Rubén Conde Rubio
@RubenConde_
Followers
3K
Following
5K
Media
453
Statuses
6K
28 | Investigador predoctoral (PIPF) en la @UC3M | Humanidades | Lingüística | @Lengwitch.
Concha Espina, 1 (Madrid)
Joined April 2010
Nuestra generación necesita una palabra para expresar el sentimiento de ansiedad producido por tener un audio de WhatsApp sin escuchar.
0
0
3
El centro de Madrid ya huele como Londres: a fritangas en aceites vegetales y a comidas con muchas especias. No juzgo, solo describo.
1
0
2
En las ciudades bonitas la gente viste mejor. No desarrollaré.
0
0
1
Hemos tenido la suerte de charlar con Pedro Fuertes Olivera (@fuertes_ol82821), catedrático de la Universidad de Valladolid y responsable del «Diccionario digital del español» ( https://t.co/ZwaNYcsMWG).
1
3
6
Hoy se ha presentado la edición revisada y ampliada de la «Nueva gramática de la lengua española». Hemos tenido el privilegio de poder hablar con la Dra. Cristina Sánchez, coordinadora de la obra.
0
5
25
Por fin alguien escribe esta palabra como realmente se pronuncia. (Por cierto, está en el «DLE»: https://t.co/D2VGZ5vFQm).
0
1
10
Resulta llamativo ver qué —o más bien, cómo— buscamos en Google. En azul, la forma «apagon», sin tilde; en rojo, la forma «apagón». La diferencia es abismal.
1
0
3
Historia a través del uso de las palabras: Si buscamos «grupo electrógeno» en Google Trends, veremos que hay un aumento considerable de búsquedas a partir de las 14:00 de ayer. De «grupo electrógeno diésel» hay un aumento del 200 %.
1
0
6
El torrezno de Soria viene del cerdo, de las empresas chacineras y de los cocineros. Pero, ¿de dónde viene la palabra? ¿Cuándo apareció por primera vez en un diccionario? El perfil de X especializado en lingüistica Lengwitch investiga.
heraldodiariodesoria.es
El perfil de X especializado en lingüística Lengwitch se acerca a San Esteban de Gormaz para buscar la etimología de un producto emblemático con raíz latina en su nombre
0
9
13
Para amantes de la lengua y del torrezno (torreno, para los sorianos) incapaces de elegir entre una y otros, como yo
Hemos venido hasta San Esteban de Gormaz (Soria) para hablar de la palabra «torrezno». ¿Cuál es su origen? ¿De dónde sale esa terminación en «-ezno»? ¿Desde cuándo figura en los diccionarios? 👇
0
3
5
Hemos venido hasta San Esteban de Gormaz (Soria) para hablar de la palabra «torrezno». ¿Cuál es su origen? ¿De dónde sale esa terminación en «-ezno»? ¿Desde cuándo figura en los diccionarios? 👇
1
15
47
𝑫𝑰𝑪𝑪𝑰𝑶𝑪𝑯𝑶 Portal lexicográfico dedicado al estudio y difusión de los diccionarios españoles del siglo XVIII #histlx
https://t.co/MK0XL8iLbq
dicciocho.org
Portal lexicográfico del XVIII
0
8
10
Enlazamos la grabación de la actividad organizada por la Fundación Menéndez Pidal y la Fundación Ramón Areces sobre la 'Historia de la Lengua Española' de Menéndez Pidal con J. A. Cid, I. Fernández-Ordóñez, P. Álvarez de Miranda y Á. S. Octavio de Toledo
1
7
16
¿Cómo me voy a fiar de la IA si no me sabe diferenciar una aposición explicativa de un sobrenombre, un topónimo imaginario de una expresión referencial, un nombre propio lexicalizado como común de una metáfora ocasional y una antonomasia contextual de una que no lo es?
4
15
82
La @RAEinforma organiza un datatón o maratón de datos con el objetivo de perfeccionar su sistema de clasificación automática de consultas lingüísticas. Si eres estudiante o profe de Filología Hispánica, encuentra los detalles para participar aquí: https://t.co/nIfgvzw3pX
rae.es
0
1
0
Muchísimas gracias, comunicantes, conferenciantes, profesores invitados y amigos de la asociación por acompañarnos estos días en @uniovi_info 📚 Esperamos que su estancia en la heroica ciudad haya sido amena y cómoda ☀️ ¡Cedemos el testigo a Palma de Mallorca! 🌊
1
9
23
Grado en Humanidades Digitales de la UC3M https://t.co/ziOO9P09OS vía @YouTube
0
1
3
Rubén Conde Rubio (U. Carlos III de Madrid) presentó “Estudio de las locuciones adverbiales que expresan abundancia (siglos XV-XVIII)”
0
1
6