SocioliticaArg Profile Banner
Sociolitica Profile
Sociolitica

@SocioliticaArg

Followers
365
Following
45
Media
73
Statuses
362

Consultora de opinión pública de Mza. Apasionados por el aprendizaje como fuente de conocimiento. [email protected]

Joined September 2020
Don't wanna be here? Send us removal request.
@SocioliticaArg
Sociolitica
13 days
No paramos. Sale tarde de focus group...Luego, volvemos a compartir info.
0
0
0
@LuisAbrego
Luis Abrego
19 days
En busca de las razones profundas del voto mayoritario al oficialismo en las últimas elecciones, en #LadoA por @radio_jornada entrevistamos a Tino Staringher de @SocioliticaArg Debilitamiento ideológico, pragmatismo, temor al caos, algunas explicasiones.
Tweet card summary image
jornadaonline.com
El analista político Tino Stahringer explicó en Radio Jornada que el apoyo al Presidente no responde a una adhesión ideológica, sino a un voto pragmático y de cansancio social
0
1
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
21 days
😔 Tristeza, 😤 bronca y 💭 esperanza conviven en un electorado cansado, pragmático y emocional. La Argentina vota menos por lo que cree, y más por lo que siente.
0
0
3
@SocioliticaArg
Sociolitica
21 days
🧵 Tuit 2 📊 El estudio muestra que el 40 % del voto libertario no expresa convicción, sino expectativa. La gente no se enamoró de Milei: le renovó el contrato, con dudas y deseo de tranquilidad. La polarización sigue, pero cambió de tono.
1
0
3
@SocioliticaArg
Sociolitica
21 days
🧵 Tuit 1 🇦🇷 ¿Por qué volvió a ganar Milei si la mayoría dice que su economía personal empeoró? El nuevo informe de Radar Sociolítica analiza la lógica detrás del voto del 26-O: emociones, miedos y esperanzas. No todo fue ideología. 👇 https://t.co/FqmL625llL
Tweet card summary image
docs.google.com
¿QUÉ PASÓ EL 26 - O? Compartimos el análisis que señala dónde estuvo la clave del triunfo de milei.
1
7
11
@ezederhun
Ezequiel Derhun
24 days
Pasaron las elecciones, creció el ausentismo y quedó una pregunta: ¿por qué ir a votar? ¿Hay que rediscutir el voto obligatorio? Un debate con aportes de @SocioliticaArg https://t.co/lhJUJghjJG
Tweet card summary image
unidiversidad.com.ar
Los comicios legislativos de medio término dejaron muchos interrogantes con respecto al comportamiento de la población a la hora de ...
0
2
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
29 days
Terminó la votación en el país. Muchos supuestos, especulaciones y tensiones. Se vienen unas horas lindas para elucubrar. Luego, la realidad. Le mejor de las caras para mirar. La única
0
0
2
@SocioliticaArg
Sociolitica
1 month
💥 Nos enfrentamos a una nueva grieta: no ideológica, sino de clase dentro del trabajo. Un país que se empobrece sin explotar, pero se vacía por dentro: la frustración, la migración, la anomia. El desafío no es solo económico. #Pobreza #Argentina
0
0
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
1 month
🏠 En 1987, con 2 salarios mínimos se compraba 1 m² en Buenos Aires. Hoy hacen falta casi 10. 🚗 En los 90, un auto costaba 20 sueldos mínimos. Hoy, más de 60. No es una estadística: es la evaporación del sueño argentino.
1
0
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
1 month
📉 El Salario Mínimo (SMVM) y el RIPTE muestran algo más profundo que la economía: La fractura de la clase media. Hoy, el salario promedio formal es casi 5 veces mayor que el mínimo. El ajuste no lo paga “la casta”, sino la base trabajadora.
1
0
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
1 month
🧵1. ¿Cómo nos fuimos haciendo pobres? La pobreza no es solo falta de ingresos, sino un proceso de décadas donde cada generación vive un poco peor que la anterior. 👉 Comparar salarios e ilusiones también cuenta la historia de un país. ACCEDÉ AL ANÁLISIS👇 https://t.co/qIEH9LZnib
Tweet card summary image
docs.google.com
¿CÓMO NOS HICIMOS POBRES? 2º ENTREGA
1
1
1
@SocioliticaArg
Sociolitica
1 month
💭 No es solo economía. Es sociología del desencanto: cómo se desdibujó el ideal del trabajador argentino y por qué el “vivir dignamente” parece cada vez más lejano. cómo cambiaron nuestros ingresos, nuestros sueños y hasta la idea misma de clase media.
0
0
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
1 month
🇦🇷 El salario mínimo hoy vale lo mismo que en 1988 o 2002. Entre hiperinflaciones, convertibilidad, kirchnerismo y liberalización, el poder adquisitivo argentino vivió una montaña rusa que no volvió a subir. 🎢
1
0
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
1 month
Tuit 1 📉💬 ¿Por qué a los argentinos se nos hace cada vez más difícil estar mejor? Este informe busca pensarnos hacia atrás: 👉 Leé: “De la complejidad de pensar la pobreza” https://t.co/lHfwqLcn5I
Tweet card summary image
docs.google.com
¿CÓMO NOS HICIMOS POBRES? 1º ENTREGA
1
0
1
@SocioliticaArg
Sociolitica
2 months
Algo de la síntesis de lo que dejó la visita del presidente a Mendoza. Gracias @radiomitremza
@radiomitremza
Radio Mitre Mendoza
2 months
#EscenarioPolítico Visita de #Milei a Mendoza. Hablamos con Roberto Stahringer, Titular de @SocioliticaArg #PrimeroMendoza
0
0
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
2 months
Vale la pena mirarlo....Gran trabajo!
@Politizados_com
Politizados.com
2 months
🗳️🇦🇷Varias semanas de trabajo: Mapa de todas las elecciones presidenciales de la República Argentina con voto secreto: (Pd: si hay algún error, háganlo saber)
0
0
1
@SocioliticaArg
Sociolitica
2 months
🦁 El episodio reconfigura el escenario político: El Congreso demostró que puede marcar límites y los gobernadores fortalecieron su posición. El gobierno deberá recalibrar su estrategia de cara a al 26 O.
0
0
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
2 months
💸 Los mercados reaccionaron con caída de bonos y suba del Riesgo País. La señal: preocupación por la capacidad política del gobierno para sostener el rumbo fiscal.
1
0
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
2 months
⚖️ El gobierno enfrenta dos opciones 1️⃣ Mantener una estrategia de confrontación y vetos. 2️⃣ Abrirse a una negociación más amplia con gobernadores y bloques legislativos. Si releemos la C. Nac del lunes vemos una tensión de difícil resolución: profundización del modelo y diálogo.
1
0
0
@SocioliticaArg
Sociolitica
2 months
🩺 El debate expuso dos narrativas en tensión: 👉 Para el oficialismo, defender los vetos era defender el plan de estabilización. 👉 Para la oposición, lo central era preservar el financiamiento de áreas sensibles como la salud y la educación.
1
0
0