Serrano2Aaron Profile Banner
Aarón Rodríguez Serrano Profile
Aarón Rodríguez Serrano

@Serrano2Aaron

Followers
5K
Following
6K
Media
851
Statuses
4K

Análisis Fílmico / Crítica de Cine. Catedrático de Narrativa Audiovisual en la Universitat Jaume I

Joined July 2021
Don't wanna be here? Send us removal request.
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
8 months
Bueno, vamos allá. Hoy es un día muy especial porque sale a la venta mi último libro: "Volver al cine: Pensar, escribir y analizar las películas". Os cuento brevemente lo que hay aquí dentro y por qué creo que su lectura puede merecer la pena.
@solaris_textos
Solaris — Textos de Cine
8 months
Ya a la venta el libro "Volver al cine. Pensar, escribir y analizar las películas" de Aarón Rodríguez Serrano. ¿Cómo pensar el cine de nuestros días? ¿Por qué el cine sigue siendo campo privilegiado para pensar el presente? . Consigue tu ejemplar en:.
Tweet media one
14
31
241
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
2 days
Menudo PELICULÓN.
@disc_connected
Disc-Connected
3 days
***ANNOUNCEMENT***. Coming on August 26th on Blu-ray in the US form @WarnerArchive: #SevenWomen (1966)!. In the final film of an illustrious career that spanned nearly five decades, director John Ford breaks his old mold: famed for making westerns, he directed an “eastern”;
Tweet media one
2
1
11
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
2 days
Nos falta saber quién traduce, pero conociendo lo bien que editan, la apuesta es segura. Es una estupendísima noticia.
1
0
8
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
2 days
. propuso una de las primeras teorías sobre el montaje que tomaban en cuenta factores más allá del tiempo objetivo del plano y de las asociaciones intelectuales. Le interesó la construcción subjetiva del film, la manera en la que se podía teorizar la emoción y sus límites.
1
0
8
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
2 days
Me entero de que @wunderkammer_ed se atreverá en octubre a sacar una compilación de los artículos de la Dulac, lo que es una noticia extraordinaria para el campo de la teoría cinematográfica. Entre otros muchos méritos, además de ser afilada y divertida, la Dulac.
Tweet media one
2
17
78
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
3 days
No tardaré en sacar crítica, pero ya os digo que es una peli bastante más interesante de lo que parece.
@Avaloncine
Avalon
3 days
Llegaremos volando 🪶.Llegaremos de noche 🌒.En octubre tendréis THE THING WITH FEATHERS en Sección Oficial de uno de nuestros festivales favoritos, cómo no, #Sitges2025 ¡Allí nos vemos!. #thethingwithfeathers #dylansouthern #benedictcumberbatch #maxporter
Tweet media one
1
1
16
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
4 days
(Y me enfada, porque yo debo parte de mi educación cinéfila a la tele pública, pero de un tiempo a esta parte parece que lo único que quieren programar es ruido, brillibrilli, joquéfuerte e idioteces que impidan generar un mínimo debate de calidad).
0
0
6
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
4 days
Con la excepción de tres espacios de cine que se mantienen contra viento y marea, el nivel de @rtve de un tiempo a esta parte es de juzgado de guardia. Un medio de comunicación público no debería estar tan alejado de sus responsabilidades ni maltratar de esta manera a su gente.
@laurabarrachina
Laura Barrachina
5 days
Después de más de 40 años en RNE (Radio 1), El ojo crítico desaparece de su antena la próxima temporada para pasar a R5. El ojo da sentido a la radio pública y su presencia diaria en la radio generalista ha conformado la cultura de este país, a sus creadores y los ciudadanos.
1
8
46
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
5 days
Es también una excusa para vadear en las tensiones entre Croce y Gramsci, aunque ya saben que en esta cuenta el que realmente nos suliveya es el Eco de "La estructura ausente", que también se pegó fuerte contra el bueno de PPP. Eran otros tiempos, supongo.
0
0
3
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
5 days
Ando bastante enganchado al libro de Peric Maluk, estupenda filósofa chilena que le mete un repaso intensivo y de gran profundidad a los debates entre Pasolini y otros intelectuales de su(s) tiempo(s) a propósito del lenguaje. Es canela fina.
Tweet media one
1
2
34
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
5) Para terminar, otro apunte historiográfico. Que no se nos olvide que Bergman se declaró toda su vida pública como socialdemócrata, y pidió el voto varias veces para dicho partido en comparecencias públicas. Sin embargo, apuntalaba: "No confío demasiado en ellos".
1
2
46
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
(Del mismo modo que conviene recordar que la película terminaba con el retorno imparable del monstruo, incluso vencido. "Nunca me marcharé", le avisa al pequeño Alexander. El mal siempre regresa)
Tweet media one
1
0
26
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
Podríamos tirar del hilo y poner muchos más ejemplos, pero recordemos que en "Fanny y Alexander" se proponía un enfrentamiento entre un obispo ultraconservador monstruoso. y un judío capaz de obrar artes mágicas que salvaría al niño en el último momento.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
30
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
(La película retrata, entre otras cosas, el asesinato de ciudadanos del colectivo LGTB, la persecución judía y los métodos de terror jugados por las fuerzas nazis previas al ascenso de Hitler al poder de manera cruda y nada "simbólica").
1
1
27
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
Y, por supuesto, cuando está obligado a exiliarse en Alemania, aprovecha para dirigir "El huevo de la serpiente, donde denuncia las condiciones de surgimiento del nazismo y lo hace, oh sorpresa, a partir de los creadores de imágenes de atrocidades.
Tweet media one
2
3
34
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
En "Skammen" (1968), obra genial, retrata la vida de dos músicos sometidos a los horrores de un régimen totalitario: violencia, reclusión, abusos sexuales, exilio. El propio título ("Vergüenza") remite a la sensación del propio Bergman, como hemos visto, al descubrir los campos
Tweet media one
1
2
38
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
A partir de "Persona" el nazismo se va infilitrando en su filmografía ya como tema central, siempre como sinónimo del horror humano. En "La carcoma", por ejemplo, David ha perdido a toda su familia en los campos y eso prefigura su herida incurable como superviviente.
Tweet media one
1
1
33
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
(Dicho sea de paso: el otro significante del mal absoluto es ese monje que se inmola en Vietnam: Bergman recuerda que el mal no es algo del pasado sino que está actualizándose constantemente, una y otra vez. Es algo que conviene recordar hoy en día, ya puestos)
Tweet media one
1
0
37
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
De ahí que el holocausto emerja de manera ya imparable en "Persona", con la cita explícita de la figura del niño de Varsovia, que se utiliza en toda la película como sinécdoque del mal. Es el mal absoluto, el enigma al que Elisabeth Vogler se asoma para intuir el horror.
Tweet media one
1
0
37
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
El holocausto late desde "Törst" en su obra, pero está totalmente prefigurado visualmente, todavía de manera latente, en "El silencio", donde la iconografía bélica, los trenes, la quiebra del lenguaje, la deportación, la enfermedad o el propio cuerpo se quiebran.
Tweet media one
1
1
32
@Serrano2Aaron
Aarón Rodríguez Serrano
7 days
4) Es FUNDAMENTAL para entender la obra de Bergman comprender que sus referencias explícitas al holocausto tienen lugar en el momento en el que se desploma su confianza en la figura del Dios cristiano. Es la bisagra que abre toda la segunda parte de su obra.
1
1
39