SciDevNet_AL Profile Banner
SciDev.Net A. Latina Profile
SciDev.Net A. Latina

@SciDevNet_AL

Followers
6K
Following
1K
Media
1K
Statuses
6K

Red de Ciencia y Desarrollo. Noticias, opiniones e información sobre #ciencia y #tecnología para el #desarrollo en América Latina y el Caribe.

América Latina
Joined February 2012
Don't wanna be here? Send us removal request.
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
4 days
Líderes indígenas alertan sobre el avance del extractivismo en bosques tropicales. Exigen políticas que garanticen la protección de sus territorios. Investigadores advierten que la pérdida de bosques compromete biodiversidad y bienestar comunitario.
Tweet card summary image
scidev.net
Informe revela cómo la industria extractiva es una amenaza para los pueblos indígenas en varias regiones del planeta.
0
2
1
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
5 days
¿Crees que integrar conocimientos ancestrales en proyectos tecnológicos mejora la salud comunitaria?
0
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
5 days
La colaboración entre medicina tradicional e innovación permite detectar riesgos tempranos y mejorar los cuidados neonatales en zonas rurales. Esta alianza está transformando la atención materno-infantil.
1
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
5 days
En Guatemala, las comadronas mayas están integrando tecnología de bajo costo para acompañar a madres y recién nacidos. Su conocimiento ancestral fortalece la salud comunitaria. Detalles en:
Tweet card summary image
scidev.net
Tecnología adaptada a realidad cultural y saberes de población maya de Guatemala está optimizando atención a recién nacidos.
1
1
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
13 days
En mercados informales de cosméticos en América Latina se venden labiales, sombras, esmaltes y cremas sin etiqueta ni registro sanitario. Muchos contienen metales pesados y químicos tóxicos que se acumulan en el organismo.
Tweet card summary image
scidev.net
En varios países se venden masivamente productos cosméticos y de higiene personal que contienen metales pesados y sustancias tóxicas.
0
3
13
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
21 days
El sargazo, de ser una crisis ambiental a una industria: con su biomasa ya se investigan bioplásticos, fertilizantes, cosméticos y materiales de construcción. El desafío ahora es escalar estas soluciones sin dañar los ecosistemas que se busca proteger. https://t.co/S7mm4tAhYE
Tweet card summary image
scidev.net
Estudios proyectan la capacidad de la macroalga para producir biocombustibles, fertilizantes, cosméticos y bioplásticos.
0
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
27 days
Investigadores en México piden una regulación específica para la edición genética que la distinga de los transgénicos. La falta de normas podría dejar al país fuera de innovaciones agrícolas clave, mientras Argentina y Chile ya cuentan con marcos pioneros
Tweet card summary image
scidev.net
Investigadores piden una regulación que no confunda la edición genética con la transgénesis
0
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
28 days
Aunque el potencial es alto, expertos advierten riesgos: la IA generativa puede transformar economías, pero también afectar el empleo y el ambiente.
0
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
28 days
El informe evalúa 19 países y resalta cómo la IA puede mejorar la productividad, educación, salud y gobernanza. Ecuador, Costa Rica y República Dominicana muestran avances acelerados.
1
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
28 days
Chile, Brasil y Uruguay encabezan la adopción de inteligencia artificial en América Latina, según el nuevo Índice Latinoamericano de IA (ILIA), elaborado por @cen_ia y @cepal_onu https://t.co/kCmEoYHMN1
Tweet card summary image
scidev.net
Informe hecho en Chile con apoyo de la Cepal muestra debilidades y fortalezas de la IA en 19 países de la región.
1
18
44
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
1 month
¿Sabías que existe una variedad blanquecina del mosquito del dengue?
0
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
1 month
Esta variedad blanquecina (Aedes aegypti var. queenslandensis) no es una nueva especie, pero su presencia en la Amazonia brasileña alerta sobre adaptaciones al calor y la necesidad de reforzar la vigilancia entomológica
1
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
1 month
Por primera vez, se detectó en la región amazónica de Brasil la variedad pálida del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue. Un hallazgo que amplía el conocimiento sobre su distribución.
Tweet card summary image
scidev.net
La variante es más común en regiones cálidas y urbanizadas de otras partes del mundo, por lo que es una señal de alerta.
1
1
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
1 month
La vigilancia ambiental ejercida por comunidades locales tiene un costo mínimo y una eficacia comparable a las grandes áreas protegidas. Investigadores proponen compensar estos esfuerzos mediante programas de servicios ambientales.
Tweet card summary image
scidev.net
Estudio muestra cómo la gestión de un recurso pesquero vital realizada por comunidades amazónicas ayuda a proteger territorios.
0
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
1 month
Nuevas evidencias muestran que el manejo comunitario de recursos naturales puede proteger áreas hasta 86 veces más grandes que las gestionadas directamente, reduciendo la tala, la caza y otras amenazas a la biodiversidad.
Tweet card summary image
scidev.net
Estudio muestra cómo la gestión de un recurso pesquero vital realizada por comunidades amazónicas ayuda a proteger territorios.
0
0
1
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
1 month
El manejo comunitario demuestra ser una herramienta clave para conservar ecosistemas y especies. ¿Crees que los programas de compensación económica deberían reconocer formalmente este trabajo local?
0
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
2 months
Los autores destacan que la vivienda social puede beneficiarse de estas soluciones, siempre que se adapten a condiciones locales y se acompañen de capacitación, comunicación comunitaria y políticas públicas inclusivas
0
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
2 months
La investigación evaluó cinco ciudades (Río, São Paulo, Santiago, Bogotá y Lima) y halló que estas medidas, de bajo costo y baja complejidad, reducen el disconfort térmico, los gastos energéticos y las emisiones de carbono.
1
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
2 months
Un estudio en Energy and Buildings muestra que estrategias arquitectónicas pasivas como techos aislados, paredes claras y orientación solar adecuada pueden aumentar la resiliencia de viviendas al cambio climático en América Latina.
Tweet card summary image
scidev.net
Simulaciones por computadora indican que medidas arquitectónicas simples pueden ayudar a reducir impacto del cambio climático en viviendas de países vulnerables.
1
0
0
@SciDevNet_AL
SciDev.Net A. Latina
2 months
La @opsoms presentó directrices clínicas para la tungiasis, enfermedad tropical desatendida que afecta a millones en América Latina, el Caribe y África. Es causada por la “pulga de arena”, que se incrusta en la piel y provoca dolor e inflamación.
Tweet card summary image
scidev.net
Enfermedad afecta a millones de personas. En América Latina es endémica. Las directrices impulsarán políticas sanitarias.
0
0
0