YarielSuarez612 Profile Banner
Blue Apple Profile
Blue Apple

@YarielSuarez612

Followers
28K
Following
6K
Media
3K
Statuses
5K

“Detrás de las redes sociales también hay personas.” 🧵 Hilos 🪖 II World War 🍿 Cine 💙 Chelsea 🐈 Gatos 👉🏻Si te interesa saber tanto como a mí, sígueme

Cuba
Joined July 2023
Don't wanna be here? Send us removal request.
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 years
La noche del 8 de diciembre de 1980, John Lennon fue baleado en la entrada del edificio Dakota. Cinco disparos. Cuatro impactaron en el cuerpo del ex-Beatle. “La gente prefiere un santo muerto que gente que molesta e incomoda como Yoko y yo”. Una frase premonitoria. [Abro hilo]
Tweet media one
9
45
170
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
Aryna Sabalenka, la reina de la jungla de concreto. 🐆 #USOpen2025
Tweet media one
0
4
9
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
Gracias por llegar hasta aquí. Si el contenido te gustó agradecería un Rt para que más personas puedan leerlo. Sígueme para que no te pierdas ningún hilo. Hasta la próxima.
Tweet media one
0
5
40
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
El hundimiento del Essex es un ejemplo de la toma de decisiones bajo presión, el miedo a lo desconocido y los límites éticos. La tragedia, amplificada por la pluma de Melville, nos recuerda la impredecible furia de la naturaleza y la resiliencia del espíritu humano.
Tweet media one
1
1
42
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
En 2015, se estrenó 'En el corazón del mar', basada en el libro de Nathaniel Philbrick. La trama sigue la lucha por la supervivencia de la tripulación que queda a la deriva en el océano durante 90 días, enfrentándose al hambre, la deshidratación y la toma de decisiones extremas.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
42
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
Por su parte, Chase escribió un relato del desastre, la 'Narración del más extraordinario y desastroso naufragio del ballenero Essex'. El relato llegó a manos del escritor Herman Melville, quien, tras leerlo, le sirvió de inspiración para su obra más famosa: 'Moby-Dick'.
Tweet media one
Tweet media two
1
1
42
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
De vuelta en Nantucket, Pollard trató de retomar su vida al mando de otro barco ballenero, el Two Brothers. Nuevamente naufragó, esta vez en un arrecife de coral. Nunca más capitaneó un barco. Pasó sus últimos años de vigilante nocturno.
Tweet media one
1
1
38
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
En marzo de 1821, los cinco sobrevivientes fueron rescatados por el ballenero Dauphin y el barco mercante Indian. En el puerto de Valparaíso, Chile, informaron a los oficiales de los tres hombres varados en la isla. Se encontraban al borde de la muerte cuando los rescataron.
Tweet media one
1
1
34
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
La situación se volvió más extrema cuando, en el bote del capitán Pollard, se hizo un sorteo para saber quién debía morir. El joven Owen Coffin perdió. Fue ejecutado por su amigo Charles Ramsdell. Pollard y Ramsdell sobrevivieron royendo los huesos de este y de otro marinero.
Tweet media one
1
1
33
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
Uno por uno, los hombres empezaron a morir. Siguiendo la tradición, fueron amortajados en sus ropas y lanzados al mar. Sin embargo, al agotarse la comida recurrieron al canibalismo, alimentándose de los cuerpos de sus compañeros fallecidos.
Tweet media one
1
1
36
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
En mar abierto la situación empeoró. El exceso de sodio y la desnutrición les produjo diarrea, debilitamiento, edemas y deficiencia de magnesio. Tuvieron que beber su propia orina. Incluso sufrieron una severa abstinencia cuando el suministro de tabaco se les agotó.
Tweet media one
1
1
35
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
El 20 de diciembre llegaron a la árida y deshabilitada Isla Henderson. Allí encontraron agua dulce, cangrejos, pescados y aves. No obstante, en una semana agotaron todos los recursos naturales y decidieron partir. Tres hombres optaron por quedarse; el resto volvió a los botes.
Tweet media one
1
1
35
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
Los tres botes intentaron mantenerse juntos, pero las corrientes y vientos impedían la coordinación. Un mes después, sucedieron las primeras muertes por inanición. El primer fallecido fue Matthew Joy, el segundo oficial, cuyo cuerpo fue arrojado al mar según la costumbre naval.
Tweet media one
1
1
37
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
Las raciones iniciales consistían en 160 gramos de galleta y medio litro de agua dulce a diario. También dependían de peces voladores, percebes adheridos al casco y las tortugas rescatadas. La exposición al sol, viento y oleaje, les causó quemaduras, hipotermia y agotamiento.
Tweet media one
1
1
37
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
A bordo de tres botes improvisados, Pollard propuso dirigirse hacia las Islas Marquesas, que estaban relativamente cerca. La tripulación, temerosa de encontrarse con caníbales, y optó por navegar hacia Sudamérica, una travesía estimada de 56 días. Esta decisión los condenó.
Tweet media one
1
1
40
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
En cuestión de minutos, el "afortunado" Essex tragó agua y comenzó a hundirse, dejando a la tripulación con poco tiempo para rescatar provisiones: 270 kg de galletas, varios toneles de agua dulce, herramientas de navegación y algunas tortugas.
Tweet media one
1
1
43
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
En un acto de violencia que parecía imposible, embistió el costado de babor. Tras alejarse brevemente, regresó “con diez veces más furia y venganza”, golpeando la proa y abriendo un boquete mortal. Chase describió el sonido como "el crujido de una roca siendo partida".
Tweet media one
2
1
48
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
En la mañana del 20 de noviembre, el vigía avistó una manada de cachalotes. Era la oportunidad que tanto esperaban. Pero, en la inmensidad azul, algo los observaba. Era un cachalote macho, de unos 26 metros, con la piel surcada de cicatrices. No huyó como los demás.
Tweet media one
1
1
44
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
La caza fue escasa hasta llegar a las costas de Perú, donde en dos meses capturaron 11 ballenas y llenaron 450 barriles de aceite. En septiembre, un tripulante desertó en Ecuador. En octubre, llegaron a las Islas Galápagos para recolectar tortugas gigantes como alimento.
Tweet media one
1
1
41
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
Dos días después, un golpe de viento volteó el barco, arrancando dos de sus botes y dañando gravemente el casco. Pollard consideró regresar, pero Chase lo convenció de continuar. Tras reparaciones en las Azores y Cabo Verde, rondaron el Cabo de Hornos en enero de 1820.
Tweet media one
1
1
37
@YarielSuarez612
Blue Apple
2 days
El Essex, un ballenero de 27 metros de eslora, zarpó en agosto de 1819 bajo el mando del capitán George Pollard Jr. y su primer oficial Owen Chase. La tripulación incluía 21 hombres. Su misión era una campaña de dos años y medio en el Pacífico Sur para obtener aceite de ballena.
Tweet media one
1
2
41