
Alfonso Sánchez
@Thesaurarius
Followers
3K
Following
116K
Media
5K
Statuses
22K
eArchivo. Metadatos y estándares. Archivos y cultura escrita medieval. Documentación digital. No interactúo con perfiles no identificados. Opiniones personales.
Madrid
Joined June 2013
💥¿El Término de la "RECONQUISTA" es Apropiado? | José Soto Chica responde en a través de @YouTube.
2
7
15
Este #vocabulario te dará una base para entender y discutir aspectos claves de la historiografía de la Reconquista. Recuerda que estos términos pueden tener matices y usos específicos según el contexto histórico y geográfico dentro de la península Ibérica.
1
4
24
#Mesta: Organización de ganaderos en la Castilla medieval que influyó significativamente en la repoblación y economía de los territorios 'reconquistados' reorganizados y al mismo tiempo con el mantenimiento de infraestructuras andalusíes que tenian también raices preislámicas.
1
1
22
#Cruzada: Aunque la 'Reconquista' no fue oficialmente una cruzada hasta la de 1212 contra los almohades, el término se usa para describir la dimensión religiosa de la lucha contra los musulmanes; aunque la reconquista está mas relacionada con la 'recuperatio territorii' romana.
2
2
22
#Taifas: Pequeños reinos musulmanes que surgieron tras la disolución del Califato de Córdoba, frecuentemente en conflicto entre sí y tributarios de los reinos cristianos. Era una situación análoga a la de los reinos cristianos en la época de predominio musulmán siglos VIII-XI.
1
1
22
#Mozárabe: Cristianos que vivían bajo dominio musulmán, adaptando aspectos de la cultura islámica mientras mantenían su fe cristiana. Se corresponde con el estatuto de la 'dimma' o sometimiento de los cristianos por los musulmanes. Equivale al posterior de 'mudéjar' a la inversa.
1
2
21
#Mudéjar: Musulmanes que permanecieron en territorios cristianos tras la 'Reconquista', manteniendo su religión, cultura y costumbres bajo cierto grado de autonomía. Es el estatuto de sometido que previamente adjudicaron los musulmanes a los hispanos cristianos bajo su dominio.
1
1
23
#Alandalus: Nombre árabe dado a la península Ibérica bajo dominio musulmán, representando un complejo cultural y político con diferentes dinastías como los Omeyas, los Almorávides y los Almohades.
1
2
20
#Conquista: Acto de tomar un territorio por la fuerza, diferenciado de "reconquista" que implica la toma de tierras nuevas o no necesariamente perdidas antes. Reconquista implica desarrollo ideológico relacionado con los conceptos romanos de recuperación y reorganizacion.
1
0
22
#Fuero: Conjunto de leyes y privilegios otorgados a una población o un territorio para fomentar su repoblación o para organizar su administración. Ejemplos son el Fuero de León o el Fuero de Cuenca.
1
2
28
#Caballería villana: Milicias urbanas que participaban en las campañas militares, especialmente importantes en ciudades como Toledo o Zaragoza.
1
2
23
#Alfoz: Zona rural bajo la jurisdicción de una ciudad o villa, importante en la organización territorial de la 'Reconquista'.
2
1
25
#Paria: Tributo que los reinos musulmanes pagaban a los reinos cristianos para evitar ser atacados o para asegurar la paz temporal. Previamente lo pagaron los reinos cristianos a los emires y califas omeyas cuando ejercieron su supremacía geoestratégica sobre los cristianos.
1
1
22
#Frontera: Zona de conflicto y contacto entre los reinos cristianos y Alandalus. Se caracteriza por ser cambiante y con una dinámica propia de intercambio cultural y militar. En Murcia y Sevilla Alfonso X creó escuelas para formar oficiales bilingües especializados en la frontera
1
1
23
#Repoblación: Proceso de asentamiento de población en territorios conquistados o recuperados, con el objetivo de organizar, asegurar y desarrollar estas áreas. Incluye términos como "presura" (ocupación de tierras desiertas) y "behetría" (sistema de propiedad de la tierra). AHN
1
1
25
#Reconquista: Proceso histórico por el cual los reinos cristianos peninsulares recuperaron territorio bajo control musulmán, desde la invasión musulmana en el 711 hasta la toma de Granada en 1492. Sillería del Coro Catedral de Toledo.Rendición de Marbella.Siglo XVI
2
2
29
📌 Comparto un vocabulario básico en relación con el concepto historiográfico de #Reconquista . Hilo 📷✒️
2
59
213