falange, que surgió en las particularidades de la Zaragoza de 1936 al mando del capitán Santiago Tena, que tuvo un papel clave en las tareas eliminacionistas y que durante la posguerra sería una de las
0
0
5
Por eso, a su llegada los puso a trabajar en el edificio de la Capitanía General, lejos del chalet de Bergua, e intentó limitar su autonomía. Mientras tanto, la sede de la Delegación Nacional de Información e Investigación de FET había quedado establecida en el 64 de la calle
1
0
4
Ahora, en plena guerra y amparados en el prestigio del uniforme del Ejército habían regresado al servicio y según Planas no habrían dudado en entregarse a manejos corruptos, desatendiendo las operaciones militares y, en definitiva, aprovechando para prosperar y medrar aún más.
1
0
4
Para Planas el problema no eran las políticas eliminacionistas, porque él mismo había impulsado las de Toledo desde mediados de septiembre de 1936. Se trataba de un problema de estilo, pues aquellos eran oficiales acogidos a excedencias para dedicarse a sus negocios con éxito.
1
0
3
El comandante Francisco Planas de Tovar, que acabaría siendo uno de los hombres fuertes en Zaragoza a partir de octubre de 1937 y que llegó junto al general José Moscardó, dejó muy clara su disconformidad con la forma de funcionar de Gazapo, Portolés, Torres y Derqui.
1
0
4
Aquí los planos del año 1930, tal y como fueron entregados al Ayto. de Zaragoza. Sin duda sería un lugar ideal para ser convertido en lugar de memoria y museo del golpe de Estado y las políticas eliminacionistas de 1936.
1
0
5
Según parece, el lugar fue empleado como centro clandestino de detención, interrogatorios y torturas, por encontrarse entonces a las afueras de la ciudad y cerca de los principales lugares de eliminación, en los montes de Valdespartera, ya en la salida de Teruel.
1
0
4
Según dichas fuentes, Gazapo estableció su centro de mando en este chalet del paseo Ruiseñores con el Canal Imperial, propiedad del corredor de negocios Matías Bergua, que era a su vez secretario personal de José Derqui, delegado de Orden Público y hombre fuerte de la violencia
1
0
4
El elegido para tal misión fue el teniente coronel Darío Gazapo Valdés, que a principios de 1937 sería habilitado coronel, identificado por multitud de fuentes como el verdadero cerebro en la sombra de las políticas de eliminación en el Aragón golpista desde el 30 de agosto de
1
0
4
Su objetivo era solicitar a la Junta de Defensa Nacional, que por primera vez después del golpe reunía a Mola y Franco, el envío del oficial de estado mayor más competente que se les pudiera ofrecer, dado el aparente riesgo de colapso de la posición golpista en Aragón.
1
0
4
Portolés, esencial junto a otros militares-empresarios enmarcados en el estado mayor de la V División Orgánica y en la Delegación de Orden Público de Zaragoza, como Antonio Torres y José Derqui, fue enviado a Burgos el 16 de agosto de 1936.
1
0
4
Quizás fuera el mismo Carlos Portolés, importante empresario de la construcción, comandante de estado mayor y pieza crucial en la V División Orgánica, quien cediera una parte del número 5 de la calle Ponzano para tales usos.
1
0
4
Cien metros más arriba estaba la sede del Gobierno Militar, con el general Álvarez-Arenas a los mandos, y la Comisaría de la Policía. Cien metros más abajo estaba la puerta trasera de la Capitanía General, lo que sitúa toda la toma de decisiones en un cuadrante muy reducido.☸️
1
0
4
El segundo se ubicó en la número 5 de la calle Ponzano (edificio amarillo), construcción y propiedad de la familia Portolés Serrano. No por casualidad se convirtió en la primera sede del Servicio de Información de Falange, agencia clave en las campañas de eliminación.
1
0
5