
Las Igualadas
@LasIgualadas
Followers
75K
Following
1K
Media
1K
Statuses
5K
Canal de @elespectador para hablar de género y los derechos de las mujeres
Bogotá, D.C., Colombia
Joined March 2017
Más allá de los procesos disciplinarios, el caso ha abierto una discusión sobre la libertad de expresión, la violencia estética, el control sobre los cuerpos de las mujeres y más. Lee el análisis completo aquí: https://t.co/bDMpXr9sGB
elespectador.com
La jueza Marienela Cabrera enfrenta investigación por videos en TikTok; expertas señalan violencia estética y control machista.
0
2
6
Tras la polémica, Cabrera fue requerida para entregar su celular como parte del proceso. Al negarse por considerar que se afectaba su derecho a la intimidad, se le abrió una segunda investigación.
1
0
3
“Es un ataque por ser mujer, no por ser jueza”, dice Ana María Rodríguez, de la @Coljuristas. “Si eres mujer, bella y visible, se cuestiona aún más tu profesionalismo”.
1
2
2
Frente a esto, algunas expertas han planteado que el concepto de “decoro” en el sistema judicial puede estar condicionado por estereotipos machistas sobre cómo debe lucir y comportarse una jueza.
1
1
3
Pero nada de eso importa: se le juzga por cómo se ve. Este caso expone lo que expertas llaman violencia estética: controlar, sancionar o deslegitimar a las mujeres por su apariencia. Un tipo de violencia machista normalizada, incluso dentro del sistema judicial.
1
0
5
Always curious and full of energy, Beagles turn every walk into an adventure 🐾🎉.
132
573
9K
En diciembre de 2023, su juzgado alcanzó un cumplimiento del 114 %. Para el mismo periodo de 2024, llegó al 137 %. Es decir, supera las metas de productividad establecidas por la Rama Judicial.
1
1
4
En su cuenta de TikTok, Cabrera publica contenido variado: bailes, tendencias, anécdotas personales y también videos pedagógicos donde responde dudas legales o explica conceptos jurídicos.
1
0
5
Todo comenzó con dos quejas anónimas enviadas por correo electrónico. En ellas se afirma que sus videos “atentan contra el decoro y la moralidad de la profesión”.
1
0
4
Marienela Cabrera, jueza Cuarta Penal del Circuito de Florencia, está siendo investigada disciplinariamente por subir videos a TikTok. Pero el caso va mucho más allá de redes sociales: revela cómo la justicia sigue juzgando a las mujeres por su imagen, no por su trabajo. 👇🧵
1
12
19
Si quieres saber más, te invitamos a leer el análisis completo del estudio aquí:
elespectador.com
Un estudio advierte que las apps menstruales pueden poner en riesgo los derechos reproductivos al exponer datos sensibles.
0
0
0
“Esto deja en evidencia la falsa creencia de que la tecnología es un espacio neutral e imparcial, y de que no está manejada por ciertos intereses políticos y económicos”, dice Catalina Moreno, en entrevista con Las Igualadas.
1
1
2
En países donde el aborto y los derechos sexuales y reproductivos están más restringidos, esta información podría usarse para investigar o perseguir a quienes deciden interrumpir el embarazo. Incluso en casos de pérdida gestacional, advierte el estudio.
1
1
3
Pero también es información que puede terminar en manos de empleadores, aseguradoras o autoridades judiciales en casos de violencias basadas en género, aumentando la discriminación y revictimización hacia mujeres y personas que menstrúan.
1
1
3
El estudio plantea que, en ciertos contextos, esta información podría utilizarse para segmentar anuncios, ofrecer productos relacionados. En 2019, la app Flo —una de las más descargadas del mundo— fue señalada por compartir datos con Facebook sin consentimiento.
1
1
1
Aunque son útiles para muchas personas, no siempre está claro qué se hace con esa información. En algunos casos, los datos se comparten con terceros, como plataformas de publicidad o análisis de mercado.
1
0
2
La investigación, liderada por la Universidad de Cambridge, advierte que muchas de estas apps recopilan información sensible: ciclos menstruales, estado de ánimo, vida sexual, métodos anticonceptivos, intención de embarazo, entre otros.
1
1
4
📱 Las aplicaciones de seguimiento menstrual se han vuelto populares por ayudar a conocer nuestros cuerpos, monitorear el ciclo y planificar nuestra salud reproductiva. Pero un nuevo estudio plantea dudas sobre cómo manejan los datos personales. Abrimos hilo. 🧵
1
3
8
Avanza la #LeyOlimpia en Colombia: la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto que tipifica la violencia digital sexual. Ahora deberá seguir su curso por el Senado. Lee la noticia aquí: https://t.co/SlUh9Optq7
elespectador.com
La iniciativa, que reconoce la violencia digital sexual y propone sanciones penales, seguirá su curso legislativo en el Senado.
2
3
8
Y dejó claro que en las nuevas generaciones está la esperanza de crecer con más herramientas para decidir quiénes quieren ser. Mira la entrevista completa aquí: https://t.co/KB7m1xF8Yn
0
1
2
Pero también habló de lo íntimo: de sus gustos, de quién es más allá de los titulares, y de cómo el activismo fue un nuevo comienzo en su vida. Entre reflexiones, Thelma resaltó la importancia de la reparación y la resistencia frente a las violencias basadas en género.
1
1
2