En la Cones 2025, conocimos una historia inspiradora sobre cómo la tecnología puede cerrar brechas educativas. Leandro Folgar, vicerrector de Innovación de la Universidad Católica del Uruguay (@UCUoficial) 🇺🇾 y expresidente de Ceibal (@Ceibal_Uy).
1
0
1
Replies
“El Estado asumió la responsabilidad de la equidad educativa y buscó aliados para que el cambio ocurriera”. 💡 De eso se trata la innovación: no negar la brecha, sino reconocerla y trabajar juntos para cerrarla.
1
0
1
Ceibal nació en 2007 como un plan de equidad digital: entregar dispositivos a todos los estudiantes de colegios públicos. Falló al inicio… pero Uruguay aprendió del error y transformó el modelo en una historia de éxito y aprendizaje colectivo.
1
0
1
Brecha 2: Llegar a todos los rincones Se logró el 85 % de conectividad en zonas urbanas y el 100 % de formación en computación e inteligencia artificial. Incluso crean sus propios modelos de aprendizaje automático.
1
0
1
Brecha 3: Inclusión y discapacidad Con apoyo de @UNICEF y @UNESCO, crearon rampas digitales y sistemas de traqueo ocular para que todos los estudiantes puedan aprovechar la tecnología.
1
0
1
👩💻 Brecha 4: Género en STEM Hace 12 años, las olimpiadas de robótica eran solo para varones. Hoy, tenemos grupos como Tecnogirls, mujeres que representan a Uruguay en competencias internacionales.
1
0
2