Observatorio de Ciudades
@ObservaCdsTec
Followers
4K
Following
243
Media
174
Statuses
355
Espacio para el análisis, medición y evaluación de las ciudades mexicanas para mejorar la calidad de vida urbana de las personas. | Iniciativa de la @EAAD_Tec
Zapopan, Jalisco
Joined May 2021
Ya está disponible el visor de mapas que permite analizar de forma sectorizada las 74 ciudades mexicanas para identificar a través de colores cuál es la accesibilidad. Conócelo en 👇 https://t.co/bJouslT9Es Esta iniciativa es gracias al apoyo de @FundacionFEMSA / @lore_guille.
1
28
132
En las ciudades mexicanas, el aire contaminado genera graves impactos en la salud de sus habitantes, por lo que hoy compartimos datos que ayudan a visibilizar esta problemática
0
1
4
El día de ayer se conmemoró el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, una iniciativa de Naciones Unidas para concientizar sobre los efectos de la contaminación atmosférica
1
2
6
López Mateos, una de las vialidades principales del Área Metropolitana de Guadalajara, lleva años sin una inversión efectiva en transporte público ni movilidad no motorizada. Datos y casos muestran que un segundo piso podría no aliviar el tráfico, sino empeorarlo en pocos años.
4
84
197
#Entérate 🇲🇽 En el marco de la firma del convenio entre el @TecdeMonterrey #EAAD Campus CDMX y ONU-Habitat, se realizará el conversatorio "Alianzas para transformar nuestras ciudades hoy". 🗓️19 de Agosto, 2025 🕔 17:00 hrs.
0
5
20
Para acceder al visor ingresa a https://t.co/LNS6fjDRFE
0
0
2
¡Conoce nuestro visor de resiliencia! Anteriormente te hemos compartido como se distribuye la temperatura en diferentes ciudades, en esta ocasión te mostramos como puedes explorar tu ciudad y observar cómo influyen el medio natural y urbano en la temperatura que percibimos
1
11
33
En nuestro siguiente post compartiremos un visor en el que tú mismo podrás explorar las zonas más calurosas y frescas de tu ciudad, y su relación con el índice de vegetación. ¡Espéralo!
1
1
4
Los datos sugieren que hay potencial en las zonas no urbanizadas para regular las altas temperaturas, pero será necesario modificar la dinámica actual de modo que no se privilegie el desarrollo inmobiliario sobre los servicios ecosistémicos.
1
2
5
¿Cómo se diseña para mantener una relación entre lo construido y no construido?
1
1
3
En una ciudad con una alta atracción a nuevos desarrollos inmobiliarios, y por lo tanto, un crecimiento urbano acelerado, el tipo de edificaciones y la permanencia de áreas verdes serán clave para mitigar las altas temperaturas de la zona.
1
2
4
Estos espacios, funcionan como reguladores térmicos que mitigan los efectos del calor en la ciudad.
1
1
2
Para aislar los efectos de la alta densidad de vegetación, observamos únicamente las temperaturas al interior del periférico de Mérida e identificamos que las zonas más frescas coinciden con los principales parques de la ciudad, así como con áreas que aún no han sido urbanizadas
1
1
9
El fenómeno se invierte en las zonas externas al periférico: allí, los entornos con menor proporción de edificación tienden a registrar temperaturas por debajo del promedio de la ciudad. Lo que se relaciona con altas densidades de vegetación en las zonas rurales y sin urbanizar.
1
1
6
Al interior de este, se concentran la mayoría de las zonas que registran temperaturas más elevadas, las cuales coinciden con áreas de mayor porcentaje de ocupación del suelo por manzana.
2
1
7
Así como en otras ciudades que hemos analizado anteriormente, la distribución del calor en Mérida muestra una relación directa con sus vialidades principales, particularmente generando un efecto de frontera en torno al periférico.
1
1
7
Continuamos con el análisis de temperatura en nuestras ciudades haciendo una parada en Mérida, donde el clima húmedo y tropical potencia los efectos del calor.
1
28
135
Esta diferencia impacta especialmente a las personas del oriente de Tlajomulco, quienes dependen en mayor medida de la caminata y el transporte público, lo que las expone a temperaturas más elevadas.
0
1
21
En cambio, en el poniente, las zonas residenciales cuentan con predios más amplios y una mayor cantidad de áreas verdes que, junto con la proximidad al Bosque La Primavera, contribuyen a generar temperaturas más frescas.
1
1
24
En el oriente, la urbanización orientada a viviendas en masa y de alta densidad ha dejado poco espacio para la vegetación y los parques.
1
0
15
Sin embargo, las condiciones urbanas varían considerablemente dentro del municipio. Las diferencias socioeconómicas y el diseño urbano generan realidades muy distintas entre el oriente y el poniente.
1
0
21