GeodaDivulga Profile Banner
GeodaDivulga Profile
GeodaDivulga

@GeodaDivulga

Followers
2K
Following
356
Media
111
Statuses
704

Asociación de Divulgación de la Geología (Ciencias de la Tierra) ⚒️📸

España 🇪🇸
Joined February 2021
Don't wanna be here? Send us removal request.
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
5 days
Hoy es el día de la fotografía, y lo conmemoramos recordando algunas de las imágenes que salieron en el 1er número de #Geodazine, la revista de divulgación geológica que editamos junto con @sgeologica. ¡Y ya trabajamos en el siguiente número! ¿Con ganas de verlo?.#GEODAdivulga
Tweet media one
0
0
0
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
11 days
La Tierra nos cuenta su historia a través de las rocas y es la geología la ciencia encargada de desvelar esa historia escondida. ¿Cuál de estas pruebas te parece más asombrosa?
0
0
1
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
11 days
ARGUMENTOS:.1. África y Sudamérica encajan perfectamente.2. Hay los mismos fósiles en continentes hoy muy separados.3. Algunas cadenas montañosas se alinean perfectamente si unimos los continentes.4. En zonas cálidas se han encontrado evidencias de glaciaciones
Tweet media one
1
0
2
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
11 days
Primero de todo. #Pangea la conocemos gracias a Alfred Wegener (foto tomada de wikipedia). Wegener era meteorólogo, pero sus observaciones y las conclusiones a las que llegó, los famosos 'argumentos', fueron clave para conocer la existencia de este supercontinente.
Tweet media one
1
0
1
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
11 days
En el mes de #GeodaSupercontinentes, nuestro #GeodatoCurioso del mes va precisamente para hablar del último de ellos. ¿Cómo sabemos que #Pangea existi��?.No es magia, ¡ES GEOLOGÍA! Y es que la Tierra nos cuenta siempre su historia a través de las rocas. Hoy os traemos este hilo 🧵
Tweet media one
1
1
6
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
16 days
RT @UdriGeo: @GeodaDivulga Este que tengo por casa no me lo superáis 😂. Tienes que crear tu montaña, mientras erosionas la del rival. http….
0
1
0
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
19 days
Jugando a #Extinción y reflexionando sobre la magnitud de los procesos geológicos, sobre cómo la formación/fragmentación de supercontinentes ha provocado extinciones. ​¿Conocéis más juegos que nos permitan explorar la historia de la Tierra?.#GeodaSupercontinentes
Tweet media one
1
1
3
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
23 days
Este agosto en @GeodaDivulga es el mes de los ¡SUPERCONTINENTES! Preparaos para descubrir cómo en nuestro planeta 🌍 los continentes han chocado y se han separado una y otra vez. Usad el hastag #GeodaSupercontinentes y etiquetadnos. #Geologia #DivulgacionCientifica
Tweet media one
0
0
1
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
25 days
RT @GeologicalMan: Comparativa del shakemap del terremoto de esta madrugada en Kamchatka (M 8.8) con respecto al de Kamchatka de 1952 (M 9.….
0
3
0
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
25 days
RT @IGeociencias: Modelizacón tsunami del terremoto M8.8 Kamchatka ocurrido ayer. Ha impactado ya en Japón y se está desplazando por el Pa….
0
228
0
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
26 days
¡Aquí va el #geodato curioso del mes!🔭.Esas largas y brillantes "rayas" que parecen salir de algunos cráteres son rayas de eyecta o rayos de cráter y se forman por el material expulsado en un impacto. #GeodatoCurioso #GeodaDivulga #GeologíaLunar.📸Lunar Reconnaissance Orbiter.
Tweet media one
0
0
2
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
28 days
Ya tenéis disponible en nuestra web la guía de la #Geoquedada2025, una guía geológica para que podáis conocer un poco mejor la geología de #ArribesDelDuero. La podéis ver en el siguiente link 👇.
Tweet media one
0
3
9
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
1 month
RT @AngelBorjaYerro: aquí cerquita.
0
1
0
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
1 month
Aprovecha que hoy es el #DíaDeLaLuna y anímate a observar nuestro satélite. Descubrirás un mundo geológico fascinante marcado por esas profundas cicatrices que son los cráteres de impacto. #Geodráteres
0
0
0
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
1 month
En la actualidad distinguimos entre cráteres simples y cráteres complejos, estos últimos con diámetros mayores a 20 km y con estructuras internas como picos centrales o terrazas que se han formado por colapsos gravitatorios post-impacto.
1
0
0
@GeodaDivulga
GeodaDivulga
1 month
Los cráteres de impacto (astroblemas) son estructuras que se forman por eventos de colisión de asteroides y cometas en otros cuerpos rocosos. En la Luna son las estructuras más comunes gracias a la ausencia de atmósfera y de una tectónica activa, que permiten su conservación.
1
0
0