
etcétera | centro de estudios
@Etceterauy
Followers
2K
Following
483
Media
161
Statuses
746
📚📈📊 Divulgamos y aportamos insumos para el debate ciudadano. Coordinador Fernando Isabella (@NandoIsabella). Divulgación @German_Deagosto.
Uruguay
Joined May 2021
📢 ¡Nuevo coordinador de @etceterace! A partir de marzo, Fernando Isabella asumirá el rol de coordinador del centro de estudios. Economista, investigador y con amplia trayectoria en planificación y desarrollo, liderará los próximos desafíos. ¡Bienvenido, Fernando! 🚀👏🎉
3
9
73
La mayoría de los bienes cuyos precios más bajaron y subieron son transables (se producen y/o se comercian fuera del país). Y si bien el tipo de cambio se redujo en ese período, eso no implica que no puedan existir otros motivos que expliquen la evolución de esos precios
Gráfico de la semana | La dinámica de los precios al interior de la canasta Que el ritmo general de aumento de los precios se mantenga, no significa que todos los precios están creciendo al mismo ritmo. https://t.co/LO5JknwaHW a través de @ladiaria @Etceterauy
0
0
0
El FMI revisó al alza su proyección de crecimiento global para el 2025 desde 3% a 3,2%, sin embargo, a largo plazo, se sostiene la tendencia de enlentecimiento de la economía mundial, en línea con las proyecciones posteriores a la asunción de Donald Trump. @Etceterauy
0
1
4
Ya disponible en nuestra web, Gráfico de la Semana acerca de a que sectores se destina el crédito bancario. https://t.co/Ofy18ycmwm
etcetera.uy
Una mirada sobre la evolución del crédito en Uruguay y los cambios en su composición.El datoEn 2024 el crédito del sistema bancario representó el 32% del PIB, después de aumentar 3,6 puntos con...
Importa cuánto dinero prestan, pero también para qué lo prestan. Tras una década de bajo crecimiento en nuestro país, es relevante discutir cómo financiar a los sectores que cuentan con el mayor potencial para impulsar nuestra economía. https://t.co/dUJPlwZC7Q
@Etceterauy
0
1
2
Los bancos canalizan el crédito hacia los hogares lo cual si bien es positivo para la economía, como contracara podría relegar el financiamiento de proyectos productivos de largo plazo, limitando el desarrollo de dichos sectores de actividad. https://t.co/eMCxAZQ5lA
ladiaria.com.uy
Una mirada sobre la evolución del crédito en Uruguay y los cambios en su composición.
Gráfico de la semana En las últimas dos décadas el crédito a las familias más que se duplicó volviéndose el principal destino del crédito bancario. En contrapartida el crédito a la industria se redujo. https://t.co/g7hrcc5WCv a través de @ladiaria @Etceterauy
0
2
4
Ya disponible en nuestra web, la columna de nuestro asistente, Joaquín Pascal (@JoaquinJpascal) Acera del costo económico del crimen en el Uruguay y de las medidas planteadas en el presupuesto. https://t.co/eyJgu1PWLi
etcetera.uy
Sobre los costos económicos del crimen y la estrategia prevista en el presupuesto quinquenal para combatir este flagelo.La delincuencia y el crimen, junto con el aumento de la violencia, constituyen...
“Más allá de la asignación presupuestal, las medidas reconocen el problema y buscan actuar sobre varias de sus aristas (…) Actuar hoy es clave para revertir esta tendencia y comenzar a disminuir los costos que supone este problema para el país”. https://t.co/qYxvb7IJgv
0
2
2
Ya disponible en nuestra web, Gráfico de la Semana acerca de las disparidades salariales entre los trabajadores del sistema de salud. https://t.co/TxsW9Bzpmb
etcetera.uy
Una mirada a las disparidades salariales que caracterizan al sector.Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), el salario promedio del sistema de salud es de unos 112.900 pesos, lo que lo...
Existen colectivos médicos que ganan casi 13 veces más que otros, las diferencias de productividad, capacidad de organización de cada colectivo y la existencia de cupos en especializaciones médicas son algunas de las posibles explicaciones. @Etceterauy
https://t.co/hAfxHXdIX5
0
2
2
“El costo del crimen en Uruguay equivale 4% del PIB, similar al gasto público en educación (...) recursos que en lugar de destinarse a inversiones y políticas públicas se pierden año tras año.” Compartimos la columna de nuestro asistente, Joaquín Pascal (@JoaquinJpascal)
“las soluciones a largo plazo requieren mejorar la educación, salud, vivienda y la empleabilidad, de forma de reducir el atractivo del delito como alternativa ante la ausencia de oportunidades". https://t.co/F59pdDkncW a través de @ladiaria
@Etceterauy
0
2
6
Los salarios en la salud Los licenciados y los auxiliares de enfermería están sobrerrepresentados dentro del 75% de los trabajadores de menores ingresos, mientras que los anestésicos-quirúrgicos y las especialidades médicas lo están dentro del 25% de los ingresos más altos.
515 trabajadores del sistema de salud contaban con ingresos mensuales de al menos $ 681.000. En contrapartida, el 50% del personal de menores ingresos cuenta con ingresos inferiores a los $ 70.000 por mes. @Etceterauy
https://t.co/qcapvYO0sL a través de @ladiaria
0
2
3
Ya disponible en nuestra web, la columna de nuestro asistente Joaquín Pascal (@JoaquinJpascal) acerca de los cambios que introduce el presupuesto en materia de institucionalidad fiscal. https://t.co/F4EoUxFZqw
etcetera.uy
Una síntesis de los cambios propuestos a la institucionalidad fiscal.¿Qué son las reglas fiscales?Son medidas que buscan garantizar que los países puedan afrontar el pago de su deuda a lo largo del...
“El gobierno seguirá construyendo sobre los cimientos de la regla fiscal preexistente, incorporando mejoras en línea con las recomendaciones del Consejo Fiscal Asesor y organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo.” @Etceterauy
https://t.co/JD29xAIXJ3
0
2
4
“Los cambios introducidos buscan mejorar la regla vigente (...) estos mecanismos no son infalibles, es importante revisarlas y adecuarlas ante eventuales fallas.” Compartimos la columna de nuestro asistente, Joaquín Pascal (@JoaquinJpascal)
Regla fiscal: pasado, presente y futuro Comparto mi columna acerca de los cambios propuestos para la regla fiscal https://t.co/8TDurZpDFP a través de @ladiaria
@Etceterauy
0
1
4
Mercado laboral – Agosto La tasa de actividad subió 0,2 p.p respecto a julio. La tasa de empleo se mantuvo y el desempleo aumentó pasó de 6,9% a 7%. Frente al mismo mes del 2024: ✅ Actividad casi igual. ✅ Empleo +0,7 p.p. ✅ Desempleo bajó de 8,4% → 7%. @Etceterauy
0
1
2
Ya disponible en nuestra web, Gráfico de la Semana acerca del impacto desigual del atraso cambiario sobre el sector exportador. https://t.co/rE6nDJuUJk
etcetera.uy
Un análisis sobre la dinámica exportadora reciente y los desafíos en materia de competitividad.En lo que va del año las exportaciones de bienes crecieron 4,5% interanual, impulsadas por las ventas de...
Comparto mi último artículo acerca de la evolución dispar de las exportaciones nacionales en lo que va de este año. Mientras los tres principales productos de exportación crecieron, el resto de las exportaciones de bienes cayeron 5,7%. @Etceterauy
https://t.co/ncU9FrlKRj
0
2
4
A largo plazo las mejoras de la competitividad están asociadas a mejoras en la productividad del sector exportador y del resto de la economía, en particular de aquellos sectores que son proveedores de los exportadores.
Gráfico de la semana Las exportaciones de bienes crecieron impulsadas por las ventas de carne, soja y celulosa, cuyo incremento fue de 16,6% y compensó la baja del resto de las exportaciones. https://t.co/ISPv5kVsGT a través de @ladiaria @Etceterauy
0
1
2
Gráfico de la semana Las exportaciones de bienes crecieron impulsadas por las ventas de carne, soja y celulosa, cuyo incremento fue de 16,6% y compensó la baja del resto de las exportaciones. https://t.co/ISPv5kVsGT a través de @ladiaria @Etceterauy
ladiaria.com.uy
Un análisis sobre la dinámica exportadora reciente y los desafíos en materia de competitividad.
0
1
3
Nuestro Coordinador, Fernando Isabella (@NandoIsabella) estuvo en @M24radio conversando acerca del presupuesto y sus principales ejes: mejorar la situación fiscal sin hacer recorte de gastos y mejorar los ingresos. https://t.co/FCucDGV9sy
0
1
3
Ya disponible en nuestra web, la columna de nuestro coordinador (@NandoIsabella) Acerca de los cambios introducidos por el presupuesto en términos del gasto público y las novedades tributarias https://t.co/GIdi01D3sT
etcetera.uy
El proyecto de Presupuesto Nacional, la principal ley de cualquier gobierno, fue enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto. Allí se detalla la asignación de recursos a todas las áreas del Estado...
0
2
3
"las novedades tributarias parecen ir en el buen sentido. Se trata de avanzar en el concepto de que paguen más quienes tienen más” Compartimos la columna de nuestro coordinador, Fernando Isabella (@NandoIsabella) https://t.co/byv4bhOAjp via @ladiaria
ladiaria.com.uy
El proyecto de Presupuesto Nacional, la principal ley de cualquier gobierno, fue enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto. Allí se detalla la asignación …
0
2
4
Ya disponible en nuestra web, Gráfico de la Semana acerca de la distribución del gasto público durante el quinquenio 2025-2029. https://t.co/F1QIFChQq3
etcetera.uy
¿Cómo se distribuirá el gasto público a lo largo del próximo quinquenio?El proyecto de ley de presupuesto 2025-2029 propone un incremento leve del gasto público del orden de unos 140 millones de...
A pesar de la restricción fiscal, el 40% de los US$ 140 millones de incremento del gasto público en 2026 están destinados a la infancia y adolescencia🧵 https://t.co/7p23lGt4ZY
@Etceterauy
0
1
3
A pesar de la restricción fiscal, el 40% de los US$ 140 millones de incremento del gasto público en 2026 están destinados a la infancia y adolescencia🧵 https://t.co/7p23lGt4ZY
@Etceterauy
etcetera.uy
¿Cómo se distribuirá el gasto público a lo largo del próximo quinquenio?El proyecto de ley de presupuesto 2025-2029 propone un incremento leve del gasto público del orden de unos 140 millones de...
2
2
6
Priorizar el gasto público en la población más joven y más vulnerable, no solo se trata de una necesidad económica sino que también se trata de ayudarles para que mañana puedan desempeñarse en un mercado laboral más complejo que el actual. https://t.co/eqHlcD5LY0
@ladiaria
ladiaria.com.uy
¿Cómo se distribuirá el gasto público a lo largo del próximo quinquenio?
Gráfico de la semana: el presupuesto y sus prioridades El 40% del incremento del gasto público en 2026 están destinado a la infancia y adolescencia. @Etceterauy
https://t.co/41MBeAiCQr a través de @ladiaria
0
3
5