Nicolas Vidal
@_NicolasVidal_
Followers
2K
Following
7K
Media
124
Statuses
705
Economista y a lo mejor algo más. Me interesa entender cómo es que los países crecen y se desarrollan. Opiniones personales. Actualmente en @CERES_UY
Montevideo, Uruguay
Joined July 2015
📊 El Presupuesto 2025-2029 propone crear IMPUESTOS a quienes buscan AHORRAR e INVERTIR para su futuro en un país que tendrá: 4️⃣3️⃣% menos jóvenes 7️⃣9️⃣% más jubilados Abro hilo explicando el problema demográfico de 🇺🇾 y por qué la Ley de Presupuesto afecta a los jóvenes 🧵👇
19
126
317
El grave error del hacedor de política es creer que los cambios impositivos no generan cambios en la forma de actuar de las personas En Uruguay no estamos exentos de esto. Por el contrario, aumentar impuestos puede resultar aun más peligroso que en Noruega ya que precisamos más
1
15
43
Se ve que quienes hicieron la propuesta de aumentar el impuesto al patrimonio no miraron el caso de Noruega. 👇 https://t.co/9AMI0b99FA
cincodias.elpais.com
Los defensores argumentan que la tasa actúa como un mecanismo redistributivo, mientras los detractores lo consideran un obstáculo a la inversión
12
48
146
🚨Apenas 1️⃣ de cada 2️⃣ jóvenes finaliza Educación Media Superior en tiempo y forma. Cuando se les pregunta, el 7️⃣1️⃣% dice que era por no tener interés o por empezar a trabajar. Desde @CERES_UY publicamos un informe inspirado en el modelo de Alemania 🇩🇪 y Suiza 🇨🇭, que combina
📚👩💻Educación y trabajo pueden estar más cerca. En nuestro último informe analizamos cómo la #FormacionDual puede contribuir a mejorar la pertinencia educativa, fortalecer la empleabilidad juvenil y promover el desarrollo del capital humano. (Abrimos hilo 🧵) 📄Acá podés leer
1
8
25
"El MERCOSUR ya no es el mismo", afirmó Valeria Csukasi (MRREE) sobre una nueva etapa del bloque regional. "Tarde o temprano tendremos un ARANCEL EXTERNO COMÚN MÁS BAJO, que es lo que debemos hacer”, agregó. https://t.co/kX7OldW4Go a través de @ambitocom
ambito.com
La subsecretaria de Relaciones Exteriores dijo que la flexibilización es una muestra de realismo y sostuvo que el país debe prepararse para nuevos acuerdos.
3
5
28
Como economía pequeña y abierta, nuestro desempeño depende en gran medida de nuestra relación con el exterior. La adhesión al #CPTPP no solo permite un mayor intercambio de bienes, sino que también trae oportunidades de inversión y en la capacidad de innovar. Es por acá!
#Uruguay fue aceptado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam para sumarse al #CPTPP, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. ℹ️ Es un acuerdo comercial que reúne el 15% del
1
3
14
El Monitor de Seguridad de CERES detalla cómo opera el narco en aguas uruguayas. (Abrimos hilo 🧵) Podés leerlo completo acá 👇 https://t.co/vLZjBtfeuu
1
7
10
En el mar territorial uruguayo, el control estatal se desvanece, facilitando el narcotráfico vía buques comerciales. El Monitor de Seguridad de CERES detalla cómo opera el narco en aguas uruguayas.👇 https://t.co/vLZjBtfeuu
ceres.uy
2
12
18
Qué noticia les gustaría tener para su país? En base a la respuesta a esta simple pregunta se puede pensar en el desempeño económico futuro de cada escenario…
0
5
9
El Índice Líder de CERES (#ILC) se mantuvo estable en octubre por segundo mes consecutivo con tasa neutra (0,0%), lo que ratifica la desaceleración que la actividad económica muestra desde mayo. 👇👇 https://t.co/ldaaSwOTcf
1
4
10
🥇 ¡¡Un honor haber recibido el primer premio @AcadecoUruguay junto con @MateoSeveri00!! Estoy enormemente agradecido con la oportunidad y el reconocimiento. Buscaremos que nuestro trabajo "La conquista de la pobreza infantil" sea divulgado. ¡¡Muchas gracias @CaroRamos__!!
La Academia Nacional de Economía le entrega un premio al expresidente de la República, Luis Lacalle Pou. Los detalles con @CaroRamos__
5
5
21
✍️ "O reaccionamos unidos y en base a evidencia empírica, o perdemos el Uruguay que conocemos. Escuchemos a Ferrero. Su advertencia no es un eco lejano: es el llamado urgente a defender nuestra República" - @dasupervielle. Leé la columna completa 👇 https://t.co/DWrqyfos6M
ceres.uy
A 15 cm del abismoDaniel Supervielle, 31 de octubre de 2025"El crimen organizado no solo atacó en mi persona a la institución, sino que mandó un mensaje...
0
2
7
El triunfo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires es sin lugar a dudas el resultado más impactante de la elección. Cabe recordar que en las elecciones provinciales de septiembre Fuerza Patria había logrado el 47% de los votos ante un 33% de LLA. #Elecciones2025
🇦🇷 Con el 40,84% de los votos La Libertad Avanza logra el escenario más favorable para el gobierno a nivel nacional. De este modo, se lograría alcanzar el tercio necesario para defender los vetos en el congreso y se acercaría a las mayorías simples en las cámaras.
1
1
19
🇦🇷 Con el 40,84% de los votos La Libertad Avanza logra el escenario más favorable para el gobierno a nivel nacional. De este modo, se lograría alcanzar el tercio necesario para defender los vetos en el congreso y se acercaría a las mayorías simples en las cámaras.
🇦🇷 Los mercados de apuestas, que han mostrado pronosticar los resultados mejor que las encuestas, señalan +90% de probabilidades de que La Libertad Avanza obtenga más bancas 🗳️ Ante estos resultados el gobierno de Milei puede pensar en impulsar reformas estructurales importantes
0
4
22
🇦🇷 Los mercados de apuestas, que han mostrado pronosticar los resultados mejor que las encuestas, señalan +90% de probabilidades de que La Libertad Avanza obtenga más bancas 🗳️ Ante estos resultados el gobierno de Milei puede pensar en impulsar reformas estructurales importantes
0
2
11
Hace ya casi dos años, publicaba esta nota en El Observador: "Astillero fabricante de las patrullas oceánicas tiene riesgo alto de quiebra, según informe contratado por marinos retirados". https://t.co/4DSrvzbZag
elobservador.com.uy
La Armada seleccionó a ese astillero gallego para comprarle dos patrulleras oceánicas
60
87
259
Una “cláusula de no innovar”. Eso es lo que exige el sindicato al principal operador portuario para destrabar uno de los conflictos más surrealistas y dañinos para el país económica y reputacionalmente de los últimos tiempos. ¿Una “cláusula de no innovar”? Qué triste todo.
🛑⚓ AHORA: el sindicato portuario habla tras la tripartita; se reunirá en asamblea para analizar la situación "No hay posibilidad de acordar una redacción; la empresa no quiere una cláusula de no innovar" "Hay una pared que no se mueve" "La asamblea dirá cómo seguir"
40
169
751
Pedir una cláusula para no innovar en una empresa es tan aberrante como pedirle al sol que no ilumine siendo agricultor! Por propuestas de este tipo el Uruguay no avanza. Que ciertos grupos de presión defiendan estas ideas anti innovación es justamente lo que los ganadores del
🛑⚓ AHORA: el sindicato portuario habla tras la tripartita; se reunirá en asamblea para analizar la situación "No hay posibilidad de acordar una redacción; la empresa no quiere una cláusula de no innovar" "Hay una pared que no se mueve" "La asamblea dirá cómo seguir"
10
59
218
El conjunto de regulaciones del tipo “medieval” a las que hace referencia el Ministro son justamente lo que explican, más allá de los factores estructurales, que Uruguay sea un país CARO. El trabajo de los legisladores debería ser combatir estas regulaciones y no mantenerlas.
Oddone lamentó decisión de no votar en el presupuesto la eliminación de la actividad obligatoria del despachante de aduana. "Se trata de una regulación de tipo medieval", aseguró el ministro de Economía.
0
2
8
Mi columna de hoy en "Economía & Mercado" de @elpaisuy "La realidad pide instrucción en economía y finanzas personales".
elpais.com.uy
Como toda buena política pública, nunca es tarde para comenzar, y postergar el inicio tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad.
3
3
11
En Uruguay el sistema político discute sobre el gasto incremental y las reasignaciones del Presupuesto, que en su conjunto son el 1% del gasto, y no sobre qué estamos haciendo con el 99% restante. https://t.co/To4szJIRYO
sarandi690.com.uy
El economista y docente, Ignacio Umpiérrez fue entrevistado en Hora de Cierre este jueves. Fue crítico con el tratamiento del Presupuesto Nacional en el Parlamento, evaluó la propuesta de desdolari...
3
22
61