alvaro_mazorra Profile Banner
Álvaro Mazorra Profile
Álvaro Mazorra

@alvaro_mazorra

Followers
212
Following
3K
Media
3
Statuses
901

Sociólogo urbano. Análisis de Tendencias y Problemas Sociales en @UNED

Joined May 2017
Don't wanna be here? Send us removal request.
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
1 year
Excited to share that the results of my latest research have now been published by Cities journal! .We live in increasingly unequal and segregated cities. What are the reasons? In this paper, I analyze the cases of the cities of Madrid, Barcelona and Valencia Some key issues🧵👇
Tweet media one
1
12
43
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
17 days
RT @AgustinCocola: My piece for The Guardian on how rebranding Lisbon to the world while giving landlords and investors a helping hand has….
0
100
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
1 month
RT @Daniel_Sorando: Este domingo 15 de junio hablaremos sobre el problema de la Gentrificación en el Casco Histórico de Zaragoza, a las 18.….
0
11
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
1 month
RT @PaulaEspSor: ¿Podemos estudiar las instituciones? 🤔Sí, pero ¿Cómo lo hacemos? 🫤.Si te interesa este tema, los días 18-20 de junio parti….
0
1
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
Podéis leer el artículo completo a través del siguiente enlace:
0
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
Muchas gracias a mi compañero, Antonio Jesús Acevedo Blanco, por la gran labor realizada en este trabajo. Ha sido un placer poder trabajar y colaborar juntos en este proyecto.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
Finalmente, estos resultados confirman la participación de la capital española en las tendencias de globalización, desigualdad social y segregación residencial socioeconómica que definen la dinámica de las principales ciudades globales del mundo contemporáneo.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
Esta dinámica obliga a reflexionar críticamente sobre las políticas urbanas implementadas en las últimas décadas y a repensar los modelos de desarrollo que reproducen las lógicas de desigualdad y exclusión en el espacio urbano.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
Como resultado, Madrid se ha consolidado como un área exclusiva y excluyente que cuestiona el derecho a la vivienda y la ciudad de buena parte de los residentes del Área Metropolitana.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
En paralelo, los procesos de gentrificación y turistificación del centro histórico han incitado el avance de un modelo urbano muy segregado, caracterizado por la centralización de la riqueza y el desplazamiento de los grupos desfavorecidos a las zonas del sureste de la metrópolis.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
Entre 2001 y 2021, la desigualdad social se ha mantenido en niveles muy elevados y se ha intensificado la polarización sociolaboral, con un crecimiento sostenido de la población ocupada en empleos precarios y mal remunerados.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
A lo largo de este período Madrid se ha consolidado, fruto de su creciente incursión en los circuitos económicos globales, el principal centro económico-financiero y político del país. Sin embargo, los resultados del espacio económico.no se ven reflejados en el ámbito social.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
Muy contento por compartir que Antonio Jesús Acevedo Blanco y servidor publicamos en Ciudad y Territorio un artículo sobre las dinámicas sociales y espaciales acaecidas en la metrópolis de Madrid durante las primeras décadas del siglo XXI. Algunas cuestiones clave 🧵👇
Tweet media one
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
La creciente globalización de Madrid no ha supuesto una mejora sustancial en la calidad de vida de sus habitantes. Entre 2001 y 2021, la desigualdad social se ha mantenido en niveles muy elevados y se ha intensificado la polarización sociolaboral.
0
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
3 months
A lo largo de este período Madrid se ha consolidado como una ciudad muy segregada y desigual, marcada por la gentrificación del centro y la suburbanización de la pobreza y los grupos poupulares.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
4 months
You can read the article through this link:
0
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
4 months
The case of Lavapiés illustrates how gentrification and touristification are not phases of the same process, but different phenomena that interact and compete producing social inequalities, spatial reconfigurations and dynamics that undermine the right to housing and the city.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
4 months
In this sense, interviewees highlight that touristification is perceived as more socially disruptive than gentrification: undermining daily life, intensifying evictions, and transforming the area into a short-term consumption landscape.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
4 months
This also includes early gentrifiers —those who settled in Lavapiés in the late 1990s and early 2000s— who now feel increasingly alienated by the neighbourhood’s transformation and its turn toward tourist-driven commodification.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
4 months
These processes have intensified the commodification of urban space, encouraging the emergence of an exclusive and exclusionary environment that tends to segregate social groups and everyday practices deemed undesirable.
1
0
0
@alvaro_mazorra
Álvaro Mazorra
4 months
We examine Lavapiés (Madrid) as a paradigmatic case where incomplete gentrification and extractivist touristification interact in complex and increasingly competitive ways. This simultaneity challenges conventional, sequential understandings of urban change.
1
0
0