@JosudeMiguel1
Josu de Miguel
3 years
Aprendan cómo se justifica que en el País Vasco, apenas un 30% de la población tenga acceso al 100% de las plazas de empleo público. Cómo en virtud de la Constitución uno no puede acceder a un bien público primordial por la lotería de nacimiento.
21
73
136

Replies

@ricardotejada19
Ricardo Tejada
3 years
@JosudeMiguel1 A mí lo que me gustaría saber es cuántos investigadores vascos, en ciencias humanas, letras y ciencias duras, hemos terminado en universidades no vascas, españolas o extranjeras...¿Qué porcentaje? Habría que estudiar esto.
1
0
2
@JosudeMiguel1
Josu de Miguel
3 years
@ricardotejada19 Los que tendrían que estudiarlo son los que se han beneficiado de que nosotros acabáramos en Pernambuco. Así que circulen y todo en orden.
1
0
2
@ricardotejada19
Ricardo Tejada
3 years
@JosudeMiguel1 Es algo aún más significativo que el caso de policías municipales, u otras plazas de tipo más local, pues éstos pueden seguir clases de euskera, mientras que nosotros,por la propia naturaleza de nuestros doctorados, no es imposible seguirlos fuera,
1
0
2
@JosudeMiguel1
Josu de Miguel
3 years
@ricardotejada19 Se trataba de redistribuir el poder, ya está. Por eso, en Encartaciones, sin lengua propia, nos hemos convertido en unas Hurdes vascas, con todo el respeto para las Hurdes. Hay quien se hace el tonto y niega la realidad. Pero la lotería de nacimiento es principio de justicia.
1
0
6
@ricardotejada19
Ricardo Tejada
3 years
@JosudeMiguel1 máxime cuando se nos piden exámenes de euskera por cada disciplina....Todavía recuerdo esa prueba de traducción al euskera de un texto de Hegel....¡En castellano!😱
1
1
2
@JosudeMiguel1
Josu de Miguel
3 years
@ricardotejada19 Por qué voy a competir con CV de un señor de Cádiz o París si puedo hacerlo con un vecino de Elorrio. No hay más que hablar. Es un problema de modelo, de cómo se diseñó, se aceptó y se aplicó. Ya, todo es tarde y somos un daño colateral "aceptable".
1
2
7
@ricardotejada19
Ricardo Tejada
3 years
@JosudeMiguel1 *nos es imposible seguirlos fuera
0
0
0
@schultz_jj
j.j.schultz
3 years
@JosudeMiguel1 Lo peor de todo es que el artículo que enlazas, con matices, probablemente lleva razón. Es el sistema lo que está mal. La sentencia dice lo que debería ser, claro.
0
0
2
@JavierC80179179
Javier 🇪🇸🇺🇦🇮🇱
3 years
@JosudeMiguel1 @JorgeCalero1 En resumen: Los que viven en comunidades bilingües tienen acceso a la función pública en todo el estado mientras que los que viven en el resto de comunidades quedan discriminados en el acceso a la función pública en comunidades bilingües. Unos más iguales que otros.
2
1
6
@zergalari
Rex Banner
3 years
@JosudeMiguel1 Como contrapunto 👇
0
0
0
@josep_m_oller
Josep M Oller. Especial también. Never give up
3 years
@JosudeMiguel1 @JuanCladeRamon me parece un despropósito... bastaría que la administración tenga funcionarios que conozcan ambas lenguas o intérpretes... para eso la utilidad de una lengua franca
1
1
4
@JoseJenSevilla
José Joaquín
3 years
@JosudeMiguel1 Como para no defender lo que sea siempre que excluyan a otros. La esencia del nacionalismo.
0
0
3
@ccbcorcoles
Carlos Córcoles
3 years
@JosudeMiguel1 ¿Y si el mejor cardiologo no sabe euskera???? Merito pero no criterio excluyente.
1
0
0
@ElpadredeJulia
Alfredo Q
3 years
@JosudeMiguel1 @JuanCladeRamon Por supuesto que discrimina. La lengua de la administración del estado debe ser la común a todos los ciudadanos y a todos los niveles. Por sentido común.
0
0
0
@JoseGui22852487
Jiminy Criquet
3 years
@JosudeMiguel1 Eso parece que atenta contra la igualdad de oportunidades para acceder a la función pública que garantiza nuestra Constitución. Espero que algún grupo lo denuncie al Tribunal Constitucional.
0
0
0
@BorjaRivero3
Borja Rivero 🇪🇦,🇮🇱,🇺🇦,🇵🇱
3 years
@JosudeMiguel1 Quede primero en una OPE de osakidetza y bajé al 28 por no saber el idioma. A Asturias me fui....
1
0
0
@societyhumanit1
@society_humanity
3 years
@JosudeMiguel1 todo gracias a que el 30% habla la lengua de la tribu, que gran negocio politico mafioso.
0
0
0
@Julio1612
julio1612
3 years
@JosudeMiguel1 Unos sacudieron el árbol y otros recogen los frutos, pnv.
0
0
0
@AlbertoLob
Alberto Lobo R.
3 years
@JosudeMiguel1 Lo de la IGUALDAD de los españoles ante la Ley, antaño bandera innegociable de la izquierda, ha devenido en absurdos y ridículos privilegios para unos pocos, todo gracias al rollete identitario, y con la pasividad de todos los partidos, incluida esa izquierda evanescente.
0
0
0