Gabriela Moreira A.
@Gaviotagma
Followers
1K
Following
2K
Media
11
Statuses
1K
Decana Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas #UTPL - Titular Cátedra #UNESCO cultura y educación para la paz
Loja
Joined September 2012
Un honor haber representado a la @utpl en el II Foro Internacional de Paz 2025 en el panel: “Migraciones y Racismos desde la Perspectiva de una Paz Neutra: Retos y Posibilidades para la Convivencia Intercultural”. Agradezco a la Fundación Unamos Culturas y al Instituto de la
🌍 La #UTPL es parte del II Foro Internacional de #Paz2025 🇪🇸 🎙️ @santiagojperezs, director de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y coordinador de las @Cat_Unesco_UTPL, habló sobre “Migraciones y Racismos desde una Paz Neutra”, reflexionando sobre la
0
5
9
Agradezco a @Expresoec por la nota publicada el día de hoy. El país vive un momento crucial para su futuro y aunque aún no se ha definido una hoja de ruta clara. Ecuador tiene una oportunidad histórica para transformarse. Es tiempo de mirar hacia adelante, de construir acuerdos
0
5
9
Hoy en la UTPL en Quito analizamos los escenarios frente a la consulta popular del domingo. La academia debe comprometerse con la democracia y este fue un espacio muy interesante. Gracias @santiagojperezs y @utpl
https://t.co/cUmFWhB9gU
2
3
11
Una Constituyente depende de ciudadanos, no del poder. Los riesgos son permanentes y desafíos también. Es el pueblo quien decide democráticamente entre demagogia, ajuste de cuentas o la oportunidad de cambio. Conferencia en @utpl
6
23
65
🇪🇨 Gracias a todos quienes participaron en el Summit Constituyente Ecuador 2025 en Quito. Agradezco a la @utpl, a los panelistas por su apoyo; a mis estudiantes de la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; a las delegaciones universitarias, instituciones de
0
7
14
#QUITO 🗳️🇪🇨 Llega el Summit Constituyente Ecuador 2025, un espacio de análisis y diálogo sobre los desafíos que enfrenta el país tras la Consulta Popular 2025. Expertos nacionales en Derecho Constitucional y Ciencia Política debatirán en dos paneles sobre los escenarios
1
9
17
¡FICHAJE DEL JUEGO! 🔥 Entrevista Exclusiva con el Mgtr. Santiago Pérez en la cobertura ECUA Champions. Este DOMINGO 🗓, 16 de noviembre, a partir de las 4:00 PM, el Panel de Cruza el Dato recibe refuerzos de lujo para la Gran Final del Referéndum y Consulta Popular 2025: ¡ECUA
0
4
6
Gracias a @Expresoec @yali_loaiza por incluir mi análisis en el reportaje sobre islamismo y seguridad en Ecuador. La nota completa 👇👇👇👇
0
2
9
La Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz y la UTPL, impulsan el diálogo global por una cultura de paz. 🌍 Nuestros representantes: Santiago Pérez y Maleny Reyes , participarán en el II Foro Internacional de Paz 2025 en Granada 🇪🇸, del 20 al 25 de octubre.
0
3
5
Comprender la paz hoy es reconocer nuestra interdependencia y afrontar juntos los desafíos globales. El profesor Francisco Jiménez Bautista propone la paz neutra como camino hacia un futuro más justo. 🌍 📖 Lee más en la Revista Cultura de Paz: https://t.co/SiVlHEdLeL
0
4
5
Desde la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz – @utpl trabajamos por erradicar todas las formas de violencia en la sociedad. Hoy alertamos sobre una en particular: la violencia política contra las mujeres. 🚺👇🏻
0
1
2
Ahora toca actuar. 👉 Sin proteger la voz de las mujeres, no hay democracia plena. 👉 La igualdad real exige entornos seguros, también digitales para quienes aspiran a liderar. #HilandoCiencia2025
#ODS5
#ViolenciaPolítica #Democracia
0
0
17
Desde la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz – UTPL tenemos un rol urgente: ✅ Monitorear ✅ Capacitar ✅ Impulsar políticas de prevención ✅ Educar en ciudadanía digital
1
0
16
Las mujeres candidatas están más expuestas en redes sociales. Los discursos de odio se multiplican y los espacios digitales se han convertido en escenarios centrales de agresión política.
1
0
17
¿Quiénes agreden? La mayoría son cuentas personales y anónimas. ⚠️ El anonimato digital potencia los discursos de odio. Impacto en candidatas: ❌ Daña credibilidad ❌ Desvía la atención de propuestas ❌ Refuerza estereotipos de género ❌ Limita la participación política
1
0
17
Tipo de violencia Vínculo (digital vs otros espacios) 📍2023 → amenazas físicas, campañas mediáticas, discursos discriminatorios y ataques en medios digitales. 📍2025 → predominio de la violencia digital: memes, imágenes manipuladas, expresiones de odio en X.
1
0
19
Comparativa 2023 vs. 2025: 🔹 2023 → violencia en espacios presenciales, medios y redes. 👉 21 ataques documentados, 16 % dirigidos a mujeres. 🔹 2025 → violencia digital como epicentro. 👉 56 agresiones registradas (+80 %). 👉 memes, imágenes editadas, insultos virales en X.
1
1
19
Los resultados muestran un aumento alarmante 📈 de violencia política, especialmente en redes sociales, según nuestro estudio, comparado con datos de la Corporación de Participación Ciudadana, lo demuestra.
1
0
19