@PageoconG
Javier Pageo
3 years
"Con tu alma entre mis dedos, quédate. Porque yo voy a quedarme" Juro que ya no quería pero esta frase despertó mi incontinente curiosidad creativa. De ella podría salir un staging muy emocional. Así que, hace unas semanas, empecé a tirar del hilo. Otra vez. #NoParaNoParaNoPara
Tweet media one
25
105
438

Replies

@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Pero quiero que esto tenga una razón de ser más allá de la frikada eurovisiva de turno. Así que aprovecharé el hilo para mostrar a su vez el proceso de trabajo que realizo para diseñar una escenografía, paso a paso. So primer paso: La reflexión artística!
3
0
43
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Antes de rebuscar en mi mente la escenografía, hago una reflexión artística, desde lo psicológico, sobre la canción y sobre el artista. Porque nunca puedes encontrar una solución sin antes realizar un análisis y un diagnóstico. Así evito caer en los "yo veo" o "yo me imagino"
2
0
35
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Sobre la canción: Se creó en torno a la pérdida de seres queridos. Y su mensaje es la mayor prueba de amor. Quedarse al lado del otro para cuidar de él aunque ya no esté en el mismo plano de la relación. Porque el amor no se trata de poseer al otro sino de acompañarle, siempre.
3
0
42
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Sobre el artista: Hay melancolía en su voz pero firmeza en lo q cuenta. Un llanto contenido. X eso vocalmente tiene el tono justo, sin caer en el dramatismo histriónico. Interpretativament tb xq está como ausente. Estado emocional lógico cuando no se acepta lo q se está viviendo
1
0
32
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Este microanálisis en 2 tuits me lleva a realizar un diagnóstico en 3 puntos sobre lo que debo expresar a través de la escenografía para respetar tanto el mensaje de la canción como la interpretación del artista:
1
0
29
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
1. Sensación de pérdida: El staging tiene que transmitir el desasosiego que provoca el sentir que en cualquier momento puedes perder, ya sea por un accidente, una enfermedad o un error en la relación, a tu ser querido, ya sea un abuelo, un novio o un amigo...
1
0
32
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
2. Amor incondicional: El staging tiene que explicar que el verdadero amor es aquel que acompaña para ayudar y no el que está para poseer.
1
0
32
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
3. Personajes etéreos y frágiles: El staging tiene que crear personajes que siguen en pie pero dan sensación de que podrían desaparecer o romperse emocionalmente en cualquier momento.
1
0
31
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Y hasta aquí la reflexión artística. Siguiente paso: referencias en otras disciplinas artísticas.
1
0
27
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Tras definir historia y personajes, busco esta misma combinación emocional en otras disciplinas (literatura, pintura, fotografía o cine) Yo siempre busco referencias cinematográficas xq me dan mucha info visual directa: tipos de plano, de luz, de estilismo, de paleta de color...
1
0
30
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
ok, vamos a ello. Una película que narre la relación entre dos seres queridos que se rompe pero uno de ellos aun así decide quedarse al lado del otro... Una película con personajes frágiles y etéreos... Una película que hable del amor incondicional... La película:
Tweet media one
1
0
41
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Las referencias me indican que, para contar mi historia para seguir vivo, necesito trabajar el contraluz y el halo, la sombra y la transparencia, el aparecer y el desaparecer, el concepto de umbral y de túnel, de estar pero no ser visto... Preparado para dar el siguiente paso.
1
0
42
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
El siguiente paso: la creación de un look&feel. Es un documento donde volcar todas aquellas imágenes que transmitan la mismas sensaciones y emociones que las referencias previas. Luces, planos, paletas de color, formas, objetos que, en este proyecto, detallo en el anterior tuit.
1
0
34
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Este documento lo creo con un tablero de Pinterest. Pinterest es el satysfayer de los directores artísticos. Prácticamente te hace solo el Look&Feel porque te vincula imágenes parecidas a las que vas buscando. Dejo enlace al tablero de este proyecto:
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
1
62
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Con este trabajo de análisis y documentación previo, ahora sí llega la hora de crear nuestra propia escenografía. Es el siguiente paso. Lo que llamo en mis clases (apuntarsen que como mucho): la traducción escénica. Me impongo unos "must" escénicos concretos. Y los must aquí son:
1
0
34
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
1. Crear un umbral de luz desde el cual se cuenta la historia. Crear el contexto. 2. Presentar a 2 personajes, el artista y su ser querido. 3. El artista, con halo de luz a su alrededor, aparecerá y desaparecerá de la escena como lucha interna por seguir junto al ser querido.
1
0
37
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
4. El ser querido en contraluz. Para crear una historia universal con la que todos se identifiquen es contraproducente definir su relación concreta con el cantante. 5. Crear, con la realización, un diálogo entre el artista y su ser querido. Cada uno a un lado del umbral de luz.
1
0
36
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
6. No presencia física de los coros. Hay que expresar soledad. 7. Hacer sentir que la luz canta. El artista está en la luz y los coros también. 8. Usar el laser para construir toda la escenografía. Y madre mía, la hora se me está yendo de las manos. Ya tengo sueñito!
1
1
44
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Una vez marcados los must escénicos, toca... Exacto! siguiente paso! Ahora que ya tengo concreción escénica busco puestas en escenas que usen estos recursos: Dua Lipa en los Grammy2021, Olivia Rodrigo en Tonight Show, Bowie en su videoclip de Heroes...
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
0
45
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Y con todo esto ya tocaría diseñar el mockup de la escena. Es un vídeo animado en 3D donde se construye todo el concepto según el minutado de la canción. Lo que en cine se llama, storyboard.
1
0
31
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
En mis programas de diseño es difícil recrear efecto laser. Entre DragRace, LoveIsland y el máster no tuve tiempo para crear una animación exacta. Os dejo un vídeo montaje con el tablero, el clip de Bowie y Ghost para visualizar el storyboard aproximado.
5
5
82
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Tras este último paso, solo quedaría reunir al resto del equipo artístico: realizador/a, iluminador/a, director/a de escena, visualista y estilista para presentarles el concepto y empezar a trabajar la realidad del proyecto enriqueciéndolo con su talento y formación en cada campo
1
0
34
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Y con este hilo solo pretendía mostrar como trabajan los directores artísticos con un ejemplo concreto. Espero que sirva para hacer entender que las escenografías no son ideas felices. No caen del cielo. La creatividad no es un don divino. Es trabajo, trabajo y trabajo de semanas
1
0
48
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Además utilizo esta "pérdida de tiempo que nadie me pide" para entrenar mi creatividad porque el cerebro también es un musculo que hay que llevar al gimnasio de vez en cuando. Y porque mi trabajo también es mi hobbie y como arquitecto, disfruto construyendo emociones.
2
0
58
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Y dicho todo esto, espero que vosotros también hayáis disfrutado leyendo este hilo. Nos vemos el próximo año! Buenas noches.
16
0
53
@PageoconG
Javier Pageo
3 years
Update! Casualidades de era digital osea del 5G. Hoy veo, entre las historias de los que creativos a los que sigo, el tipo de luminaria que usaría para esta escenografía que te permite el efecto láser y el efecto foco clásico a la vez.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
0
22