leonardofpark Profile Banner
Leonardo F Park Profile
Leonardo F Park

@leonardofpark

Followers
1K
Following
4K
Media
79
Statuses
1K

Economista | Comercio Internacional | Política Productiva | Investigador en @fundarpoliticas 🇦🇷 | Econ MA Stanford & UdeSA

Buenos Aires, Argentina
Joined March 2016
Don't wanna be here? Send us removal request.
@leonardofpark
Leonardo F Park
5 months
📢Publicamos nuestro trabajo con @juancahallak y @BelBenti en @fundarpoliticas sobre el Subrégimen Industrial de Tierra del Fuego. Incluimos más detalle metodológico y lo ponemos a disposición de la comunidad, con la expectativa de que aporte a futuras investigaciones👇.
@juancahallak
Juan Carlos Hallak
5 months
Económica de La Plata acaba de publicar una versión corta pero con más detalle metodológico de nuestro trabajo c/@fundarpoliticas sobre una reforma viable del Subregimen Industrial de Tierra del Fuego. Escrito con dos grandes: @leonardofpark y @BelBenti .
Tweet media one
0
4
19
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
@nanuls @matgutman Buscamos contribuir a una discusión más informada sobre los costos de una apertura sin estrategia de transición productiva ni redes de protección. Leenos acá: Fue un placer trabajar este tema con @matgutman, @nanuls, @BelBenti y Santiago Capobianco.
1
1
10
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
@nanuls Además, el contexto importa y mucho. No es lo mismo cualquier apertura. El dólar barato, la rapidez de las medidas, y la ausencia de medidas de acompañamiento forman un combo peligroso. Sobre esto y más, escribe @matgutman👇.
@matgutman
Matias Gutman
2 days
🧵 Abrir la economía es fácil. Lo difícil es que no se te caiga nadie en el camino. Argentina está atravesando un proceso de apertura comercial, sin red ni estrategia. ¿Qué implica eso? Acá los datos, el impacto y un ejemplo reciente👇
Tweet media one
1
1
6
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
Es por eso que es sumamente importante conocer dónde están estos trabajadores en riesgo, de qué sectores vienen, dónde viven y cuál es su perfil social y laboral. Acá @nanuls nos explica quiénes son esos 430.000 trabajadores 👇.
@nanuls
Nadia Schuffer
2 days
🚨 +430 mil empleos en riesgo. Esta apertura comercial está mal: no niveló la cancha para que la industria local pudiera competir, carece de estrategia productiva y no contempla la reinserción de los trabajadores desplazados.
1
1
6
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
Primero, la creación y destrucción de empleo puede no ocurrir en el mismo lugar. Segundo, las habilidades adquiridas por estos trabajadores no son necesariamente las demandadas en otros sectores. Sin políticas de reconversión productiva y laboral, la reinserción será difícil.
1
1
6
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
Estos trabajadores perderán sus empleos (o verán sus condiciones laborales deterioradas) y tendrán que reubicarse en otros sectores de la economía. ¿Pero qué sectores en crecimiento podrán absorberlos? A esto se suman dos problemas: uno geográfico y otro de habilidades.
1
1
7
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
¿El resultado? +430 mil puestos de trabajo en riesgo. La mayoría está en la industria manufacturera. Se trata del 1,9% del empleo total de la Argentina. El 2,3% del empleo privado total del país.
Tweet media one
Tweet media two
1
2
7
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
Combinado con datos desagregados de empleo sectorial, calculamos cuánto empleo está en riesgo, en qué sectores, en qué provincias y qué perfil demográfico y laboral tienen los trabajadores afectados (género, edad, nivel educativo y si el trabajo es formal/informal).
1
1
7
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
Para estimar el empleo en riesgo, utilizamos un modelo insumo-producto (MIP), que nos permite estudiar cómo un aumento en las importaciones impacta directamente en la producción de los distintos sectores de la economía, e indirectamente, sobre el resto de la cadena productiva.
1
1
6
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
Importante: nuestras estimaciones son en un sentido conservadoras. Por falta de datos, no contemplan el impacto potencial de la quita de barreras de importación vigentes en 2017 y distintas de las LNA (ej., flexibilización en reglamentos técnicos, en controles aduaneros, etc).
1
1
5
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
Para estimarlo, tomamos como base las importaciones de 2017 (cuando hubo récord histórico de cantidades importadas según INDEC) y realizamos varios ajustes para contemplar cambios en licencias no automáticas, aranceles de importación, tipo de cambio real y nivel de actividad
Tweet media one
1
1
6
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
En nuestro trabajo, estimamos que estos cambios podrían traer 12.400 millones de USD anuales en nuevas importaciones respecto a 2023. Esto implica más competencia externa y riesgo para la producción nacional: desde bienes de consumo y vehículos, hasta maquinaria e insumos.
1
1
5
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
Mes a mes vemos cómo aumentan las impo. No solo por el rebote de la economía y el tipo de cambio apreciado, sino por la desregulación comercial: eliminación del SIRA, licencias no automáticas (LNA), flexibilización de controles aduaneros, baja de aranceles… la lista es larga
Tweet media one
1
1
7
@leonardofpark
Leonardo F Park
2 days
Las importaciones están creciendo rápidamente. El proceso de apertura comercial iniciado en dic-2023 impactará en la industria nacional y su empleo: más de 430.000 puestos están en riesgo. ¿Cómo llegamos a ese número y qué implica? 🧵👇
Tweet media one
17
13
72
@leonardofpark
Leonardo F Park
3 days
Gran parte del superávit de junio puede ser explicado por la balanza comercial positiva en combustibles (650 M USD)
Tweet media one
0
0
3
@leonardofpark
Leonardo F Park
3 days
Simultáneamente, caída en impo y suba en expo de combustibles. Bienes de consumo, vehículos, maquinaria y courier con subas en impo muy fuertes.
Tweet media one
1
0
1
@leonardofpark
Leonardo F Park
3 days
Buen dato de balanza comercial de bienes de junio con un superávit de 906 M USD. Expo creciendo al 10,8% i.a. Impo creciendo al 35,9% i.a. (Ojo, 53,2% sin quitamos efecto precio)
Tweet media one
@INDECArgentina
INDEC Argentina
3 days
#DatoINDEC.Comercio exterior de bienes: en junio de 2025, las exportaciones crecieron 10,8% interanual; y las importaciones, 35,9%
Tweet media one
1
2
12
@leonardofpark
Leonardo F Park
10 days
RT @juancahallak: He tenido contacto con el INTI por más de 15 años, como investigador y como funcionario público. Les voy a contar un poco….
0
70
0
@leonardofpark
Leonardo F Park
12 days
RT @PanamaRevista: #Economía |. Escribe @Mreydo de @fundarpoliticas hoy en Revista Panamá . 🔗
0
6
0
@leonardofpark
Leonardo F Park
12 days
RT @fundarpoliticas: Abrir la economía sin propuesta de transición es una invitación a la informalidad, el desempleo y la desigualdad. Leé….
0
5
0
@leonardofpark
Leonardo F Park
12 days
RT @fundarpoliticas: No importa cómo lo midamos, Argentina es uno de los países menos integrados al mundo. Alcanzar el desarrollo con ese n….
0
42
0