OldArg1810 Profile Banner
Argentina en la Memoria Profile
Argentina en la Memoria

@OldArg1810

Followers
85K
Following
45K
Media
12K
Statuses
12K

Historia de la República Argentina 🇦🇷

Buenos Aires, Argentina
Joined December 2018
Don't wanna be here? Send us removal request.
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
10 months
El 19 de octubre de 1914 falleció Julio Argentino Roca en Buenos Aires a los 71 años de edad. Roca ejerció como presidente de la Nación entre 1880-1886 y 1898-1904. Fue el representante más influyente de la denominada Generación del 80, además de ser el hombre a cargo de la
Tweet media one
Tweet media two
86
1K
8K
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
4 hours
RT @OldArg1810: Fotografía que retrata, de izquierda a derecha, a los diputados nacionales Héctor González Iramain, Federico Pinedo y Anton….
0
13
0
@grok
Grok
16 hours
Generate videos in just a few seconds. Try Grok Imagine, free for a limited time.
264
88
1K
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
1 day
Otros dirigentes del socialismo independiente que desarrollaron cargos importantes durante el gobierno de la Concordancia incluyen a Roberto J. Noble (quien luego fundaría el diario Clarín), que se desempeñó como ministro de Gobierno de Manuel Fresco en la gobernación de Buenos
Tweet media one
1
0
18
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
1 day
Antonio De Tomaso fue nombrado ministro de Agricultura, siendo el primer hombre del socialismo argentino en ocupar un ministerio de gobierno, y era señalado como el principal sucesor de Justo en la presidencia al termino de su mandato de seis años, sin embargo falleció en agosto
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
0
14
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
1 day
El PSI realizaría una histórica elección en el mes de marzo de 1930 en la Capital Federal derrotando ampliamente al radicalismo yrigoyenista. Luego apoyaría el golpe de Estado de septiembre de 1930 que derrocó al gobierno de Hipólito Yrigoyen, se opondría a la dictadura de José
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
0
14
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
1 day
El quiebre del PS se debió al enfrentamiento entre el grupo de De Tomaso y el de Justo a causa del arreglo entre el líder socialista e Hipólito Yrigoyen que provocó la retirada del proyecto socialista de intervención a la provincia de Buenos Aires, gobernada por el yrigoyenista
Tweet media one
1
1
14
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
1 day
Fotografía que retrata, de izquierda a derecha, a los diputados nacionales Héctor González Iramain, Federico Pinedo y Antonio De Tomaso, días después de la formación del Partido Socialista Independiente, agrupación que se escindió del Partido Socialista liderado por Juan B. Justo
Tweet media one
3
13
86
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
Roque Sáenz Peña falleció el 9 de agosto de 1914, dos años antes de terminar su mandato, y fue enterrado al día siguiente en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, tras un multitudinario funeral.
Tweet media one
Tweet media two
0
0
20
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
Desde el momento de la asunción de Sáenz Peña como presidente, su salud no era buena, pero la misma empeoró sensiblemente a partir del año 1913. Varias veces debió solicitar licencia. Sáenz Peña fue el único presidente que vivió en la Casa Rosada a causa de su sensible salud.
Tweet media one
Tweet media two
1
1
12
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
Pero la ley electoral de Sáenz Peña también proyectaba la organización de un partido que agrupara a todas las fuerzas conservadoras y liberales del país para hacer frente a la Unión Cívica Radical. Sáenz Peña pensaba en unir a los distintos partidos conservadores provinciales con
Tweet media one
1
1
8
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
La primera prueba de la ley en funcionamiento fue en una elección provincial: la provincia de Santa Fe fue intervenida por el gobierno, que ordenó celebrar las elecciones de gobernador de acuerdo con la ley Sáenz Peña, los radicales abandonaron el abstencionismo y se presentaron
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
1
9
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
Pero el acto de gobierno más importante del gobierno de Sáenz Peña la reforma electoral conocida como Ley Sáenz Peña que establecía el voto secreto, universal y obligatorio. Sáenz Peña presentó el proyecto en el Congreso con estas palabras: "He dicho a mi país todo mi
Tweet media one
Tweet media two
1
2
10
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
Durante su gestión como presidente se inauguró el primer subterráneo en Buenos Aires, se terminó la monumental Estación Retiro, se logró un acuerdo con Brasil para poner fin a la carrera armamentista entre ambos países. Se sancionó la Ley de Fomento de Territorios Nacionales y se
Tweet media one
Tweet media two
1
2
11
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
Roque Sáenz Peña formó su gabinete de gobierno con: Indalecio Gómez en Interior; Ernesto Bosch en Relaciones Exteriores y Culto; José María Rosa en Hacienda; Juan M. Garro en Justicia e Instrucción Pública; Eleodoro Lobos en Agricultura; Ezequiel Ramos Mejía en Obras Públicas; al
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
0
9
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
Días antes de asumir la presidencia, Sáenz Peña se encontró con Figueroa Alcorta y con Hipólito Yrigoyen. En esta última entrevista el líder radical se comprometió a abandonar la vía revolucionaria, y Sáenz Peña a promulgar una ley electoral que modernizara los comicios e
Tweet media one
1
1
9
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
El acto electoral que llevó a Roque Sáenz Peña a la presidencia de Argentina se llevó a cabo el 13 de marzo de 1910, venciendo con 265 electores. El nuevo presidente ni siquiera había participado de la campaña electoral ya que era el embajador argentino en Italia. El 12 de
Tweet media one
1
2
8
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
El 2 de diciembre se reunió la asamblea de la Unión Nacional y votó a favor de la candidatura de la Plaza. Quedando definido el binomio conformado por Roque Sáenz Peña y Victorino de la Plaza como candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación por la Unión Nacional. La
Tweet media one
Tweet media two
1
1
7
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
El 4 de septiembre de 1909, cuando su postulación ya estaba consolidada y aceptada, Sáenz Peña salió para Europa quedando sin definir quién lo acompañaría como candidato a vicepresidente. Quienes se mencionaban para ello en la prensa eran Manuel de Iriondo, Benito Villanueva,
Tweet media one
1
0
7
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
En 1909 el nombre de Sáenz Peña empezó a sonar por todas partes y pronto comenzarían a llegar apoyos a su candidatura. Vicente Casares, jefe del Partido Autonomista; Indalecio Gómez, Ezequiel y José María Ramos Mejía; Adolfo Dávila, del diario La Prensa; Carlos y Manuel Carlés,
Tweet media one
1
1
6
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
Sáenz Peña resultó electo diputado nacional, pero no ocupó su banca, pues fue enviado a España como ministro plenipotenciario por el presidente Figueroa Alcorta. Los próximos cuatro años los pasó representando al país en España, Portugal, Suiza e Italia. Además de representar a
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
1
6
@OldArg1810
Argentina en la Memoria
2 days
En 1906 y con vistas a las elecciones del 11 de marzo, Pellegrini organizó un frente electoral en la Capital Federal entre autonomistas, republicanos y radicales bernardistas que se llamo Coalición Popular. Coalición Popular arrasó en las elecciones porteñas de ese año a las
Tweet media one
Tweet media two
1
1
6