Rodrigo Medel Sierralta
@Rodrigo_Medel_S
Followers
3K
Following
3K
Media
329
Statuses
2K
Sociólogo y politólogo | Académico en @gobierno_uchile | Doctor en Ciencia Política | Investigo participación política, política comparada y sindicalismo.
Ñuñoa, Chile
Joined February 2011
Nuevo artículo en Data in Brief: “Political Strikes in Latin America (1990–2020)”. Con el primer dataset sistemático sobre huelgas políticas en 18 países latinoamericanos entre 1990 y 2020. Open access y datos abiertos. @gobierno_uchile
https://t.co/7c9yhU7N0L 1/🧵
6
148
486
Vamos desmitificando. La interpretación de @Faro_UDD no se sostiene: no basta con mirar ‘comunas ricas vs. comunas pobres’. En Chile el clivaje urbano–rural es demasiado fuerte para ignorarlo. Cuando se controla por tipo de territorio, la relación cambia por completo.
Faro UDD: Jara rindió mejor en comunas de mayores recursos y Kast en las de menores ingresos https://t.co/dbqOiRmaVg
10
43
155
Insisto en que un sistema electoral innecesariamente complejo es un problema. Los datos son claros: a mayor complejidad, más votos inválidos. Con nuestro sistema de pactos y subpactos, no es sólo el votante el que falla: es el diseño institucional el que empuja al error.
9
31
75
La regla del 5% en Chile contiene una anomalía: en otros países si un partido no supera el umbral sus escaños se pierden. Aquí el partido se disuelve, pero sus diputados siguen en el Congreso. Si queremos un sistema de partidos fuerte, no llegar al 5% debería costar escaño.
1
6
31
Partido nacional libertario, recién creado, también quiere dar una sorpresa en el Congreso: lleva casi la misma cantidad de candidatos que el Partido Republicano, del cual se escindió hace muy poco.
0
0
4
Acá el número de candidaturas que presentó el pacto UNIDAD POR CHILE, para las elecciones al Congreso 2025. Buena negociada hizo el Frente Amplio, hay que decirlo. Apuesta a ser el partido más grande de centro izquierda.
0
0
20
¿Cómo Participa Chile Realmente en Política? Chile es un caso único a nivel mundial, donde lo institucional y lo no institucional se entrelazan de maneras sorprendentes. 🎧Escucha el Podcast de @Rodrigo_Medel_S
0
2
2
Súper interesante esta tipología de votantes indecisos de la Encuesta CEP 95. Hasta mediados de octubre, uno de cada cinco aún no tenía definida su opción presidencial.
0
0
2
Nuestro sistema electoral es tan complejo que se necesita a un académico de matemáticas para ser explicado. Si nadie entiende dónde termina su voto, el problema es el sistema. Urge simplificarlo.
25
3
40
En el debate presidencial chileno, dos candidatos de derecha deciden conversar en alemán. Me pregunto: ¿en Alemania verían con buenos ojos que dos candidatos a Canciller se pusieran a hablar en otro idioma en pleno debate?
5
5
20
🟥 #DesdeLaRedacción | En Lo que tienes que saber, conversamos con Mila Ríos, académica departamento de Política y Gobierno Universidad Alberto Hurtado. EN VIVO » https://t.co/AioCipxJoP También por YouTube » https://t.co/XdK5Sq7TB5
0
2
4
Me entrevistaron y dejé algunas cuñas para este artículo de @France24_es
https://t.co/P5wU7shOjL
france24.com
Por primera vez en la historia del país sudamericano, todos los mayores de edad están habilitados y obligados a votar en unos comicios presidenciales. Este sistema empuja a asistir a las urnas a...
0
0
5
Revisé lo que decían las encuestas de hace exactamente cuatro años y adivinen: daban a Kast como ganador seguro de la segunda vuelta. Anticiparse tanto es un error: la 2a vuelta es otra historia. Cambia la agenda, cambian los debates y el trasvasije de votos nunca es automático.
2
8
22
El “voto obligatorio” en sentido estricto no existe. Lo que es obligatorio es asistir a las urnas. La preferencia sigue siendo completamente libre: puedes votar por alguien, anular o dejar el voto en blanco. El deber es de concurrencia, no de preferencia.
1
5
17
Salió el Episodio de Perú en el Podcast "¿Por qué fracasan los presidentes?" de @martineznourdin. Gracias por invitarme a participar junto a excelente colegas como @verohurtado_ , @undanielencinas y @ocoronelc. Otra oportunidad para seguir pensado la crisis política nuestra.
2
4
12
Ya es hora de que los profes de metodología en ciencias sociales jubilen el manual de Sampieri. El neopositivismo no “pertenece” a lo cuantitativo ni el constructivismo a lo cualitativo. Esa idea de que lo cuali y lo cuanti son “paradigmas” distintos quedó en los 90.
15
95
590
Hay que hacer activismo online contra la veda electoral absurda y antidemocrática. ¿Cómo? Difundiendo todas las encuestas que circulen durante estos días. Así, de paso, ayudamos a que la información no quede solo entre los más conectados.
1
0
3
El voto obligatorio (VO) aumenta la participación, sí. Pero eso no significa que las elecciones representen mejor las preferencias ciudadanas. Estudios comparativos muestran que, al contrario, el VO reduce la coherencia entre lo que la gente piensa y cómo vota.
2
1
7