
PadresOrganizados
@PadresOrg
Followers
17K
Following
4K
Media
673
Statuses
5K
Pedimos que el interés superior del niño oriente las decisiones de las autoridades: https://t.co/MA8THc3s6w…
Argentina
Joined October 2020
¿Otra vez tus hijos no tuvieron clases? Si es así, podés entrar a nuestro sitio web https://t.co/fw6qEvznqd para reportar los días sin clases y los motivos Queremos que se cumpla la ley para #TodosLosChicos
#TodosLosDías en #TodasLasEscuelas 🔊 Subí el volumen 👇
14
47
53
Hay que cambiar la forma de enseñar Matemática ✍🏻@GustavoZorzoli Debemos superar la dialéctica entre permanencia de los estudiantes en el sistema educativo versus una formación íntegra en tiempo y forma, pues el derecho a la educación de cada ciudadano no se garantiza… 🧶🪡 ⤵️
2
13
16
Muchas veces los adultos no somos del todo conscientes de los efectos que (…) en particular la cuarentena prolongada, generó en los chicos. “Quedaron marcas muy fuertes. A muchos chicos todavía les cuesta terminar de salir del aislamiento” Maroño, especialista en adolescencia.
2
9
10
🔹 Solo el 5% de los estudiantes más vulnerables alcanzó los aprendizajes mínimos en secundaria (2024), frente al 28% de los menos vulnerables. ⚠️ “no se trata solo de desigualdad: se trata de un retroceso general en el nivel de logros tanto en primaria como en secundaria”.⤵️
1
1
5
📊 Desigualdad educativa en Argentina: matemática, el punto más crítico. Un nuevo informe de la Universidad Austral revela que la brecha en aprendizajes entre estudiantes vulnerables y no vulnerables se profundizó en la última década, especialmente en matemática.⤵️
1
8
11
El confinamiento por la pandemia del 2020 ha dejado una «catástrofe generacional» en 186 millones de estudiantes de Iberoamérica que perdieron dos años de asistencia a la escuela, en promedio, lo cual repercutirá en sus oportunidades laborales: https://t.co/3c93j1Ysbr
nuevospapeles.com
Por Mónica Martínez | Lima (EFE).- El confinamiento por la pandemia del 2020 ha dejado una «catástrofe generacional» en 186 millones de estudiantes de la región por haber perdido dos años de asiste...
0
4
7
📖 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗳𝗮𝗯𝗲𝘁𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, una de las promesas de campaña del Gobierno. 𝗣𝗿𝗲𝘀𝘂𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 💰 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲 → $19.800 M = 0 % ejecutados 💰 𝗣𝗿𝗼𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗹𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 → $55.000 M = 7,9 % ejecutados
2
22
25
📲✖️ ¿Qué sucede cuando se prohíben los teléfonos en las aulas? Realizaron un ensayo controlado aleatorio con casi 17 000 estudiantes y descubrieron lo siguiente: ➡️ ¡Quitar los teléfonos mejora las calificaciones, especialmente para los estudiantes con dificultades! 🧶🪡
📲✖️Should phones be banned in classrooms? Our study with 17,000 students finds: Removing phones improves grades, especially for struggling students! 🧵 https://t.co/T2KaAw8wqr (with @andbjn and P. Choudhury) Half of global education systems have phone bans in classrooms,
2
22
24
📣DEFENSOR/A DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: Comenzó la inscripción para los postulantes al concurso público de antecedentes y oposición. 📆 19/6 al 3/7 Inscripción. 📆 4/7 Publicación de aspirantes 🌐Link del llamado a Concurso en el siguiente tuit⤵️
1
16
20
A su vez, hay evidencia sólida que demuestra que “escribir a mano estimula la creatividad, la lógica y la coordinación motriz, mientras que la lectura en papel favorece la retención de la información.” https://t.co/q0Q8xhgaJU
infobae.com
Nuevos estudios y testimonios de expertos señalan efectos negativos en habilidades cognitivas, mientras escuelas e instituciones internacionales debaten los límites de la digitalización
0
2
7
observados tras la pandemia de COVID-19 y el auge de la educación a distancia. Tres años después, los docentes constataron “dificultades crecientes en la estructuración de apuntes, la planificación mental y la capacidad de síntesis.” ⤵️
1
1
4
En diferentes países e instituciones europeas se ha iniciado una “desescalada tecnológica” para priorizar prioriza el uso de papel y la escritura manual en todos los niveles educativos, desde infantil hasta bachillerato. Estas decisiones se han tomado por los efectos nocivos⤵️
1
11
17
Necesitamos de tu voz para recuperar una escuela que enseñe ✊🏻🤍 1 de cada 2 chicos de 3º grado no entiende lo que lee. #QueEntiendanLoQueLean
1
11
21
“Se dejó de enseñar a leer y escribir “ Ana María Borzone ¿Por qué la mitad de los chicos en 🇦🇷 no comprenden lo que leen? #QueEntiendanLoQueLean desde 1° grado.
1
17
20
⚠️ Las políticas públicas deben priorizar la reducción de las brechas de acceso, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su origen, tengan las mismas oportunidades de beneficiarse de los libros impresos y digitales. 🟢 Recomendaciones:
1
4
2
Es recomendable equilibrar las fortalezas de los libros impresos, como su capacidad para promover la concentración y la comprensión profunda, con las ventajas de los recursos digitales, como su accesibilidad y adaptabilidad.
1
0
0
pedagógicas claras que maximicen su potencial. Debe asegurarse un uso equilibrado y supervisado de los recursos digitales, garantizando que complementen, en lugar de sustituir, las dinámicas tradicionales de aprendizaje. ⤵️
1
1
0
La capacidad de los recursos digitales para diversificar las metodologías de enseñanza y personalizar el aprendizaje tiene beneficios importantes. Sin embargo, también plantean retos, como la fragmentación de la atención de los estudiantes y la necesidad de diseñar estrategias⤵️
1
0
1