
Centro CEPA
@ctroCEPA
Followers
39K
Following
494
Media
4K
Statuses
8K
Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Acceda a nuestros informes en https://t.co/7Uu4SZDCyt
Argentina
Joined December 2011
En junio, a nivel jurisdiccional, 18 provincias perdieron empleo y 6 crearon. CABA es la provincia más perjudicada (-4.554) seguida por Chubut (-3.306), mientras que Buenos Aires (+1.007) y Santa Fe (+664) las más beneficiadas.
0
2
5
En el acumulado de Milei, sólo 3 sectores crearon empleo: “Comercio y reparaciones” (+25.481), “Agric, ganad, caza y silvicultura” (+10.440) y “Pesca” (+659). Por el contrario, “Construcc.” (-61.264) e “Ind. manufactureras” (-35.211) siguen siendo los más perjudicados.
1
1
4
En junio, la caída del sector privado estuvo liderada por “Transporte, almacenam. y cción” (-3.095), “Activ. inmobiliarias, empres. y de alquiler” (-2.808) e ind. manuf. (-1.698). Los únicos sectores que crecieron fueron “Enseñanza” (+428) y “Serv. sociales y de salud” (+187).
1
1
2
[INDEC mide el IPC con una canasta que no representa la estructura de gasto actualizada de los hogares (2004/5). Con la canasta 2017/8, los salarios están: -8,1% vs. nov-23].
1
2
2
El salario prom. del sector privado registró en junio una mejora real del 1,1% vs. mayo, cortando una racha de 3 meses consecutivos de retroceso. Con esta mejora, volvió a quedar marginalmente por encima del nivel de noviembre de 2023 (+1,2%). En lo que va de 2025 cae 1,8%.
1
2
3
Desde la asunción de Milei, se perdieron en total 189.608 puestos de trabajo asalariados registrados: » 113.991 corresponden al sector privado. » 57.200 al ámbito público. » 18.417 al empleo en casas particulares.
1
3
3
El retroceso de actividad económica de mayo (-0,2%) y junio (-0.7%) ya se refleja en el empleo registrado de junio: se perdieron 12.150 puestos registrados en el sector privado. Es la peor caída mensual desde abr/24. Se interrumpió así el crecimiento registrado en abril y mayo.
2
5
14
Y a esto se suma que los indicadores de actividad económica de julio y agosto muestran que la economía siguió retrocediendo.
0
0
1
En materia de actividad económica, el REM ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025: 5,0% a 4,4%. Sin embargo, incluso ese número luce optimista: si el nivel de actividad de junio (EMAE – INDEC) se mantuviera constante hasta fin de año, el rebote sería de 4,2%.
1
0
2
Además, el REM no sólo marcó el desanclaje de agosto, sino que también proyecta un repunte inflacionario hacia fines de 2025, lo que refleja expectativas de precios menos controladas en el mediano plazo.
1
0
0
El próximo miércoles se conocerá la inflación de agosto. ¿Qué dicen las consultoras privadas? Estiman una inflación de 2,1%, por encima de lo que estimaban un mes atrás (1,7%), y superior a la inflación de julio (1,9%). Esto significaría el 3° mes consecutivo de aceleración.
1
5
15
Producción de autos crece 20% vs. julio (tras caer 13,4% vs. junio). Producción mensual promedio de 2025: -1,7% vs. promedio 2024 y -18,4% vs. promedio 2023. Acumulado ene/ago-2025: +6,2% vs. mismo período de 2024 y -18,7% vs. 2023.
0
1
3
Sin embargo, continúa consolidándose en 2025 una tendencia preocupante para la industria automotriz argentina: crece la participación de vehículos importados en el total de ventas. En agosto, alcanzaron el 70% del mercado.
1
1
3
En agosto se patentaron 54.664 vehículos, según datos de ACARA, lo que representa una caída del 13,0% respecto a jul/25 y una mejora del 31,7% en comparación con ago/24.
1
0
1
Índice Construya: -8,8% vs. julio (venía de caer 0,5% vs. junio) y -5,5% vs. ago/24. Desde el sector plantean que en los últimos 2 meses la demanda de insumos para la construcción sufrió nueva debilitación. La desaceleración hasta junio dio paso a contracción en julio y agosto.
1
0
1
En lo que va de 2025, el acumulado muestra una caída del 14,3% en comparación con el promedio del mismo período para los años 2021-2024.
1
0
1
Despachos nacionales de cemento: 0,3% por debajo del pésimo agosto 2024 (ago/24 había caído 26,5% vs. ago/23). En agosto, los despachos nacionales de cemento se ubicaron 19,6% por debajo del promedio registrado en los meses de agosto entre 2021 y 2024.
1
0
1
El retroceso se explica por: volatilidad en tasas de interés, freno del crédito (que había sido motor del consumo durante el 2° sem-2024), estancamiento de salarios registrados (privado y público provincial desde sept-2024), y continuidad en caída de salarios públicos nacionales
1
0
1
Los indicadores tempranos de agosto anticipan una nueva contracción de la actividad económica a nivel nacional.
1
7
13
La variación acumulada en 2025 de Reservas Internacionales Netas según el TMU (Memorando Técnico de Entendimiento) al 31/08 es de USD -6.044 millones, restando acumular USD 5.044 M para cumplir la meta de diciembre. Si continúa la venta de USD, será difícil alcanzar la meta.
0
1
0