@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
¿Donde están las zonas de Chile en las que sabemos que se puede venir un gran terremoto en algún momento del futuro? Para saberlo veamos donde están más bloqueadas las placas 😉 ¡Vamos con un hilo! Spoiler 1: el sur ya hizo mucho de lo suyo. Spoiler 2: miren la foto
Tweet media one
125
1K
3K

Replies

@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Partamos recordando un terremoto icónico: el del Maule del 2010. Nuestro 27F. La razón es que entender este terremoto nos permite entender cómo se dan los personajes grandes (que se comportan como quieren, la verdad)
6
23
146
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
En este caso había tres factores importantes previos al terremoto: una zona donde hace rato (más de 150 años) no había un gran sismo (de magnitud 8.5 para arriba), más indicaciones de GPS que decían que las placas estaban bloqueadas, y pocos sismos medianos
2
20
135
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Así que muchos científicos estudiaron el lugar, y lo identificaron como un gap sísmico: las placas estaban acumulando tensión entre ellas hacía rato allí, y estaban fuertemente bloqueadas.
Tweet media one
Tweet media two
1
25
145
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
De hecho, la conclusión final de un estudio publicado el 2009 era potente: si toda la tensión que se venía acumulando desde 1835 entre Constitución y Concepción se liberaba de un golpe, teníamos un terremoto de magnitud 8-8.5 Ocurrió uno de magnitud 8.8, con una ruptura enorme
Tweet media one
2
25
166
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Por cierto, como vamos a hablar de magnitudes, no olvidemos que ellas se calculan en base a cuan grande es toda la zona en la que se desbloquean (al menos parcialmente) las placas. Miren la comparación de tamaños entre sismos grandes, y vean como crecen. Es brutal la diferencia
Tweet media one
1
31
181
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Así que la idea es esta: cuando estamos frente a una zona donde hace mucho (décadas) que no tiembla fuerte, y donde hay evidencia de que las placas están bloqueadas hace tiempo, tenemos que poner atención. En Chile podemos ver cuatro de ellas (al menos).
1
27
138
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Nota: todas zonas donde podemos tener un terremoto de magnitud mayor a 8, y en algunos casos, más grande aún. ¿Cuando? Puede ser ahora, en años, o décadas más adelante. Pero hablamos de enormes dinosaurios de terremotos. Personajes potentes, que van a ocurrir cuando quieran
1
23
165
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
La primera está al sur del Perú y el Norte de Chile (desde Pisagua hacia el norte). Allí no hay un gran terremoto desde 1868 (M~8.8?) así que ya llevan harto tiempo las placas juntando tensión para liberar. Además, la zona de bloqueo máximo (en negro) termina en Arica por el sur
Tweet media one
3
39
158
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Otra zona donde está muy bloqueado todo es al sur de Iquique, llegando al sur de Tocopilla. Allí hace mucho tiempo (1877) ocurrió un gran terremoto (de magnitud 8.5, se estima), y los sismos que han ocurrido no han liberado esa tensión (¡incluyendo al del 2014!)
Tweet media one
Tweet media two
3
32
147
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Pero hay más acá, si bien puede que un terremoto sea el del sur del Perú - Arica, y otro el de Iquique - Tocopilla (capaz que hasta cerca de Antofagasta), una posibilidad que no se ha descartado es un megaterremoto (M > 8.8) en el futuro libere toda la tensión de esas dos zonas.
2
24
145
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Otra zona donde hace rato que no ocurre mucho, y donde hay evidencia de grandes terremotos en el pasado, es el sur de la Región de Antofagasta y la Región de Atacama. Allí el último gran terremoto ocurrió en 1922, y destruyó 95% de Vallenar. Y llevamos un siglo acumulando tensión
Tweet media one
2
29
154
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Así que algo de magnitud 8.3-8.4 (o mayor incluso, si hay tensión remanente desde antes de 1922) es una posibilidad allí. Miren nada más las zonas más negras, donde está todo más bloqueado. ¡Regiones (y potenciales rupturas) grandes! Nuevamente, no sabemos cuando (nadie puede).
Tweet media one
4
24
125
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Y así llegamos a la cuarta zona, que no es otra que la zona central de Chile, y más en específico, la costa de la Región de Valparaíso. El último gran terremoto ocurrió en 1730, y la tensión se ha venido acumulando desde entonces. Un escenario es algo como eso
Tweet media one
7
39
183
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Otro escenario es que se libere parte de la tensión acumulada sólo frente a las costas de Viña - Valparaíso, obteniendo un evento de magnitud 8.3-8.4 (con tsunami, seguramente). O también algo intermedio entre esto y el megaterremoto de 1730, de magnitud 9.1-9.3
Tweet media one
8
46
157
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Y esas son las zonas más evidentemente complicadas ahora. Más al sur los megaterremotos del 2010 y de 1960 liberaron mucho de lo acumulado, pero incluso en el sur de Chile ahora podemos tener algo de magnitud muy cercana a 8, como por ejemplo, cerca de Puerto Saavedra
2
21
136
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Eso nos dice lo que ya sabemos: en Chile tiembla, y mucho. Por lo tanto, debemos mejorar no solo nuestra respuesta, sino nuestra adaptación con estos personajes. Es como si tuvieramos dragones: o aprendemos a convivir con ellos, adaptandonos en todo sentido, o la pasamos mal.
4
29
212
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
Les dejo algunas referencias (de donde salen las figuras, por lo demás). Todos trabajos donde hay grandes científicos chilenos!
11
39
314
@jfutreras
Jose Utreras
2 years
@cfariasvega Hola Cristian , una pregunta que me imagino te la han hecho antes . Cuando tiembla , cambia el tiempo , existe una correlación ? O es parte del mito urbano? Gracias
1
4
13
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
@jfutreras Hasta ahora no hay una correlación que haya sido demostrada, así que puro mito urbano no más
4
2
47
@Belenrivera
Belén Rivera
2 years
@cfariasvega @fernandazunigaf Ya soportaron el terremoto del 2010 y no sufrieron ningún daño estructural. Si vas a hablar, hazlo informado.
54
1
1
@cfariasvega
Cristian Farías
2 years
@Belenrivera @fernandazunigaf En ningún momento he dudado de ello, ni menos de la eficacia de la norma de construcción sismoresistente. Chile es un país donde los edificios no se caen cuando hay un gran sismo en la subduccion. Me temo que no entendiste el hilo, porque no hago referencia a daños estructurales
7
6
386