@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
Explorar qué otras comunidades hablan alguna lengua mixe-zoque condujo necesariamente a examinar la historia de nuestro pueblo. Esta búsqueda nos llevó al Istmo, la región que ha sido el hogar de los pueblos mixe-zoques desde hace más de 5 mil años...
Tweet media one
6
75
304

Replies

@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
La búsqueda también nos llevó a evidenciar, aunque ya sabíamos, la ausencia de nuestros pueblos en la historia estatal (salvo uno), pero también a pensar en la necesidad de una Historia mixe que pueda ser compartida y conocida por nosotros. Una historia que aliente las ideas de:
1
3
34
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
1. No estamos solos, el pueblo mixe tiene pueblos hermanos: los otros pueblos mixe-zoques, 2. Nuestra historia es muy extensa, comparable a la de otros pueblos con mayor renombre y 3. Lo que nuestros antepasados crearon hace siglos se sigue reproduciendo en nuestras comunidades.
1
3
33
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
Así que consultando distintas fuentes se pudo comenzar con una síntesis de nuestra historia: una línea del tiempo vertical, porque en mixe el tiempo transcurre de forma ascendente, el futuro viene de arriba y el pasado queda abajo.
Tweet media one
2
10
56
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
Así, en la base de este que es un árbol histórico más que una línea, estaría nuestro pueblo como uno de los primeros habitantes de lo que hoy llamamos Mesoamérica, junto a los pueblos otomangues y los mayas...
Tweet media one
1
5
26
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
Nuestra Historia mixe tendría que hablar del pueblo mokaya (moojkjää'y), que vivió en el Soconusco hace más de 3mil años, que fue de los primeros en tener sociedades diferenciadas, cerámica, que introdujeron el consumo de cacao en forma de bebidas con maíz...
Tweet media one
Tweet media two
1
4
25
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
y que tienen el registro del juego de pelota más antiguo de Mesoamérica, en Paso de la Amada, hoy Chiapas.
Tweet media one
1
3
24
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
La Historia mixe tendría necesariamente que hablar sobre los olmecas, antepasados directos de los pueblos mixe-zoques: creadores de las primeras pirámides y ciudades planificadas, del culto a las montañas, al maíz, los jaguares y las serpientes...
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
4
20
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
arte, política, religión, símbolos de poder, conocimientos y lenguaje que aún utilizamos entre los pueblos mixe-zoques.
Tweet media one
Tweet media two
1
3
20
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
Nuestra Historia mixe hablaría también de los pueblos epi-olmecas de la Costa del Pacífico, del Valle del Grijalva y de la Planicie del Golfo: sobre las estelas de Izapa y los mitos de creación allí representados, sobre los registros de escritura mixe-zoque en La Mojarra...
Tweet media one
Tweet media two
1
3
22
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
y sobre la ciudad zoque de Chiapa de Corzo y la fecha más antigua en Mesoamérica registrada con el calendario de cuenta larga: 8 de diciembre del 36 ADNE, siglos antes que en cualquier otra región.
Tweet media one
Tweet media two
1
3
22
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
La Historia mixe hablaría de los señoríos mixes, las ciudades ocultas entre la sierra, el comercio que las conectaba a sitios lejanos y los conflictos con los vecinos zapotecos, chinantecos y de otros pueblos...
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
3
19
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
Y evidentemente, la Historia mixe tendría que hablar sobre la Colonia y la creación del Estado mexicano, que visto en perspectiva, representa apenas una fracción de la larga historia mixe-zoque, pero que determinó gran parte de la configuración actual de nuestras comunidades.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
4
23
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
Por suerte, ya tenemos algo de material para hablar de esta Historia mixe, y hemos trabajado con estudiantes y maestros de la región para compartir estos temas. Si les interesa, aquí pueden descargar uno de ellos...
1
3
18
@ActLenguas
Activismo Digital de Lenguas Indígenas
1 year
que habla sobre la época de la Conquista: Ja mejy jïts ja kojpk. Atlas de la conquista de la región mixe-zoque. Jaa japom / Hasta mañana.
1
2
25
@DaroZepeda1
Darío Zepeda
1 year
@ActLenguas Excelente información, que falta nos hacen todas estas historias desde la educación básica.
0
0
1
@claumid
Claudio
1 year
@ActLenguas Son (somos) pueblos mesoamericanos que tenemos antepasados en común; cada uno se desarrolló de manera independiente y aislada en esta caso por las barreras físicas que existen pero sin duda la raíz es la misma, tantas similitudes a pesar de miles de años de evolución son visibles
0
0
0
@opalodehielo
Armando López C.
1 year
@ActLenguas @AartonDuran Gracias, espléndida información!
0
0
2