BioEspada Profile Banner
Pablo Espada Profile
Pablo Espada

@BioEspada

Followers
21
Following
15
Media
39
Statuses
57

Biotechnologist. Microbiology & divulgation lover. We will make a better world 🦠

Joined July 2023
Don't wanna be here? Send us removal request.
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
Hi! Pablo here! I'm a recently graduated Biotechnologist and a current @EnviroMicLab member. My main fields of interest are environmental microbiology and divulgation. Hope to see you around!.
0
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
11 months
RT @FPUinvestiga: CIFRAS DE VERGÜENZA🤯 @CienciaGob . ‼️🕐 280 días y seguimos sin la FPU23 provisional. ‼️🕣 85 días sin la definitiva de es….
0
196
0
@grok
Grok
18 days
Blazing-fast image creation – using just your voice. Try Grok Imagine.
278
546
3K
@BioEspada
Pablo Espada
11 months
RT @FPUinvestiga: 🗓30 de septiembre y continuamos sin resolución provisional de FPU2023‼️. ⁉️🤯¿Cómo es posible que tras reducir el proceso….
0
155
0
@BioEspada
Pablo Espada
1 year
RT @EnviroMicLab: Pablo Espada brilliantly defended an excellent master thesis this morning at @CienciasUAM. Pablo presented a very interes….
0
4
0
@BioEspada
Pablo Espada
1 year
After a year of hard work, I've finally defended my master thesis! It's a work I feel proud of and I've learn so much doing it, especially from my two directors: @Gonnyita and @cdelcersan. Thank you so much!.
@EnviroMicLab
EnviroMic Lab
1 year
Pablo Espada brilliantly defended an excellent master thesis this morning at @CienciasUAM. Pablo presented a very interesting work to transform lignin into new sustainable materials using P. putida KT2440. Many congratulations!
Tweet media one
0
1
9
@BioEspada
Pablo Espada
1 year
RT @EnviroMicLab: We're very happy to announce that Pablo Espada won best Poster Communication award at the IX National Congress in Industr….
0
5
0
@BioEspada
Pablo Espada
1 year
RT @EnviroMicLab: Congrats Paz García & Pablo Espada, our lab representatives at the IX National Congress in Industrial Microbiology and Bi….
0
5
0
@BioEspada
Pablo Espada
1 year
RT @EnviroMicLab: On the occasion of International Women's Day, we will share with you the work that our female researchers do in EnviroMic….
0
9
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
¡Otro hilo! Sobre el huitlacoche, un hongo algo feo por fuera pero delicioso por dentro.
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
¿Has estado alguna vez en un restaurante mexicano y te has quedado extrañade al leer "huitlacoche" en la carta? . Si te lo pediste y quedaste enamorade de esta pasta negruzca, quizá te interesa aprender sobre el microorganismo del que se obtiene. ¡Dentro hilo de MicroManjares!
Tweet media one
0
0
2
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
¡Y hasta aquí el hilo! Abajo te dejo las fuentes utilizadas y aquí un par de restaurantes en los que probar comida mexicana con huitlacoche, ¡un saludo!. Madrid: Vigo:
Tweet media one
0
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
Por todo esto, la próxima vez que vayas a un restaurante mexicano, pide un plato con huitlacoche y dale las gracias a todos los microorganismos que han participado para que tú puedas disfrutar de este manjar🦠🦠🦠🦠🦠
Tweet media one
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
No obstante, el maíz también tiene sus aliados para defenderse. Se ha visto que el hongo endófito de maíz Fusarium verticillioides es capaz de limitar la patogenia del huitlacoche y reducir su agresividad hacia la planta.
Tweet media one
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
También se ha visto que hay una endosimbiosis entre el hongo y una bacteria todavía sin identificar. Esta bacteria le aporta la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico y es posible que sea crucial para su desarrollo y la infección del maíz.
Tweet media one
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
Además, hay una gran cantidad de herramientas diseñadas para estudiar su desarrollo y para manipularlo genéticamente con técnicas como CRISPR/Cas9.
Tweet media one
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
El huitlacoche presenta dos estadios diferenciados: uno unicelular haploide con el que puede reproducirse con otras células compatibles. Cuando se realiza esta reproducción, aparece su forma diploide con micelio que es la que va a causar la infección en la planta de maíz.
Tweet media one
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
Sin embargo, este hongo no sirve solo para ser delicioso. Es también un muy buen modelo para el estudio del dimorfismo de los hongos.
Tweet media one
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
Este tipo de combinaciones de comida con el mismo objetivo se han observado en una gran variedad de culturas, como si de evolución convergente se tratase. Por ejemplo, el pan con alubias de Reino Unido o el naan con dal de la India.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
El maíz es deficiente en uno de los aminoácidos esenciales para el ser humano: la lisina. Sin embargo, el huitlacoche es rico en esta molécula, por lo que al comerlo junto a las típicas tortillas de maíz, se convierte en una comida que otorga todos los aminoácidos esenciales.
Tweet media one
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
A pesar de su aspecto, este hongo es considerado un manjar en México donde se cocina para rellenar tacos, quesadillas y otros platos típicos. Estas recetas tradicionales tienen detrás una importante razón: una nutrición completa.
Tweet media one
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
Pertenece a la división de los Basidiomicetos, por lo que está muy alejado filogenéticamente de otros hongos que infectan a plantas que nos resultan más familiares en la Península Ibérica, como el cornezuelo del centeno (Claviceps purpurea), un ascomiceto.
Tweet media one
1
0
0
@BioEspada
Pablo Espada
2 years
El huitlacoche (Ustilago maydis) es un hongo parásito de la planta del maíz, que infecta a los granos y les hace formar estas agallas oscuras y deformes tan características y que a simple vista pueden resultar poco apetecibles.
Tweet media one
1
0
1