Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica
@CoViGenMex
Followers
9K
Following
210
Media
159
Statuses
438
Cuenta del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex)
Joined June 2021
La temporada de influenza ocurre entre octubre y marzo. Las personas más vulnerables son los niños pequeños y los adultos mayores. Estos son los síntomas más comunes de esta enfermedad viral.
0
0
3
La positividad por estados muestra un comportamiento diferenciado por región, actualmente baja en todo el país. Diagnósticos positivos se concentran en adultos en edad laboral o menores de 5 años pero las defunciones son más comunes mayores de 60. 2/2
0
2
2
Actualización epidemiológica COVID-19 - 4 de noviembre de 2025: A partir de los registros de la Dirección General de Epidemiología se observa baja positividad (cuántos de los diagnósticos resultan positivos), característica de un periodo entre olas. Se abre 🧵1/2
1
3
7
🦠El virus sincitial respiratorio (RSV) sigue siendo una de las principales causas de neumonía en niñas y niños pequeños. Nuestro nuevo estudio en Pathogens muestra cómo cambió su comportamiento en México entre 2021 y 2023. Puedes leerlo completo en: https://t.co/SdzNAjB5Qf
0
1
4
El VSR (virus sincitial respiratorio) es la principal causa de neumonía infantil en México. Infórmate sobre cuáles son los síntomas más comunes y qué enfermedades puede provocar a lo largo de todo el tracto respiratorio. Consulta nuestra publicación: https://t.co/SdzNAjB5Qf
0
2
5
🧬 Cada genoma viral que analizamos es una pista para entender cómo circulan los virus en nuestro país. ¿Quieres saber qué hay detrás de la vigilancia genómica en México? 👇 Aquí te lo contamos. #covigenmex #Genómica #México
0
3
8
En CoViGen-Mex también damos seguimiento a virus como el Dengue, que continúa en aumento en México. Nuestro objetivo es comprender cómo se comporta en distintas regiones y promover acciones de prevención. #dengue #Genómica #México #covigenmex
1
1
4
🧬 La historia del SARS-CoV-2 en México contada a través de su genoma. 📖Publicado en la revista Archives of Medical Research. 📖 Léelo aquí: https://t.co/sqcJaTx2Jn DOI: 10.1016/j.arcmed.2025.103289
0
20
48
🔴 Actualización SARS-CoV-2 en México (ene–jun 2025) 🧬 Se analizaron 1,245 genomas. El linaje LP.8.1.* creció con fuerza, mientras NY y XEC bajaron pero siguen presentes. LP.8.1 y XEC son variantes bajo monitoreo de la OMS. #SARSCoV2 #Genómica #México #CoViGenMex
0
8
23
Neutralization of Omicron BA.1, BA.5.1.6, BQ.1.3 and XBB1.1 induced by heterologous vaccination Ad5-nCoV and mRNA-1273. Our paper is out in Sig Transduct Target Ther (2-year Impact Factor*: 39.3, not too bad!) by our colleagues at @CiadConahcyt Sonora https://t.co/2UI2GUo9dc
1
5
23
The complete online version of our study can be found at https://t.co/5tlk3ssCnM 7/7
microbiologyresearch.org
0
1
1
As detecting coinfections requires in-depth genomic analyses, it is thus commonly overlooked by genomic surveillance analyses but these events seem to be occur regularly, which makes them important to study as some may lead to recombination. 6/7
1
0
1
We managed to detect 379 putative coinfections among CoViGen's genomes, which were more commonly observed during turnover periods involving major circulating variants and some with lower proportions. Coinfections seem to occur periodically. 5/7
1
0
1
A large fraction of all observed mutations have appeared in gene S, coding for the viral spike, although they are distributed along the whole genome. Events like the onset of VOCs have funneled the fixation of certain mutations, with increasingly different profiles. 4/7
1
0
1
SARS-CoV-2 variants bear different mutations in their genome (genetic material). These occur naturally and accumulate with each infection iteration. In rare occasions, we detected whole genetic profiles of more than one variant, albeit showing different proportions. 2/7
1
0
1
Hundreds of SARS-CoV-2 variants were identified in Mexico throughout the #COVID-19 pandemic. Although rare, there were some cases in which more than one variant infected the same patient, leading to a coinfection. We explored these in our latest study. 🧵1/7 @MicrobioSoc
1
3
9
El artículo completo puede consultarse (en inglés) en: https://t.co/wURFR7wLB4 6/6
microbiologyresearch.org
0
1
1
Detectar coinfecciones requiere de un análisis más profundo que el de la vigilancia genómica regular, por lo que normalmente no se reportan, pero son eventos que ocurren constantemente, dando pie a recombinaciones entre las variantes involucradas. 5/6
1
0
0