Henry Willebald
@HWillebald
Followers
393
Following
972
Media
18
Statuses
689
I am economist (UdelaR) and PhD in Economic History (UC3M). My research interests refer to economic growth, inequality, regional economics and sustainability.
Joined May 2020
🎙️ Ya está disponible el nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER. @MCarmenPrez conversa con @joseperescajias sobre Capital y trabajo. Una historia económica de la minería boliviana (1900-2025). ¡No te lo pierdas! 🎧 Ivoox: https://t.co/zb5FVYn81g También en Spotify y Apple Podcast.
0
5
11
Nota en @BUSQUEDAonline sobre trabajo realizado con @SirChar82247364, @mechemme y Pablo Galaso, equipo @FCEA_UdelaR y @UNUMERIT, para serie de agendas emergentes de @PNUDUruguay Insumo para el debate y, ojalá, la toma de decisiones. https://t.co/XlvnCrfuqH
busqueda.com.uy
Un informe del organismo advierte que, aunque el país logró capacidades técnicas e institucionales, aún tiene escasa articulación entre ambas agendas, debilidades de coordinación, y baja adopción...
0
1
4
Trabajo realizado con @SirChar82247364 @mechemme y Pablo Galaso, equipo de @FCEA_UdelaR y @UNUMERIT, para serie de agendas emergentes de @PNUDUruguay. Lindo primer intercambio con autoridades, técnicos y actores de la sociedad. Insumo para el debate y la toma de decisiones.
📘 "Uruguay en la economía del conocimiento analiza los desafíos de la transición verde y digital en clave de desarrollo sostenible". Presentamos el estudio con un conversatorio junto a referentes en innovación y políticas públicas. 🔗 https://t.co/iFzShDuVSr
#DobleTransición
0
4
8
El 21/10/2025 participé del Seminario de Historia Económica, Departamento de Economía Aplicada, UniZar, con la ponencia "Factor Endowments and Agricultural Productivity in Latin America on the Eve of World War I". Muchas gracias a Vicente Pinilla y Pablo Delgado por la invitación
0
1
10
Acaba de publicarse un nuevo post de Pasado y Presente de la Economía Mundial: “Crecimiento, desarrollo y emisiones: una mirada histórica”, de @EmilianoTravies. https://t.co/kbmaKL4nLU
pasadoypresenteblog.wordpress.com
Emiliano Travieso (Universidad Carlos III de Madrid) RESUMEN. ¿Qué sabemos empíricamente sobre los impactos climáticos del crecimiento económico desde la Revolución Industrial? ¿En qué medida las i…
0
5
15
Seminario del Grupo Historia Económica del IECON: "Identificación y caracterización de las crisis financieras en América Latina: c.1850-2019" Maximiliano Presa (IECON-FCEA-UDELAR y Universidad de Valencia) 🗓️Viernes 24/10 ⏳11:00 a 12:15 horas 📍Salón 3 - EIP
0
5
11
🏅 El @NobelPrize de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Doctor Honoris Causa de la @Udelaruy. Referente mundial en historia económica, participó en la Escuela de Verano y en el foro @RIDGE_uy en Montevideo 2018. 👇🏻 Compartimos su conferencia de aquel año
1
8
15
El 07/10/2025 participé del Seminario de Investigación del Departamento de Economía de la UAH con la ponencia "Agriculture in Uruguay in a long-term perspective (1870-2020)". Muchas gracias a Miguel Martín-Retortillo y Elena Martínez Ruiz por la invitación.
0
1
8
Nueva publicación con @nigelcaspa y Boris Branisa Ampliamos nuestro estudio sobre antropometría histórica en Bolivia, analizando las estaturas de la población por más de un siglo. Forma parte de un libro que reúne 12 casos de estudio. Ver aquí: https://t.co/kDYXgDBR6P
routledge.com
Drawing on anthropometric data, this book examines the evolution of biological living standards of Latin American populations and evaluates the inequality of nutrition and health in the region in the...
1
4
11
“Health, Nutrition and Inequality in Latin America. An Anthropometric History” is available! Our chapter on Uruguay (with @Danielvferrarig) explores the “Height of Uruguayan men in 19th and 20th centuries. A story of growth and stagnation (1870-2000)”. https://t.co/Zo8qI4yDkG
routledge.com
Drawing on anthropometric data, this book examines the evolution of biological living standards of Latin American populations and evaluates the inequality of nutrition and health in the region in the...
0
1
8
Great to be back at UC3M and the Figuerola Institute. Always inspiring to reconnect with old friends and meet new ones. Huge thanks to @HWillebald and Luis Bértola for joining us from so far away this year!
0
4
10
Ahora 1/10 en La Charqueada en Treinta y Tres, encuentro dentro de Jornadas Interdisciplinarias organizada por CURE "La costa este como espacio de encuentro y movimientos", charlando sobre historia, presente y futuro, desarrollo y territorio. @CUREoficial @Udelaruy @FCEA_UdelaR
0
2
3
Los días 2-3/10/25 se celebrará el 4th Figuerola Institute Annual Workshop (UC3M). Allí presentaré el paper “A century of income inequality in Uruguay, 1870-1970. A social tables approach”, en co-autoría con @P_Marmissolle. Aquí el programa:
figuerolaworkshop.wixsite.com
0
1
10
Remember: Agricliometrics VI. Quantitative Approaches to Rural, Agricultural and Environmental History - Call for Papers. Deadline for Submissions: 30 September 2025 https://t.co/cR0DvLZ5uH
ruralhistory.eu
RHN 31/2025 | Call
0
0
2
Acaba de publicarse una nueva entrada del Blog Pasado y Presente de la Economía Mundial: “Escuchar los silencios de la crisis. Demografía y desigualdad territorial durante la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión”, de @smaubrig y Sabrina Siniscalchi. https://t.co/gF5BcD5cCB
0
0
2
📢 Recordatorio | XVII Jornadas de Investigación en Historia Económica 🇺🇾 🗓 2 y 3 de diciembre 📍Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE) 🔎 Fecha clave: envío de resúmenes (máx. 300 palabras) hasta el 30 de septiembre de 2025 👉 audhe.directiva@gmail.com Más ℹ️ 👇
0
3
8
Te compartimos el resumen de las 𝗫𝗜𝗜𝗜 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗔𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗮𝘀 de la #FCEA 📽️🗨️ 3️⃣ días de intercambio académico entre estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores, egresadas y egresados, y profesionales invitados de otras instituciones. 🫂👏
2
3
12
🚨 Call for papers ¡Se viene el Agricliometrics VI! https://t.co/b4Zx3oo2qh 📍 Univ. de Alcalá, 18–19 mayo 2026 🔎 Historia rural, agrícola y ambiental con mirada cuantitativa 👉 Mandá tu resumen (500 palabras) antes del 30/09/25 📧 miguel.martinr@uah.es @HWillebald
ruralhistory.eu
RHN 31/2025 | Call
0
1
0
Los últimos años @nigelcaspa y yo hemos trabajado en un nuevo libro sobre la minería en Bolivia. Lo presentaremos el jueves 18 de septiembre en la ePC. Los esperamos!
2
10
62
👉 Universidad y territorio: dinámicas locales, desafíos y aprendizajes de la formación en Ciencias Económicas y Administración. 🔹 Con la participación de docentes y estudiantes de los CENUR y del CURE. 🎤 Modera: Adrián Rodríguez Miranda
0
3
2