RevEcuatNeurol
@RevEcuatNeurol
Followers
911
Following
310
Media
624
Statuses
2K
Publicación oficial de la Sociedad Médica Ecuatoriana de Neurología. Indexada en Scopus. ISSN 1019-8113. Fundada en 1992.
Guayaquil, Ecuador
Joined January 2015
Tres casos muestran cómo un infarto cerebral puede simular una encefalitis clínica y en LCR, planteando un reto diagnóstico → https://t.co/4x7D9p4EW1
0
0
0
El uso de ketamina en el estado epiléptico refractario ofrece ventajas clínicas y neuroprotectoras frente a otros fármacos de tercera línea: https://t.co/dCeaCynefQ
0
0
0
El síndrome de Guillain-Barré puede surgir como complicación neurológica del golpe de calor. Una carta a la editora explora este vínculo clínico. Solo en #REN
https://t.co/rbitQFms8L
0
0
0
Un ensayo clínico en pacientes con deterioro cognitivo leve muestra que la estimulación cognitiva podría ser una terapia beneficiosa. Lea este artículo original en REN https://t.co/HnWu8rKTMR
0
0
1
El Doppler transcraneal permitió confirmar la #MuerteEncefálica en paciente con hemorragia subaracnoidea, acortando el tiempo de observación. Disponible en #REN: https://t.co/xE2D93UDDo
0
0
1
Un estudio en niños de 4º y 5º grado revela que la atención dividida, visual y verbal, se correlaciona significativamente con la comprensión lectora: https://t.co/fEr3aRehp7
#ArtículoOriginal
0
0
1
La nutrición y los ambientes saludables en los primeros dos años de vida son claves para el desarrollo cerebral y de las funciones ejecutivas: https://t.co/71s0E9eJtv
0
0
0
El presente estudio busca establecer el tiempo en horas en que tardan los pacientes en llegar a la Emergencia del Hospital General Del Norte de Guayaquil Los Ceibos, Ecuador → https://t.co/06U4JxixWU
0
0
1
Mujer de 52 años, hospitalizada por un síndrome febril prolongado y alteraciones hepato-esplénicas, desarrolló un cuadro agudo de encefalopatía que fue progresivo y llevó a excluir un extenso listado de diagnósticos diferenciales. Lea el caso en #REN
https://t.co/EqkwLaVRN9
0
0
0
Un estudio poblacional en Atahualpa, Ecuador, busca comprender la falta de adherencia a medicación preventiva de ictus y proponer intervenciones. Solo en #REN → https://t.co/WQubKDxUhx
0
1
1
Esta carta destaca la relevancia conceptual y clínica de la Teoría de las Catástrofes en el ámbito de la salud mental → https://t.co/SjEANP8m17
0
0
1
El uso combinado de qEEG y evaluación neuropsicológica ofrece un enfoque integral para el diagnóstico temprano del deterioro cognitivo. Disponible en #REN: https://t.co/vaDh7J0yXH
0
0
1
La periodontitis puede influir en trastornos neurológicos y psiquiátricos. La boca, el cerebro y la microbiota están más conectados de lo que creemos. Más en #REN
https://t.co/Z96qFaKeH4
0
0
1
Un diálogo entre Medicina e Historia como herramienta para comprender la evolución de las técnicas de intervención quirúrgicas en el tiempo y reconocer cómo la medicina actual puede ayudar a comprender el pasado: https://t.co/u6ird2Ru06
0
0
0
El presente estudio describe la experiencia del uso de los agentes modificadores de la enfermedad en una unidad de tercer nivel. Disponible en #REN
https://t.co/LwxKczNfzh
0
0
0
La intoxicación por mercurio puede generar manifestaciones neurológicas subagudas o crónicas, siendo la ataxia cerebelosa una manifestación poco frecuente. En este caso de describirá una forma de presentación atípica: https://t.co/EmjHAVjAea
0
0
0
El SDO constituye un reto clínico para su diagnóstico. Actualmente, no existen guías para su tratamiento óptimo. Sin embargo, se ha reportado buenos resultados con la administración de inmunoglobulinas o realización de plasmaféresis. Más en #REN
https://t.co/eYJM5FAo1j
0
0
0
Sobre una estrategia en la que se demuestra que las células T sintéticas pueden dirigirse a un tejido específico y desencadenar la producción de cargas terapéuticas para tratamientos de enfermedades del SNC. Más en #REN ↴ https://t.co/gw5QFNqs4S
0
0
0
El #ProyectoAtahualpa ha sido un pilar fundamental en la investigación epidemiológica de enfermedades en poblaciones rurales de Ecuador, así como un ejemplo a seguir en toda América Latina. Lo invitamos a leer el editorial de esta edición en: https://t.co/jiROBBEFkx
0
1
1