MutanteOrg
@MutanteOrg
Followers
29K
Following
7K
Media
7K
Statuses
15K
Periodismo participativo para el cambio social👽🖖🏽 Apóyanos aquí con tu donación👇
Bogotá, D.C., Colombia
Joined August 2018
¡Ganamos dos @PNPSimonBolivar en las categorías de Análisis y Opinión y Reportaje Gráfico! 🥳 #HablemosDePeriodismoMutante
3
9
32
💡🌎 ¿Cómo lograr un uso inclusivo y ético de la IA en América Latina? 🤖 Más de 40 expertos/as debatieron en CDMX sobre retos y oportunidades para construir vías conjuntas 🙌🏾 Nuestros socios y aliados presentaron iniciativas para un futuro digital responsable
0
1
3
#HablemosDeLaMigración l Para miles de personas, “retornar” no es volver a casa: es volver a empezar. 👩🏽🍼 Silvia y su hija Ana fueron deportadas desde Houston a Honduras, una historia que se repite miles de veces desde que Trump regresó a la Casa Blanca.
focostv.com
Deportados y el 'nuevo desarraigo': Cientos de miles regresan a México, Honduras y Colombia tras el fin del asilo en EE. UU. ¿Están preparados sus países para recibirlos? Lea la investigación.
1
4
7
Los habitantes de San Marcos, Honduras, en el Corredor Seco Centroamericano, ya no pueden vivir de lo que siembran. El cambio climático los obliga a migrar y a huir del hambre. Por @MutanteOrg. https://t.co/LKpetyFIF3
plazapublica.com.gt
En la cima de una montaña, pasando el pequeño arroyo Maguala al suroccidente de Honduras, está el municipio de Curarén. El paisaje es montañoso, boscoso y seco: cuando llueve, verde y frondoso;
0
8
12
¿Quieres leer la historia completa de Denni y Ofelia? Puedes hacerlo aquí: https://t.co/4wCHYlNAHy
#HablemosDeLaMigración
mutante.org
Colombia y Costa Rica se han vuelto dos destinos para miles de migrantes de la región expulsados por las crisis en Venezuela y Nicaragua . La travesía de estos migrantes no termina al cruzar la...
0
0
0
Tener “una habitación propia” en un país ajeno no significa solo un techo: significa ser visto, ser parte, que tus derechos cuenten. Denni y Ofelia siguen construyendo eso. #HablemosDeLaMigración
1
0
0
Colombia ha reconocido tan solo 1.070 solicitudes de refugio de personas venezolanas, el equivalente al 0,03 % del total que han llegado al país. #HablemosDeLaMigración
1
0
0
Ofelia, después de casi treinta años en Costa Rica, se naturalizó en 2023. Pero sabe que el trámite costó 200 dólares solo para abrir el expediente, y que ser migrante todavía conlleva límites estructurales: permisos de trabajo atados al empleador y exclusión de ciertos
1
0
0
🗣️ “Las migraciones en América Latina no se reducen a los desplazamientos hacia Estados Unidos”, explica Gustavo Gatica, investigador experto en movilidad humana del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (@CICDEUNED), de Costa Rica. ⚠️ En muchos casos, como hicieron
1
0
0
Ambos destinos —Granizal en Medellín para Denni, y La Carpio para Ofelia— son zonas de expansión informal donde las casas se construyen en pendientes, sin servicios públicos completos, y con riesgos: lluvias, desplazamiento, exclusión. #HablemosDeLaMigración
1
0
0
En Granizal, Denni lo perdió todo una vez más. ⛈️ La lluvia arrasó con su casa. Pero, pese a todo, allí decidió quedarse. #HablemosDeLaMigración
1
0
0
🧑🏼🦱 Denni, en cambio, siguió moviéndose. Después de salir de Venezuela y llegar a Colombia, la violencia volvió a expulsarlo. Terminó en Medellín, en un barrio llamado Granizal. #HablemosDeLaMigración
1
0
0
🗣️ “Yo no me fui, me rehice”, dice Ofelia. Para sobrevivir en ese nuevo país hizo de todo: lavó ropa para pagar el arriendo, construyó su casa con sus propias manos y convirtió un lote sin nombre en un lugar donde criar a sus hijos. #HablemosDeLaMigración
1
0
0
A cientos de kilómetros de Colombia, otra historia se escribe desde hace décadas. 👩🦰 Ofelia Escoto llegó a Costa Rica desde Nicaragua, en 1995. Encontró un barrio levantado sobre el barro: La Carpio. #HablemosDeLaMigración
1
0
0
En el camino, Deni dejó su casa, sus vecinos y sus rutinas. En la trocha entendió que migrar no era solo moverse de país, sino de identidad: dejar de ser “uno más” y volverse “el que llegó”. #HablemosDeLaMigración
1
0
0
🧑🏼🦱Denni Enrique recuerda que el 8 de diciembre de 2007, en Caracas, murió su madre adoptiva. Tenía 17 años cuando cruzó el río Táchira con el agua a la cintura. Denni vendió todo lo que pudo: neveras, televisores, ollas de cocina. Reunió 140 dólares para el trayecto. No sabía
1
0
0
Es un fenómeno que no puede contarse sin una mirada urbana. 🏙️ Las ciudades son el punto de llegada para seis de cada diez refugiados internacionales en el mundo. 🧳 T también lo fueron para Denni y Ofelia. Ambos llegaron a barrios informales en los bordes de la ciudad: uno a
1
0
0
📍 Venezuela y Nicaragua son dos países afectados por crisis económicas, políticas y violaciones sistemáticas de derechos humanos por parte de los gobiernos de Nicolás Maduro y Daniel Ortega, que han obligado a miles de personas a migrar y a buscar refugio.
1
0
0
En América Latina y el Caribe viven 14 millones de migrantes; de ellos, 11 millones (el 78 %) provienen de otros países de la región. Colombia y Costa Rica se han convertido en dos destinos principales para miles de migrantes de la región, expulsados por las crisis en Venezuela
1
1
0
Construir un festival sostenible es una conversación viva con el territorio. Implica escuchar, preguntar, aprender y ajustar; implica ver a la comunidad que rodea el festival no solo como público, sino como aliados. De este diálogo, surgen rutas de trabajo ambiental más claras
0
1
1
🗺️🌧️ En San Marcos, Honduras, la lluvia ya no llega cuando toca… y cuando llega, no se va. 🌽 Para los pueblos lenca, vivir de la tierra dejó de ser posible: el maíz se quema, el frijol se pudre y el hambre expulsa comunidades enteras. https://t.co/3Kub7FuMlZ
focostv.com
Sequía expulsa a familias: La crisis climática obliga a migrar a Honduras. 🌍 Descubre cómo el Corredor Seco Centroamericano pierde cosechas y habitantes. Investigación de FOCOS TV sobre migración...
1
7
5