Geoinnova
@GeoInnovaASL
Followers
9K
Following
3K
Media
4K
Statuses
21K
Profesionales del Territorio, el Medio Ambiente y los Sistemas de Información Geográfica - #SIG. Servicios de #Formación, #Consultoría y #DesarrolloSIG
Pamplona y Valencia
Joined April 2011
¡No te pierdas nuestras últimas novedades! 🌍 Suscríbete al blog de Geoinnova para estar al día con los temas más relevantes del territorio y el medio ambiente. 🌿📰 🔗 https://t.co/LNgqfc2iLj
geoinnova.org
Descubre en Geoinnova nuestra blog de noticias, artículos y eventos, mantente actualizado con las últimas novedades sobre SIG, Territorio y Medioambiente.
0
4
6
🌍 ¿Sabes qué son los #ODS? Son 17 metas globales para un mundo más justo y sostenible. Desde erradicar la pobreza hasta proteger ecosistemas, ¡todos podemos ayudar! 🌱 Descubre más en: 💪 https://t.co/K3NXWXlgQm
#MedioAmbiente 👉 ¿Cuál es tu objetivo favorito? ¡Comenta! 💬
geoinnova.org
Algunos ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible también tienen implicaciones en la gestión del territorio, ¿Sabes cuales?
0
3
6
¿Sabías que puedes usar la extensión de #catastro en #GoogleEarth ? 🌍 Con Catastro_WMS-kml, puedes visualizar y consultar cartografía catastral fácilmente. Descubre cómo instalar y usar esta herramienta. 🚀 🔗 Lee en: https://t.co/Iu2PK107u4 👉 ¿Ya has usado esta extensión?
geoinnova.org
Con la extensión Catastro_WMS-kml es posible visualizar y consultar la cartografía del catastro en Google Earth de manera rápida y sencilla.
0
15
27
🗺️ ¿Quieres descargar #mapas de Google Maps, OSM, Bing o Apple Maps en #QGIS? 🌐 Usa los plugins OpenLayers y QuickMapServices. Descubre cómo instalarlos y configurarlos para mejorar tus proyectos SIG. 🚀 https://t.co/UJNwm8g7Qm 👉 ¿Ya probaste estos plugins?
geoinnova.org
OpenLayers plugin y QuickMapServices son dos plugins para descargar mapas de Google Maps, OSM, Bing, Apple maps, entre otros en QGIS.
0
17
45
¿Sabes que puedes descargar capas vectoriales de países sin salir de #QGIS? 👉 Aprende 3 métodos rápidos y efectivos en nuestro nuevo videotutorial https://t.co/iI4qvnhGZw
0
14
30
Conocer el recorrido completo de un residuo = menos riesgos, más sostenibilidad 🌍 ¿Ya aplicas trazabilidad en tu empresa? 👉 https://t.co/BHsV1CsPuZ
geoinnova.org
Descubre qué es la trazabilidad de residuos, cómo implantarla paso a paso y por qué es esencial para cumplir la normativa y mejorar la gestión ambiental de tu empresa.
0
1
1
¿Gestionas residuos peligrosos? No olvides aplicar el Real Decreto 553/2020 para su traslado. Te explicamos todo aquí 👉 https://t.co/BHsV1CsPuZ
geoinnova.org
Descubre qué es la trazabilidad de residuos, cómo implantarla paso a paso y por qué es esencial para cumplir la normativa y mejorar la gestión ambiental de tu empresa.
1
1
1
¿Sabías que garantizar la trazabilidad de los residuos es obligatorio y estratégico? Evita sanciones y mejora tu gestión ambiental. Descubre cómo hacerlo paso a paso 👉 https://t.co/BHsV1CsPuZ
geoinnova.org
Descubre qué es la trazabilidad de residuos, cómo implantarla paso a paso y por qué es esencial para cumplir la normativa y mejorar la gestión ambiental de tu empresa.
1
1
2
¿Cansado de cambiar nombres de un campo de minúsculas a mayúsculas de uno por uno? 😓 ¡No pierdas más tiempo! Te enseñamos a poner TODOS los nombres de municipios en mayúsculas AUTOMÁTICAMENTE en nuestro video de Soluciones exprés para #QGIS. 🚀 https://t.co/4dnK0ty7tV
0
10
29
MINI QUIZ ¿Qué tipo de mapa usarías para representar niveles de contaminación del aire? A) Puntos B) Coroplético C) Topográfico D) Isolíneas Responde en los comentarios 👇
1
1
4
¿Cuál elegir según tu objetivo? Te dejamos una pequeña guía para ayudarte a decidir:
1
1
5
Tipos de mapas temáticos más comunes: 🔹Coropléticos 🔹De puntos 🔹De isolíneas 🔹De densidad Cada uno comunica el dato de forma distinta.
1
0
2
¿Para qué sirve? Para detectar patrones, analizar distribuciones y tomar mejores decisiones en territorio, medio ambiente o urbanismo.
1
0
2
Su historia comienza en 1686 con Halley (vientos alisios) y se consolida en el s. XIX con Minard y sus mapas estadísticos. La visualización de datos espaciales tiene siglos de evolución 👇
1
0
2
¿Qué es la cartografía temática? Es una forma de representar datos espaciales centrados en un fenómeno concreto: población, biodiversidad, contaminación…
1
0
1
¿Sabías que la cartografía temática no solo muestra lugares, sino que revela patrones, relaciones y tendencias? En este hilo te explicamos qué es, qué tipos de mapas existen y cómo usarlos. ¡Y al final, un mini quiz! 🧠👇
1
4
8
📢 Descubre las 10 mejores tecnologías open source para el análisis espacial 🌍🔍 Desde QGIS hasta GDAL. 🔗 Lee más aquí: https://t.co/GPYXpC7KRF
#Geospatial #AnálisisEspacial #Tecnología
geoinnova.org
Descubre las 10 mejores tecnologías open source. Potencia tus habilidades con herramientas como QGIS, GRASS GIS y más.
0
16
38
Ya está disponible QGIS 3.44 “Solothurn”, la última versión de la serie 3.x antes de QGIS 4.0. Mejoras en expresiones, procesamiento, navegador y gestión de datos. 🔗 Descubre las novedades 👉 https://t.co/IKbOrB9suv
#QGIS #SIG #Geoinnova #QGIS344 #Solothurn
geoinnova.org
Descubre las novedades de QGIS 3.44 “Solothurn”, la última versión antes de QGIS 4.0: mejoras y herramientas SIG antes del paso a 4.0
0
10
29
🚀 Te explicamos cómo utilizar herramientas como #LAStools, #CloudCompare, #FUSION y #QGIS desde la línea de comandos en #Windows. Esta es una forma eficiente de automatizar el procesamiento de grandes volúmenes de datos. 👇 Léelo aquí:
geoinnova.org
Aprende a usar las herramientas para nubes de puntos desde la línea de comandos en LAStools, CloudCompare, FUSION y QGIS.
0
6
27
🌟 ¡Atención, usuarios de #QGIS! Te traemos un artículo que no te puedes perder. Descubre los 15 #plugins esenciales que transformarán tu experiencia con QGIS. 💡 Échale un vistazo ¿cuáles son tus favoritos? https://t.co/Kt6zq79vpV
geoinnova.org
Descubre los 15 plugins esenciales para QGIS que amplían sus funcionalidades. Desde la descarga de datos hasta el análisis espacial
0
17
76