DespertaFerro Profile Banner
Desperta Ferro Profile
Desperta Ferro

@DespertaFerro

Followers
51K
Following
23K
Media
8K
Statuses
27K

Editorial especializada en revistas y libros de historia, historia militar y arqueología. La historia es nuestra vocación, y nuestra pasión.

Joined March 2013
Don't wanna be here? Send us removal request.
@DespertaFerro
Desperta Ferro
10 days
🫠 En el catálogo de publicaciones de nuestro 15.º aniversario hemos echado el resto. Porque la historia importa, y mucho. Importa para explicarnos y explicar el presente, y para pensar en el futuro que queremos. Te lo contamos 🧵.Descarga pdf aquí 🔗
Tweet media one
14
62
200
@DespertaFerro
Desperta Ferro
2 hours
RT @Crastino: 👇.
0
3
0
@DespertaFerro
Desperta Ferro
5 hours
RT @DespertaFerro: 9 de agosto del año 378, cuando se disiparon el polvo levantado por miles de botas y el humo de los incendios, los miles….
0
45
0
@DespertaFerro
Desperta Ferro
6 hours
RT @UribeX: 👇👇👇👇👇.
0
3
0
@DespertaFerro
Desperta Ferro
7 hours
RT @AJCASoubrier67: Las novedades de Desperta Ferro para celebrar su 15º aniversario. Entre otros autores, @Guille_Nicieza, con un libro de….
0
2
0
@DespertaFerro
Desperta Ferro
10 hours
RT @NCDrusus38: Esta derrota si fue tremenda y está “infravalorada” o mas propiamente es poco conocida.
0
6
0
@DespertaFerro
Desperta Ferro
10 hours
RT @luisma_lopez: Hoy en La Vanguardia recomiendan mi Tiberio Graco como lectura de verano para los amantes de la República Romana. https:/….
0
13
0
@DespertaFerro
Desperta Ferro
10 hours
RT @Crastino: Y que, en la ficción histórica, recoge @GomarHoyos en su reciente novela 'Una canción de mar'; y en monografía Rafael Torres….
0
6
0
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
A una batalla tan trascendental como Adrianópolis le dedicamos nuestro n.º 50 de Antigua y Medieval, al que te invitamos echar un vistazo aquí 👇 .
Tweet card summary image
despertaferro-ediciones.com
El 9 de agosto del 378 Romana se tambaleó después de que sus ejércitos fueran aplastados por los godos en la batalla de Adrianópolis
0
6
27
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
El emperador Valente trató de refugiarse con algunos guardaespaldas en una cabaña, donde pereció calcinado. Al caer la noche, dos tercios del ejército de Imperio romano de Oriente habían sido masacrados.
Tweet media one
1
3
15
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Poco a poco se impuso la razón de las cifras: los romanos empezaron a ceder ante el empuje de los bárbaros. Las otrora invencibles legiones se desmoronaron como azucarillos y pusieron pies en polvorosa. Aquello dejó de ser una batalla y degeneró en una simple matanza.
1
3
13
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Los godos se atrincheraron, formando un círculo con sus carruajes, y a duras penas aguantaron la embestida romana. Pero ganaron tiempo para que muchos otros godos pudieran unirse a la batalla. De pronto, la caballería goda cayó “como un rayo que se precipita entre las montañas”.
Tweet media one
1
3
13
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Al año siguiente, los emperadores de Occidente y Oriente, Graciano y Valente, partieron a la cabeza de sendos ejércitos, con la intención de converger sobre los godos a la altura de Adrianópolis. Pero Valente llegó primero y decidió atacar a los godos en solitario.
Tweet media one
1
3
13
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Para colmo, el primer grupo de refugiados se rebeló; aniquilaron a sus guardianes y comenzaron a saquear las poblaciones de la región, llegando incluso hasta los alrededores de Constantinopla. La situación, lejos de resolverse, se agravaba por momentos.
Tweet media one
1
3
13
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Las autoridades, temerosas, decidieron trasladarlos hacia el interior del Imperio. Para garantizar la seguridad de la operación hubieron de desguarnecer las fronteras. Otros migrantes aprovecharon la ausencia de soldados para vadear el río y entrar ilegalmente en el Imperio.
Tweet media one
1
3
13
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Al poco, el hambre se hizo insoportable. Se dice que algunos godos llegaron incluso a vender a sus hijos a cambio de carne de perro, a razón de un niño por cada perro. El rencor hacia los romanos crecía día a día de forma peligrosa.
Tweet media one
1
3
14
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Una enorme masa de migrantes se presentó de la noche a la mañana en las fronteras del Imperio romano solicitando, suplicando, asilo. Las autoridades romanas actuaron con torpeza, permitieron la entrada de un grupo, que encerraron en campos de refugiados y sin apenas suministros.
1
3
14
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Sin embargo, en el año 370 los hunos, que a decir de los historiadores coetáneos sobrepasaban todos los límites del salvajismo, descritos como “bestias bípedas”, cayeron a sangre y fuego sobre los godos, derrotándolos y obligándolos a huir hacia occidente.
Tweet media one
1
3
12
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Para comprenderlo debemos remontarnos hacia el año 220, cuando una serie de gentes provenientes del norte, antecesores de lo que se conocería como pueblo godo, ocuparon lo que hoy es Ucrania. Durante siglo y medio convivieron con el Imperio romano y fueron incluso romanizándose.
Tweet media one
1
3
13
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
Lo que había comenzado como una simple crisis migratoria degeneró en una espantosa e inesperada catástrofe. Como una plaga de langosta, hordas de innumerables invasores bárbaros se desparramaron impunemente por el Imperio, saqueando y destruyendo a su paso sin oposición alguna.
Tweet media one
2
4
14
@DespertaFerro
Desperta Ferro
13 hours
9 de agosto del año 378, cuando se disiparon el polvo levantado por miles de botas y el humo de los incendios, los miles de cadáveres que sembraban el campo de batalla de Adrianópolis eran testigos mudos de una de las mayores catástrofes de la historia de Roma. Abro hilo🧵
Tweet media one
2
45
188