@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Una de las noticias que más ha llamado la atención en los últimos días, es el anuncio de un grupo de investigadores de que podría haber una quinta fuerza fundamental en la naturaleza. Eso sería toda una revolución para la física. A la posible partícula la han llamado X17...
Tweet media one
178
6K
14K

Replies

@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Para entender por qué esto es importante, hay que explicar varias cosas. Nuestro universo se rige por cuatro fuerzas fundamentales: la interacción nuclear fuerte, la interacción nuclear débil, el electromagnetismo y la gravedad. La gravedad domina el mundo de lo muy grande.
23
507
3K
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
El resto de fuerzas dominan el mundo de lo muy pequeño. Y con ellas, se puede explicar casi todo lo que observamos en el universo. Desde las galaxias, hasta los seres vivos más pequeños... todo se puede explicar gracias a esas cuatro interacciones fundamentales... ->
4
283
1K
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
pero resulta que el Modelo Estándar (que es el nombre que recibe el marco que explica esas fuerzas) no es perfecto. No es capaz de darnos todas las respuestas. Por ejemplo, no es capaz de ayudarnos a entender qué es la energía y la materia oscura:
@alex_riveiro
Álex Riveiro
7 years
La mayor parte del universo está formado de materia y energía oscura. No los podemos ver, pero están ahí. ¿Qué hacen exactamente?
Tweet media one
36
563
2K
5
297
1K
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Por cierto, hago un inciso rápido para recordar que hablé de Vera Rubin en este hilo, fue clave para ayudarnos a descubrir la materia oscura:
@alex_riveiro
Álex Riveiro
6 years
Es posible que alguna vez hayas oído hablar de la materia oscura. Quizá sepas que, aunque no la podemos observar, se considera que su existencia es necesaria para explicar el universo a nuestro alrededor. El descubrimiento se lo debemos a la pasión de una mujer: Vera Rubin.
Tweet media one
11
606
1K
1
240
1K
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
En esencia, la materia oscura aporta gravedad adicional. La energía oscura es la responsable de la aceleración de la expansión del universo. Ambas son imprescindibles para poder explicar lo que observamos a gran escala, y son extremadamente abundantes en el universo.
4
168
1K
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Así, la energía oscura supone alrededor del 70% del universo. La materia oscura, el 25%. El 5% restante es la materia bariónica (o visible). Es decir, todo lo que podemos ver, que está formado por materia bariónica, es solo el 5% del universo. No entendemos un 95%...
11
376
2K
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Sabemos que están ahí porque son necesarios para explicar lo que observamos. Por ejemplo, sin la presencia de la materia oscura, las galaxias no serían capaces de mantenerse unidas por la gravedad aportada únicamente por la materia visible. Así que se sabe que está ahí...
Tweet media one
4
170
1K
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
¿Esto que quiere decir? ¿Qué tiene que ver con la partícula X17 y por qué lo hace interesante? La materia oscura y la energía oscura apuntan a que el Modelo Estándar está incompleto. Falta algo que podría alterar profundamente nuestra comprensión de la física y del cosmos...
2
160
935
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
El problema es que no está claro qué es exactamente lo que hace falta. ¿Cuál es esa puerta que nos permita encontrar todo lo que falta para completar el Modelo Estándar? Nadie lo sabe, pero de dar con ello, podríamos desarrollar una teoría del todo:
@alex_riveiro
Álex Riveiro
6 years
Muchos físicos han intentado encontrar una teoría del todo. Una única teoría que permita explicar todo sobre nuestro universo. Han sido muchos nombres ilustres los que lo han intentado y, por ahora, han fracasado: Albert Einstein, Stephen Hawking... pero, ¿sabes en qué consiste?
Tweet media one
36
957
3K
2
149
865
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Permitiría explicar todo lo que observamos en el universo (todo) en una sola teoría. Nos dejaría unificar el mundo de lo muy grande (la gravedad) con el mundo de lo muy pequeño (el resto de fuerzas fundamentales). Algo que ahora mismo no es posible hacer. Son incompatibles.
1
121
792
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Y aquí es donde entra en escena esta partícula llamada X17. Un grupo de investigadores ha anunciado que la ha detectado por segunda vez. Creen que sería un ejemplo de un nuevo bosón. Pero.... ¿qué es un bosón? Es una partícula encargada de transmitir las fuerzas fundamentales.
2
136
852
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Conocemos cuatro, que se corresponden con tres de esas fuerzas: el gluon (que es el bosón de la interacción nuclear fuerte), los bosones W y Z (que son los bosones de la interacción nuclear débil) y el fotón (que es el bosón del electromagnetismo):
@alex_riveiro
Álex Riveiro
7 years
Hace 13.800 millones de años, un diminuto punto explotó y dio lugar al nacimiento del Universo. Pero... ¿cómo sucedió el Big Bang?
Tweet media one
50
1K
3K
5
164
840
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
¿Y qué hay de la gravedad? No tiene un bosón, aunque se ha planteado que, de existir, sería el gravitón. De hecho, descubrirlo, permitiría unificarlo. Pero hay que tener claro que X17 no sería el gravitón, se correspondería con otra fuerza fundamental de la naturaleza. Una nueva.
4
105
712
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Y a estos bosones le podemos sumar, además, el bosón de Higgs, cuya función es, básicamente, decirle al resto de partículas cuánta masa tienen. Es algo de lo que hablé en este hilo:
@alex_riveiro
Álex Riveiro
7 years
Vamos con el bosón de Higgs. Quizá sepas que se descubrió en 2013, pero es posible que su función te suene a chino mandarín...
Tweet media one
25
441
1K
2
141
841
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
X17, si realmente existe, sería una partícula con propiedades diferentes a la de los demás bosones. De existir, se cree que podría ayudar a entender qué es la materia oscura. Pero, eso sí, solo es una posibilidad (intrigante, pero una posibilidad). ¿cómo la han detectado?
3
110
684
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
La primera detección se produjo en 2016. Al analizar como emite luz un átomo de berilio-8 en estado excitado. En estado excitado quiere decir, simplemente, con más energía de lo que podría tener en su estado mínimo. El berilio-8 no es estable. Con el tiempo degenera en helio-4.
Tweet media one
1
98
626
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
En aquella ocasión, lo que estos investigadores vieron es que, con suficiente energía (en ese átomo excitado), la luz se transforma en un electrón y positrón, que se repelen mutuamente, como dos imanes acercándose por el mismo polo, en un ángulo que se puede predecir.
5
72
558
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Hasta aquí todo es normal. A más energía, el ángulo en el que electrón y positrón aumenta igualmente. Al menos en teoría, porque en la práctica, en su experimento, observaron que no era así. Había más electrones y positrones separándose en un ángulo de 140º que en el resto.
3
65
536
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
No debería existir esa diferencia. Ahora, en el segundo experimento que han hecho, se ha observado lo mismo, pero usando esta vez helio-4. En este caso, el comportamiento se ha repetido, en un ángulo de 115º. Los investigadores creen que en ambos casos se produjo un bosón.
1
69
530
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Ese bosón tendría una masa en torno a 17 megaelectronvoltios (unas 30 veces más masa que un electrón). Si realmente existe, interaccionaría con los neutrones, según han explicado, y apuntaría a que hay una nueva fuerza fundamental. Pero aquí viene el jarro de agua fría...
Tweet media one
1
82
565
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Es cierto que, de existir, sería una revolución en el mundo de la física. Lo pondría todo patas arriba, significaría que hay una nueva puerta que estudiar. Todo un campo para entender mejor el universo. Pero hay que ser MUY escépticos con este descubrimiento. No está confirmado.
2
82
598
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
De hecho, este segundo estudio ni siquiera ha pasado todavía por la revisión a pares (que viene a ser un método para validar estudios, asegurarse de que no contienen errores, etc). Además, esta es la segunda detección. Pero solo estos investigadores han logrado esos resultados.
1
69
515
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Nadie más ha logrado replicarlos. No hay ninguna fuente más. Y, de existir este bosón, parece lógico suponer que otros investigadores deberían ser capaces de replicar el experimento y obtener los mismos resultados. Así que, para bien o para mal, es muy probable que no sea nada.
1
69
533
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Si no fuese así, y realmente existiese, tardaremos una buena temporada en saberlo. Porque habrá muchos experimentos para descartar que sea un falso positivo. Así que, suponiendo que realmente existiese, habrá que tener paciencia para tener esa confirmación.
Tweet media one
2
72
582
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Si existe, puede que incluso se pueda explicar qué es la materia oscura (porque algunos experimentos que intentan encontrar qué partícula podría ser, apuntan a partículas que tendrían una masa similar a la de X17). No solo eso, sería un soplo de aire fresco para muchos físicos.
1
67
516
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Habría mucho que estudiar y comprender, hasta ahora desconocido. Pero por ahora, la realidad es que todo sigue como estaba. Los estudios han sido recibidos con mucho escepticismo, y habrá que ver si se logran replicar esos resultados. Por ahora no hay una quinta fuerza....
4
62
471
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
En cualquier caso, si os pica la curiosidad, el estudio es Krasznahorkay, M. Csatlos, L. Csige et al.; «New evidence supporting the existence of the hypothetic X17 particle». Está disponible para su consulta en la plataforma arXiv:
3
122
683
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
Si hubiese que optar por una posibilidad u otra, de momento todo apunta a que no hay una quinta fuerza. No quiero terminar sin mencionar a Max Planck, que nos ayudó a entender el mundo de lo muy pequeño y también fue una figura muy importante:
@alex_riveiro
Álex Riveiro
6 years
¿Alguna vez has oído hablar de Max Planck? Fue un físico alemán. Está considerado el padre de la teoría cuántica y fue uno de los científicos más innovadores e influyentes de su época. Esta semana se celebran 160 años de su nacimiento. ¿Sabes cuáles fueron sus logros?
Tweet media one
15
450
1K
3
81
618
@alex_riveiro
Álex Riveiro
5 years
¡Fin del hilo!
72
49
1K