INiBICA
@INiBICA_IIS
Followers
641
Following
2K
Media
585
Statuses
3K
Instituto de investigación e innovación sanitaria que surge de la colaboración entre @univcadiz y los centros SSPA @saludand en la provincia de Cádiz.
Cádiz, Andalucía, España
Joined July 2021
📅 Jueves, 27 de noviembre de 2025 🕐 De 13:00h a 15:00h 📍 Sala de Juntas del Hospital Puerta del Mar (Planta baja) #INiBICA #Investigación #Innovación #Cádiz #Biomedicina #Salud #Ciencia #JornadasINiBICA #InvestigaciónBiomédica #CienciaYSociedad
1
0
0
🔬 Ciencia, pacientes y sociedad se dan la mano en un encuentro que mira al futuro de la investigación biomédica. 👉 Apúntate y conoce la estrategia para seguir avanzando juntos hacia una salud más innovadora y humana.
1
0
0
🤝💙 #Jornadas | JUNTOS POR LA SALUD: Ciencia, Pacientes y Sociedad, la estrategia INiBICA para el Futuro 💙🤝 📲 Confirma tu asistencia escaneando el QR del cartel o haciendo clic en el siguiente enlace: https://t.co/rrH47wzP9H
1
0
1
🤝 ¡Inscríbete ahora y forma parte de nuestro equipo humano! En INiBICA no solo encontrarás un entorno de trabajo estimulante, sino también una oportunidad de disfrutar del entorno de la provincia de Cádiz ☀️
1
0
0
👨🔬 Investigador Responsable: Lucas R. Cano Calabria. 🩺 Titulación mínima requerida: Médicos/as especialistas en cardiología, tengan o no experiencia previa en la arritmología. 📅 Fecha de cierre: 10/11/2025
1
0
0
¿Te apasiona la #cardiología y la investigación clínica? Esta es tu oportunidad para seguir creciendo profesionalmente. 📍 Proyecto de cargo: FELLOW ELECTROFISIOLOGÍA HPM – Beca de formación en Electrofisiología Cardíaca Invasiva.
1
0
0
💼 OFERTA DE #EMPLEO | 🫀Beca de Formación en Electrofisiología Cardíaca Invasiva🫀 ℹ️ Más info: https://t.co/eNWJS3Xf7y 👉 Inscripción: https://t.co/hxLxDBzAGx
1
0
0
1
0
0
con módulos de reconocimiento), está protegida por una patente europea en tramitación, complementada con publicaciones en dos tipos de tumores —mieloma múltiple y neoplasias B—, confirmando la versatilidad del sistema y su potencial de personalización por paciente.
1
0
0
🔬 La innovación, que aspira a mejorar la seguridad (control de toxicidad), la eficacia sostenida (mitigando el escape antigénico y el “cansancio” de las células terapéuticas) y la accesibilidad (fabricación estandarizada del módulo señalizador y rápida “reequipación” (+)
1
0
0
Estos CAR universales podrán prepararse rápidamente para diferentes dianas tumorales,con capacidad de multidirigibilidad y ajuste fino de la actividad terapéutica para ampliar la seguridad, eficacia y acceso de estas terapias, permitiéndonos llegar a tiempo a todos los pacientes
1
0
0
🌍 La plataforma es, además, compatible con productos universales, fabricando a gran escala células sanas de donante con un módulo señalizador común y reequipándolas con distintos módulos de reconocimiento según las necesidades de cada paciente.
1
0
0
cuando se produzcan cambios en los tumores. La posibilidad de modular la presencia de receptores completos discontinuando la infusión de módulos de reconocimiento permitirá, además, controlar la toxicidad y el agotamiento de las células terapéuticas.
1
0
0
permitiendo reorientar la especificidad sin reingenierizar toda la célula. 🧩 El sistema permite coensamblar de forma dirigida múltiples dianas con un mismo armazón señalizador, disminuyendo el riesgo de escape antigénico al poder modificar los módulos de reconocimiento (+)
1
0
0
⚙️ Para superar estas barreras, se presenta un sistema modular que separa un módulo señalizador universal, encargado de activar las células terapéuticas, de uno o varios módulos de reconocimiento intercambiables para identificar los tumores, (+)
1
0
0
🧬 Las terapias CAR han permitido alcanzar curaciones en tumores previamente sin opciones. No obstante, persisten limitaciones como toxicidades, recaídas mediadas por escape antigénico y retos de fabricación, coste y acceso.
1
0
0