CDorado75 Profile Banner
César Dorado Profile
César Dorado

@CDorado75

Followers
32K
Following
232K
Media
4K
Statuses
12K

🏛️ Patrimonio 🏺Arqueología ⚜️ Historia 🎨 Arte. A disfrutar con la actualidad arqueológica y el patrimonio cultural de la mano de un historiador.

Joined August 2021
Don't wanna be here? Send us removal request.
@CDorado75
César Dorado
1 month
📢💣 ¡Descubrimiento histórico en Pasaia!.Esto que estáis contemplando es nada menos que la quilla de la nao Santa Ana, el navío insignia de la escuadra de Guipúzcoa mandada por Miguel de Oquendo y que formó parte la Gran Armada de Felipe II 🧵👇
50
549
3K
@CDorado75
César Dorado
3 days
La Villa romana del Casale se presenta así, no solo como uno de los lugares más espectaculares que nos dejó Roma, sino como un espacio donde vivir la historia de Sicilia durante 800 años. Fuente: Univ. de Bolonia con texto propio. ¡Gracias por leerme!
Tweet media one
12
9
96
@CDorado75
César Dorado
3 days
Y, ¿qué pasó en esta zona termal sur tras la caída de Roma? Pues que los bizantinos la usaron después como templo, y durante la época árabe se instaló un horno y las estructuras romanas dieron lugar a un gran poblado hasta época normanda, donde han aparecido, por ejemplo dinares.
Tweet media one
1
2
45
@CDorado75
César Dorado
3 days
También se ha descubierto parte del sistema de abastecimiento de agua de la villa, con un ramal del acueducto que la abastecía, que ha sido georreferenciado y será excavado en próximas campañas, además de la ingeniería hidráulica que llevaba el agua hasta las propias termas.
Tweet media one
1
4
48
@CDorado75
César Dorado
3 days
Y una inscripción de alabanza dirigida a una mujer: "Treptona bibas" (del griego βίβας, vivir) que podríamos traducir algo así como "larga vida a Treptona". Como os digo, estos mosaicos ya se conocían, solo que en la campaña 2025 han sido reexcavados por el equipo arqueológico.
Tweet media one
1
2
43
@CDorado75
César Dorado
3 days
Esta continuidad en la ocupación del espacio, y por tanto, en la pervivencia de la villa más allá de Roma, se ha visto en la recién acabada excavación de las termas sur, dotadas también de un suelo musivario, ya descubierto por cierto en 2012, con esas llamativas chanclas.
Tweet media one
1
2
44
@CDorado75
César Dorado
3 days
De hecho, la villa se fortificó con grandes muros en los ss. V y VI d.C. y tras un breve periodo de abandono, el espacio fue ocupado y reutilizado en época islámica (827 – 1091) y normanda, desde el 1091 hasta el 1161, cuando la Platia de la que os hablaba, fue destruida.
Tweet media one
1
2
41
@CDorado75
César Dorado
3 days
La zona principal excavada se corresponde con la parte señorial. Fue la búsqueda de la pars rustica (almacenes, talleres, establos y viviendas de trabajadores y esclavos) la que llevó en 2009 al descubrimiento de una zona termal al sur con continuidad ocupacional hasta el s. XII.
Tweet media one
1
2
49
@CDorado75
César Dorado
3 days
Y, por supuesto, las espectaculares "chicas en bikini", en realidad diez atletas practicando diferentes deportes y vestidas con ropa deportiva del mundo romano: el "trophium", una cinta de tela o cuero para el pecho, y el "subligaculum", prenda inferior a modo de pantalón corto.
Tweet media one
Tweet media two
1
2
58
@CDorado75
César Dorado
3 days
Y hasta allí acudieron los mejores maestros artesanos musivarios, seguramente del norte de África, para dejarnos nada menos que 3500 m2 de increíbles mosaicos, con escenas de caza, mitología y la vida cotidiana.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
2
52
@CDorado75
César Dorado
3 days
El edificio principal, de una sola planta en pendiente, se articulaba a través de un peristilo. En la zona más alta estaba la Gran Basílica, la residencia privada y el Corredor de la Gran Caza. En la media, el peristilo y el triclinio con zona elíptica. En la baja, las termas.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
2
61
@CDorado75
César Dorado
3 days
En realidad, estamos ante un palacio imperial con funciones administrativas, residenciales y representativas, donde su propietario quizá de la aristocracia senatorial, creó un espectacular complejo que perduró 150 años, con una población anexa llamada Platia (de "palatium").
Tweet media one
1
2
54
@CDorado75
César Dorado
3 days
La Villa romana del Casale (Piazza Armerina, Sicilia) fue construida entre el 320 y el 370 d.C. por un importante personaje, no identificado todavía, como centro de un enorme latifundio. Se la dotó de un riquísimo programa musivario que le ha valido ser Patrimonio de la UNESCO.
Tweet media one
Tweet media two
2
5
69
@CDorado75
César Dorado
3 days
📢 ¡Nueva campaña de excavación en la Villa del Casale!.Un equipo arqueológico dirigido por la Univ. de Bolonia acaba de completar la excavación del complejo termal tardorromano al sur del edificio principal, dotado de decoración musivaria y reutilizado en épocas posteriores 🧵👇
Tweet media one
9
131
630
@CDorado75
César Dorado
6 days
El Faro de Alejandría, una de las 7 maravillas de la antigüedad que hoy emerge del fondo del Mediterráneo para seguir asombrándonos. Fuente: CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica de Francia) 👉 con texto propio. ¡Gracias por leerme!
Tweet media one
28
107
1K
@CDorado75
César Dorado
6 days
Todas las piezas están siendo escaneadas, lo que permitirá una reconstrucción virtual que nos dará detalles realistas sobre su construcción por parte de los arquitectos e ingenieros helenísticos y su destrucción 1500 años después. Un acontecimiento arqueológico excepcional.
Tweet media one
Tweet media two
4
47
576
@CDorado75
César Dorado
6 days
Se trata del dintel y las jambas de la puerta monumental de acceso que pesan de 70 a 80 toneladas; el umbral; grandes losas de su base y partes de un monumento que se cree era un pequeño templo: un pilón con una puerta de estilo egipcio elaborada durante el período helenístico.
Tweet media one
2
30
410
@CDorado75
César Dorado
6 days
Bajo el mar permanecieron parte de los enormes bloques de piedra con los que fue construido, hasta que en 1994 una expedición arqueológica los descubrió. Y, como os contaba al inicio, el proyecto franco-egipcio PHAROS acaba de extraer 22 de ellos.
Tweet media one
1
35
466
@CDorado75
César Dorado
6 days
El impresionante faro, cuya luz era visible a 50 km, decorado con estatuas griegas, egipcias y romanas, cayó en desuso, fue sustituido por un puesto vigía en la costa y ya en 1447, el sultán mameluco Qayt Bey, utilizó sus restos para levantar la fortificación que lleva su nombre.
Tweet media one
2
32
441
@CDorado75
César Dorado
6 days
Dos siglos después, lo visitó Ibn Battuta (Tánger, c. 1304–1369) uno de los exploradores más famosos de la historia. Sin embargo, lo encontró en ruinas, ahora sabemos que tras sucesivos terremotos y la erosión costera que afectaron a su estructura, y provocaron su colapso.
Tweet media one
1
35
475
@CDorado75
César Dorado
6 days
Y el malagueño confirmó que el Faro se componía de 3 cuerpos: un cuadrado, un octógono y uno cilíndrico sobre el que se ubicaba una terraza desde donde se orientaba a los barcos, y ojo porque habían pasado nada menos que 1500 años desde su construcción y seguía en funcionamiento.
Tweet media one
3
52
608