WilsonHernandeB Profile Banner
Wilson Hernández B. Profile
Wilson Hernández B.

@WilsonHernandeB

Followers
3K
Following
8K
Media
121
Statuses
3K

PhD student at @Penn (Criminology) | @GRADEPeru. Crimen, policía, violencia de género y justicia. Mis tweets, mi opinión. Di un TEDTalk: https://t.co/d0TKnji5kh

Joined July 2014
Don't wanna be here? Send us removal request.
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
5 months
RT @ArturoHuaytalla: Hoy conversé con Fernando Carvallo y @MavilaHuertasC en RPP sobre “La crisis de los datos. ¿Por qué no hay cifra de h….
0
2
0
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
9 months
RT @afloresmacher: ¿Para qué sirven los Estados de Emergencia en seguridad? En el marco de uno de ellos, la Municipalidad de San Juan de Lu….
0
23
0
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
RT @CIESLimaPeru: #CIESEnLaPrensa | @acozzubo: "¿Cómo abordar futuros estados de emergencia (EE)? Empoderar a organizaciones vecinales y ge….
0
3
0
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
La referencia es:.Hernández & Corcuera (2020). "¿Cómo funciona la extorsión en el Perú? Reglas informales de un delito en expansión". En Treviño & Atuesta. La muerte es un negocio. Miradas cercanas a la violencia criminal en América Latina. CIDE.
0
4
47
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
Añadido: la organización criminal que analizamos rompe con la idea que toda organización criminal funciona como "mafia italiana": grande, muy organizada, compleja y captando todo el mercado. Las hay simples, probablemente con mucha frecuencia.
3
3
54
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
Pistas finales:. El tamaño de la organización puede determinar su reacción a políticas criminales. Redes sociales cambiaron organización. No siempre hay interés en territorio, identidad y protección. Son organizaciones más flexibles. Esto hace el problema más duro de quebrar.
3
3
48
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
¿Por qué se crean informalmente estas reglas de Tutelar y Castigar? Porque, como en muchos negocios, más aún en los criminales, hay asimetrías de información (al líder le cuesta tiempo saber quiénes son realmente sus trabajadores) y se necesitan confiar.
Tweet media one
1
4
36
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
Guiar, Amparar y Proteger no es benevolencia del líder. Estas reglas buscan evitar que le roben o traicionen. Y por eso, la Tutela tiene un costo o contrapeso que es el Castigo en sus 3 formas:. No convocar para siguiente trabajo. Agresión física. (Supuestamente) Muerte
Tweet media one
1
2
36
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
Regla 3 de la Tutela: Proteger. Esto significa protegerlos de policías y otras bandas, mientras se le asegura ganar dinero. Pero la protección no es incondicional. Esto es un negocio, no una familia.
1
3
41
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
Regla 2 de la Tutela: Amparar a los miembros con el fin de favorecerlos (oportunidades de ganar dinero, contactarlo con otras redes criminales).
Tweet media one
1
2
34
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
La Tutela tiene tres reglas:.Regla 1 de la Tutela: Guiar. Básicamente, es formar al resto de la banda en las actividades necesarias. No es algo formal, se da en las interacciones.
Tweet media one
1
2
38
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
El punto central: La extorsión está organizada a partir de 2 reglas informales: Tutela y Castigo. En estas bandas, no había afán de ganar territorio, forjar identidad y brindar protección a cambio de la extorsión. Esto rompe con la idea de organizaciones criminales como mafias.
2
6
49
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
No existen extorsionadores a tiempo completo (o, en todo caso, son excepcionales). Algunos se mueven entre lo legal e ilegal, y otros solo en lo segundo. Por tanto, se pueden replegar y desaparecer ante políticas anti-extorsión poco efectivas.
Tweet media one
1
4
50
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
Como actividad, la extorsión necesita resolver tres problemas rutinarios:. A quién extorsionar (“clientes”). Procurarse recursos como celulares, armas, recursos, vehículos, sicarios (logística). Reclutar otros miembros de la banda (selección de personal).
2
4
41
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
5. “Caña”. Su rol es logístico, pues moviliza al amenazador en moto o carro, con quien hace dupla. 6. “Vago” (cobrador). Se encarga de cobrar y casi nunca va solo por seguridad.
1
3
46
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
3. Centrador. Verifica el dato de el “visión” o bien sugiere víctimas. 4. Amenazador. Ejerce presión y miedo sobre la víctima mediante contacto telefónico, agresiones, sobres con balas, o disparos a fachada del hogar de la víctima. A veces, un sicario cumple este rol.
1
4
45
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
2. “Visión”. Pasa el dato de a quiénes extorsionar. Recibe pago menor y no es orgánicamente del grupo. No es la regla, pero el Visión que entrevistamos estudiaba en una conocida universidad trujillana y usaba, entre otros medios, Facebook para identificar potenciales víctimas.
1
3
56
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
La división del trabajo es la base de la extorsión. Identificamos al menos 6 funciones que, por supuesto, no son universales y son previas a métodos de cobro electrónicos (Yape, Plin, etc.):.1. Líder (organiza, recluta y selecciona miembros).
2
2
50
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
Los extorsionadores son – hasta cierto punto – agentes racionales: deben resolver problemas para poder aprovechar las oportunidades de su mercado. Las reglas de Tutela y Castigo le dan forma y sostén.
1
6
53
@WilsonHernandeB
Wilson Hernández B.
10 months
El negocio se sostiene en crear dos reglas (informales): Tutelar (guiar, amparar, proteger) y Castigar (no convocar, agredir, matar) a los miembros del grupo.
1
6
56