Cervantes at Harvard
@ObserESHarvard
Followers
3K
Following
305
Media
815
Statuses
3K
Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos - Instituto Cervantes at Harvard's FAS
Harvard University
Joined September 2013
On 10/30, we paid tribute to the literary and human legacy of Rosario Castellanos with the event “Rosario Castellanos: árbol de muchos pájaros” and the poetic-musical recital “Otro modo de ser” given by Ana Laura Santamaría, accompanied by Patricio Garza and Bárbara Gutiérrez.
0
0
0
El 30 de octubre, celebramos la vida y obra de Rosario Castellanos con el evento «Rosario Castellanos: árbol de muchos pájaros» y el recital poético-musical «Otro modo de ser», ofrecido por Ana Laura Santamaría, acompañada por Patricio Garza y Bárbara Gutiérrez.
1
0
1
On October 2nd, we celebrated our 2025 Open House in our new building with the musicians Leah Paim (singer), Niccole Meza (trumpet player), and Frank Maza (guitarist) from Berklee College. Thanks to everyone who joined us and we'll see you at future events!
0
0
1
El 2 de octubre celebramos nuestra jornada de puertas abiertas de 2025 en nuestro nuevo edificio con los músicos LEAH (cantante), Niccole Meza (trompeta) y Frank Maza (guitarra) de Berklee College. ¡Gracias a todos los que nos acompañaron y nos vemos en futuros eventos!
1
0
2
On 9/17, in collaboration with the Real Colegio Complutense at Harvard and Universidad Politécnica de Madrid, we welcomed CSIC researchers Luis Alburquerque and Ángel Pérez Martínez, who presented their project on Spanish travel narratives from the 19th-20th centuries.
0
0
0
El 17/9, junto al Real Colegio Complutense en Harvard y la Universidad Politécnica de Madrid, recibimos a los investigadores del CSIC, Luis Alburquerque y Ángel Pérez Martínez, y nos presentaron su proyecto sobre los relatos de viaje españoles de los siglos XIX y XX.
1
0
1
📢 Issue No. 97 of "Estudios del Observatorio" is out now! This report, by Yara Amparo López López and Iván A. Sanchís Pedregosa, addresses binational migrant education in the Mexico–U.S. border Southwest. 🔗Click here to read more:
0
0
0
📢Ya está disponible el n.º 97 de «Estudios del Observatorio», un informe sobre la educación migrante binacional en el suroeste fronterizo México-EE. UU., escrito por Yara Amparo López López e Iván A. Sanchís Pedregosa. 🔗Pinche aquí para leer el informe: https://t.co/p3IPryrkWt
1
0
1
📢 New from @ObserESHarvard: Issue no. 47 of Rincón de traductores, with Carlos A. González’s English translation of “Mariposa nocturna” (“Obsidian Butterfly”), a short story by contemporary Mexican writer Andrea Madrueño. 🔗Read here:
0
0
0
📢@ObserESHarvard anuncia la publicación del n.º 47 de Rincón de traductores: una traducción al inglés de «Mariposa nocturna», un relato breve de la autora mexicana Andrea Madrueño, realizada por Carlos A. González. 🔗Pinche aquí para leer la traducción: https://t.co/Rw6jyvOoh7
1
0
1
We successfully held our 10th annual symposium in collaboration with @unamboston . Over two days of interdisciplinary dialogue, we explored a range of "digital Hispanism" projects, all highly relevant to the U.S. context. Many thanks to all who joined us!
0
0
0
Celebramos con éxito nuestro X simposio anual junto a @unamboston. En dos jornadas de diálogo interdisciplinario conocimos múltiples y variados proyectos de «hispanismo digital»; todos ellos relevantes en el contexto estadounidense. Muchas gracias a todos los participantes.
1
0
1
📢 @ObserESHarvard invites you to its 10th Annual Symposium, this year dedicated to hispanic studies through the lens of digital humanities. 🗓️June 5–6, 2025 ⏰1:00–6:00 PM (ET) 🔗RSVP (in person or via Zoom): https://t.co/7sYppINd2r 🔗Program & booklet:
docs.google.com
Gracias por confirmar su asistencia al X Simposio del Observatorio del Instituto Cervantes en Harvard. «Hispanismo digital: la lengua española y las culturas hispánicas desde las humanidades digita...
0
0
0
📢@ObserESHarvard les invita a su X simposio anual, este año, dedicado al hispanismo desde las HD. 🗓️5 y 6 de junio, 2025 ⏰1:00-6:00 p. m. (ET) 🔗Confirmación de asistencia (presencial o por Zoom): https://t.co/7sYppINd2r 🔗Programa y libreto: https://t.co/CUiVAbNmXP
1
3
3
From @ObserESHarvard, we thank Dr. Ellen Serafini for her excellent talk on critical pedagogy and TBLT in the teaching of Spanish in the U.S., delivered this past Thursday, May 8. We also extend our thanks to everyone who joined us for this enriching event.
0
0
1
Desde @ObserESHarvard agradecemos a la Dra. Ellen Serafini por su magnífica ponencia sobre pedagogía crítica y TBLT en la enseñanza del español en EE. UU., ofrecida el pasado jueves, 8 de mayo. Gracias también a quienes nos acompañaron en esta enriquecedora actividad.
1
0
2
📢Join @ObserESHarvard for "El enfoque por tareas desde una perspectiva crítica en el ámbito del aprendizaje-servicio," a lecture by Prof. Ellen Serafini. 🗓️Thursday, May 8 ⏰ 5:00-6:30 p.m. 🔗RSVP here: https://t.co/LlPgLuVQrb.
docs.google.com
Gracias por confirmar su asistencia a la actividad «El enfoque por tareas desde una perspectiva crítica en el ámbito del aprendizaje-servicio» con Ellen Serafini, que tendrá lugar de forma presencial...
0
0
0
📢@ObserESHarvard anuncia «El enfoque por tareas desde una perspectiva crítica en el ámbito del aprendizaje-servicio», una ponencia de Ellen Serafini. 🗓️Jueves, 8 de mayo ⏰ 5:00-6:30 p. m. 🔗Pinche aquí para confirmar su asistencia: https://t.co/LlPgLuVQrb.
1
0
0
On May 1, we welcomed Prof. Carolina Rodríguez-López, who explored the Spanish intellectual exile at The New School through figures like Fernando de los Ríos and Alfredo Mendizábal—a powerful reflection on memory, politics, and resistance.
0
1
2
El pasado 1 de mayo recibimos a la prof. Carolina Rodríguez-López, quien exploró la presencia intelectual española en The New School durante el exilio a través de figuras como Fernando de los Ríos y Alfredo Mendizábal; una reflexión crítica sobre memoria, política y resistencia.
1
2
10