
Historia National Geographic
@HistoriaNG
Followers
605K
Following
12K
Media
7K
Statuses
59K
Twitter oficial de la revista Historia National Geographic. Actualidad, fotos y reportajes de antiguas civilizaciones y los grandes personajes históricos
Global
Joined April 2010
Hacia el siglo XVI a.C., una tranquila isla del Egeo, conocida entonces como Thera y hoy como Santorini, fue escenario de uno de los mayores desastres naturales de la Antigüedad.
historia.nationalgeographic.com.es
Un cataclismo ocurrido hace más de 3.500 años dejó cicatrices en todo el Mediterráneo, y también en la memoria colectiva.
0
0
3
Una investigación internacional afirma que existió una antigua civilización amazónica que transformó profundamente el paisaje en el valle del río Upano, en el oriente de Ecuador.
historia.nationalgeographic.com.es
Un nuevo estudio desmonta la idea de una Amazonia prístina sin impacto humano: existió una megaciudad precolombina en la selva ecuatoriana.
1
5
20
Los mayas nunca fueron un imperio centralizado (como lo fue el Imperio romano), sino que existían ciudades-estado independientes. De ahí que el colapso fuese totalmente asimétrico. Pero, ¿qué lo originó?
historia.nationalgeographic.com.es
Estudios paleoclimáticos apuntan a megasequías prolongadas, pero los arqueólogos también señalan la guerra o la deforestación como factores interconectados que precipitaron el colapso de la civiliz...
0
4
17
Varias culturas de Oriente Medio tienen su propia versión de la historia del Diluvio Universal y la ciencia ha demostrado que tienen base real, aunque no de la forma explicada en el mito.
historia.nationalgeographic.com.es
Varias culturas de Oriente Medio tienen su propia versión de la historia del Diluvio Universal y la ciencia ha demostrado que tienen base real, aunque no de la forma explicada en el mito.
2
5
22
La guerra constituía una parte esencial de la sociedad maya y tuvo mucho que ver con el colapso de esta civilización.
historia.nationalgeographic.com.es
Los ejércitos mayas guerreaban contra sus vecinos con el fin de capturar numerosos prisioneros para honrar a sus dioses.
2
3
17
La Segunda Guerra Mundial terminó de forma traumática para millones de japoneses, especialmente para los habitantes de Hiroshima y Nagasaki. Por increíble que parezca, unos pocos vivieron la terrible experiencia dos veces.
historia.nationalgeographic.com.es
Tsutomu Yamaguchi fue uno de los pocos que sobrevivieron a las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
1
5
30
¿Qué provocó el colapso de la civilización maya? La respuesta podría estar en una cueva de estalagmitas en la península de Yucatán en México.
historia.nationalgeographic.com.es
Se han descubierto nuevas pistas sobre la misteriosa caída de la civilización maya en las profundidades de una cueva de Yucatán: una explicación climática para el declive de los mayas.
0
6
24
Para conmemorar este día tan especial para la historia y la arqueología, te mostramos una pequeña recopilación de cinco de los descubrimientos arqueológicos más interesantes de este año.
historia.nationalgeographic.com.es
El 18 de agosto se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Arqueología. Esta fecha recuerda el asesinato del arqueólogo sirio Khaled al-Asaad en 2015 a manos del ISIS por defender las...
0
2
13
Al denunciar el aumento del ritmo de trabajo que los encadenaba a la máquina, los luditas ponían de manifiesto la otra cara de la tecnología.
historia.nationalgeographic.com.es
Entre 1811 y 1816, miles de soldados ingleses combatieron a los luditas, que destruían la maquinaria textil como protesta por la degradación de sus condiciones de trabajo y de vida.
0
12
18
No fue hasta 1914 que la estadounidense Mary Phelps Jacob patentó lo que se considera el primer sujetador moderno: un diseño hecho con dos pañuelos y una cinta, mucho más ligero que los corsés.
historia.nationalgeographic.com.es
El sujetador nació como una alternativa más cómoda al corsé, pero su evolución ha sido modelada por una lucha entre la moda, la comodidad y la presión social.
0
3
24
🗓 De Marte a Jano: el sorprendente viaje del calendario romano y cómo enero acabó convirtiéndose en el primer mes del año tal y como lo conocemos.
historia.nationalgeographic.com.es
De Marte a Jano: el sorprendente viaje del calendario romano y cómo enero acabó convirtiéndose en el primer mes del año tal y como lo conocemos.
0
5
20
Diez años después del descubrimiento del Huei Tzompantli de Tenochtitlán, un equipo internacional de investigadores ha realizado diversos estudios para desvelar quiénes pudieron haber sido sacrificados en aquella imponente estructura ceremonial.
historia.nationalgeographic.com.es
Diez años después del descubrimiento del Huei Tzompantli de Tenochtitlán, en el subsuelo del Centro Histórico de la Ciudad de México, un equipo internacional de investigadores ha realizado diversos...
1
3
24
🎙 Jerusalén, año 70 d.C. Los soldados romanos llevan a cabo el asalto final al Monte del Templo y destruyen los últimos focos de resistencia.
historia.nationalgeographic.com.es
Depositada por Salomón en la cámara más sagrada del Templo de Jerusalén, el Arca de la Alianza desapareció luego misteriosamente.
0
9
37
Pocos países en el mundo tienen una estructura política tan peculiar como Andorra. Este pequeño estado cuenta con dos jefes de Estado al mismo tiempo. Pero lo curioso no es solo que sean dos, sino quiénes son.
historia.nationalgeographic.com.es
Andorra cuenta con dos jefes de Estado, una estructura particular que tiene razones históricas y políticas con raíces en la Edad Media.
0
3
11
Un enigmático cuenco hallado en una tumba de la Edad del Bronce en Chipre guarda una escena en miniatura que lleva desconcertando a los arqueólogos desde hace casi un siglo.
historia.nationalgeographic.com.es
Un enigmático cuenco hallado en una tumba de la Edad del Bronce en Chipre guarda una escena en miniatura que lleva desconcertando a los arqueólogos desde hace casi un siglo.
0
3
22
Los especialistas creen que fue confeccionado para un miembro del ejército romano después de la conquista de Egipto, tras la muerte de la reina Cleopatra VII en el año 30 a.C.
historia.nationalgeographic.com.es
Un sombrero romano hecho de lana acaba de ver la luz en el Museo de Bolton, en Inglaterra. Los especialistas creen que fue confeccionado para un miembro del ejército romano después de la conquista de...
0
1
21
💬 Mi nueva casa en Hungría, el palacio de Godollo, cerca de Budapest. Cuenta con más de 100 habitaciones. La mía es de paredes violetas.
historia.nationalgeographic.com.es
Con las tropas prusianas avanzando imparables hacia Viena, me enorgullezco –y lo digo sin falsa modestia– de haber tomado la decisión que salvó al imperio austriaco: refugiarme en Budapest.
0
5
27
50 años después de que se produjera el célebre atraco de 1975, una confesión inesperada ha reabierto el caso con nuevos detalles sobre el robo más sonado de Islandia.
historia.nationalgeographic.com.es
50 años después de que se produjera el célebre atraco de 1975, una confesión inesperada ha reabierto el caso con nuevos detalles sobre el robo más sonado de Islandia.
0
2
10
🇪🇸 Lejos de las aventuras ambientadas en lugares exóticos o personajes legendarios, la escritora Matilde Asensi también es conocida por su posición crítica frente a determinados relatos sobre el pasado español. ¿Qué hay de la leyenda negra de España?
historia.nationalgeographic.com.es
La novelista española defiende la memoria histórica y cuestiona los estereotipos sobre la conquista de América.
0
5
15
🇻🇦 Hoy damos por sentado que el Vaticano es un Estado soberano, el más pequeño del mundo y con la particularidad de tener al papa como jefe de Estado. Pero esta peculiar entidad política no ha existido desde siempre.
historia.nationalgeographic.com.es
El Vaticano fue un Estado soberano durante siglos, pero perdió su independencia durante el proceso de unificación de Italia. La recuperó en 1929, gracias a un controvertido pacto con el régimen...
0
6
22