
Alex A.
@Alex_philosoph
Followers
16K
Following
11K
Media
2K
Statuses
8K
Filosofía UCM 👨🏻🎓 Profesor de Filosofía 📚 La vida humana es faena poética - Ortega y Gasset 📚 -El que sabe perder sale ganando-📝
Madrid, Comunidad de Madrid
Joined September 2017
La eterna e inevitable pregunta. Y un gran libro, que nunca me cansaré de recomendar y que para mí fue un punto de inflexión en mi trayectoria filosófica y personal. De los libros que más me han marcado. Una obra filosófica y teológica fundamental para abordar la gran pregunta.
26
112
1K
Fundamental reflexión de Arendt sobre la distinción entre culpa y responsabilidad: «Donde todos son culpables nadie lo es. La culpa, a diferencia de la responsabilidad, siempre selecciona; es estrictamente personal. Se refiere a un acto, no a intenciones o potencialidades.»
6
324
1K
Por eso, «De otro modo que ser» no es una negación del mundo, sino una advertencia: ningún sistema ético o político puede agotar la responsabilidad infinita hacia el Otro. Espero que os haya interesado o servido para comprender esta obra. ¡Muchas gracias por leer! 😊
1
2
17
Levinas reconoce que toda ética necesita expresarse en lenguaje, derecho, política. Pero ese paso del decir (vivo, abierto) al dicho (fijo, institucional) es siempre una traición parcial del sentido originario. Sin embargo, es inevitable.
1
1
12
El yo lleva la carga del otro —su sufrimiento, su miseria, su culpa—, incluso antes de que el otro se la pida. Es una forma de expiación sin culpa propia, de asumir la injusticia del mundo. El sujeto “se sustituye” porque el Otro lo constituye. Ser humano es “ser para el otro”.
2
2
12
Uno de los conceptos más complejos del libro es el de sustitución: el sujeto asume el peso del otro, “se sustituye” por él. No se trata de un acto voluntario, sino de una estructura fundamental de la subjetividad.
2
2
11
El lenguaje es, entonces, responsabilidad, no diálogo simétrico. En la palabra se produce la irrupción del otro como mandato ético. Por eso el decir es más originario que lo dicho: el decir es apertura y don; lo dicho es lo que la filosofía tradicional solidifica en conceptos.
1
1
14
Así, Levinas formula una nueva noción de subjetividad: la identidad como responsabilidad. El yo se define no por su libertad, sino por su capacidad de responder al otro. Ser es responder por el otro. Por eso el lenguaje es el modo mismo en que el Otro me interpela.
1
2
15
El “yo” ya no es el centro autónomo del pensamiento, sino una pasividad radical. El sujeto se descubre reclamado por el Otro antes incluso de decidir. Esa interpelación lo despoja de su soberanía: el yo está acusado antes de toda acción, responsable incluso de lo que no ha hecho.
1
1
10
Por eso dice que la ética está más allá del ser: no lo niega, pero lo desborda. La alteridad del otro no puede pensarse en los términos de la ontología, sino en el registro de la proximidad y la obligación. Levinas redefine así la subjetividad.
1
1
14
Pero Levinas da un giro radical: la ética no se deriva del ser, sino que es anterior a él. La relación con el Otro no es una forma de conocimiento, sino una relación de responsabilidad infinita. La subjetividad se constituye no en la autoconciencia, sino en la exposición al otro.
1
1
23
Levinas sostiene que la tradición filosófica occidental ha estado dominada por la primacía del ser. Todo pensamiento ha intentado comprender, representar, asimilar. Pero el Otro siempre acaba reducido a un objeto del pensamiento, absorbido en la totalidad del ser.
1
1
16
Esta es una de las obras más densas y difíciles de Levinas. En ella intenta pensar la subjetividad misma desde la responsabilidad ética, no desde la ontología: para él la ética no se deriva del ser, sino que es anterior a él. Vamos a explicar brevemente sus tesis principales.🧵
7
111
508
Buen libro para introducirse en un autor tan complejo como es Lacan. El eje del discurso se sitúa en el concepto de deseo, centro desde el que entender todo el pensamiento lacaniano. El ensayo además establece las conexiones de Lacan con Kant, Marx, Nietzsche, Foucault y Freud.
2
53
496
Küng ofrece una profunda y actualizada interpretación del credo cristiano, redescubriendo su sentido esencial, humano y universal para el mundo actual, se sea creyente o no, mostrando el mensaje cristiano como una guía de orientación vital ante la crisis de sentido contemporánea.
1
8
53
Una de las frases más bellas de Aristóteles está en su «Ética a Nicómaco» (1098a 17-20) hablando sobre la felicidad: «Porque una golondrina no hace primavera, ni la hace un día solo, de igual modo un solo día o un breve periodo de tiempo no hacen a uno feliz y dichoso.»
11
293
1K
De vez en cuando vuelvo a la «Odisea». Su lectura me transmite calma. El astuto Odiseo siempre me hace desconectar. "Amigos, ya no somos inexpertos en desgracias", dice Ulises a sus compañeros antes de habérselas con las sirenas. Esta vuelta a Ítaca siempre merecen la pena.
19
109
874
Uno de los síntomas principales de la crisis del mundo actual es la pérdida y la falta de autoridad en todos los ámbitos. La tesis central del ensayo de Arendt es que la autoridad, en su sentido clásico, ya no existe y que no puede recuperarse en sus formas tradicionales.
6
175
947
No se publica nada interesante en Filosofía de Metafísica. Ningún autor quiere investigar. Todo lo que se publica es de política y/o ética. Si quieres leer algo interesante de Metafísica actual tienes que leer Teología. Es sintomático. Y muy preocupante. Y un erial...
32
42
505
Gran antología de textos de los principales filósofos y obras del Renacimiento que acaba de publicarse, básica para conocer este periodo. Breves y concisas introducciones y una antología muy bien pensada. Muy útil para acercarse por primera vez a este periodo filosófico.
5
162
1K